MIS OTROS SITIOS
domingo, 20 de julio de 2025
viernes, 11 de julio de 2025
VARIOUS - POUDRE MAGIQUE (TEARS COMPILATIONS - TEAR 264, CASSETTE COMPILATION, 1988) (MP3 192)
Hoy os quiero presentar un sello francés muy interesante llamado TEARS COMPILATIONS que fueron muy activos a finales de los años 80. Estaba dirigido por Sha 261 y publicaba principalmente recopilaciones internacionales. Animaba a los artistas a enviar material para una cinta; si a Tears Compilations le gustaba, lo publicaban en una de sus recopilaciones, cada una con cuatro artistas.
En la de hoy, cuya referencia es TEAR 264 Y ESTÁ FECHADA EN 1988, participaron las bandas: BRUME, KLIMPEREI, ELECTRE, X-RAY POP.
De ELECTRE hay poca información, pues solo aparecen dos aportaciones en compilaciones, las dos de TEARS, ésta en la que estamos y otra tiutlada WAO ! WAO !, que posiblemente pronto veamos por aquí.
BRUME es el proyecto del compositor francés Christian Renou, entre la música concreta, el collage sonoro y el ruido industrial. El proyecto estuvo en pausa entre 2000 y 2008, durante el cual Renou publicó material bajo su propio nombre.
KLIMPEREI era, en su momento, un famoso dúo que interpretaba música minimalista francesa típica con piano, juguetes, flautas, percusiones... Recordaban a Pascal Comelade, Yann Tiersen y Nino Rota. Retazos de vida entre música infantil, jazz nostálgico y juguetes divertidos, experimentaciones. Esta es música para tu lado infantil: un teatro expresionista para marionetas. Ahora es el proyecto en solitario de Christophe Petchanatz, más experimental, con numerosas colaboraciones en discos y en directo...
X-RAY POP... Qué decir de ellos, habida cuenta de la cantidad de veces que han pasado por WET DREAMS. X-Ray Pop, estilizado como X-RAY POP, es un grupo francés de electro-pop underground, originario de Tours, Indre-et-Loire. El grupo se formó en 1984 en Tours por Didier Doc Pilot y Zouka Dzaza (Isabelle de Saint Loup). Publicaron varios álbumes en sellos independientes, y su sencillo "El Gato" fue disco del mes en Melody Maker y New Musical Express. Actualmente, X-Ray Pop es considerado un grupo de culto, y grupos como La Femme, Stereolab o los Beastie Boys los citan como una de sus influencias. El 2 de abril de 2021, el grupo lanzó un álbum en vivo en homenaje a Patrick Gicquel, su bajista, fallecido en 2019 a los 48 años. Se grabó en el festival Rockomotives de Vendôme en 2020.
Creo que el menú que os ofrezco es altamente refrescante para las tórridas temperaturas que estamos sufriendo, así que...
GOZAD !!!
A1 Brume - Ecto-Phillis - Part1 0:00
A2 Brume - Ecto-Phillis - Part2 1:23
A3 Brume - Himmelwet - Part1 4:27
A4 Brume - Himmelwet - Part2 9:09
A5 Brume - Sthalgig - 2 12:58
A6 Klimperei - Fille De Banlieue 15:13
A7 Klimperei - Juste Pour Voir 17:14
A8 Klimperei - Schalplatte 18:32
A9 Klimperei - Bleu 21:01
A10 Klimperei - Du Cote Des Petits 22:31
A11 Klimperei - Le Pont Des Regrets 24:17
A12 Klimperei - Der Wagen 25:43
A13 Klimperei - 3 Roses Pour F. 27:31
B1 Electre Bobillot & Neve - Lacrimoso, Molto 29:54
B2 X-Ray Pop - Musk 43:32
B3 X-Ray Pop - Le Filtre D'amour 46:35
B4 X-Ray Pop - La Princesse Poivree 51:31
B5 X-Ray Pop - La Ronde Des Amantes 54:26
jueves, 10 de julio de 2025
VARIOUS – ZONDIG (MIDAS MUSIC – R01) (VINYL, LP, LIMITED EDITION, COMPILATION, NUMBERED 523, 1988) (MP3 128)
Disfrutad...
Tracklist:
DOWNLOAD
jueves, 26 de junio de 2025
VV.AA.-1999-Teknoir (HYMEN RECORDS 2XCD) (FLAC)
jueves, 5 de junio de 2025
jueves, 1 de mayo de 2025
DE FABRIEK - SINT NICOLAAS 2 (TONSPUR TAPES - TT16, CASSETTE C-65, 1988) (FLAC - MP3)
Tal y como os dije ayer, aquí tenéis la segunda parte de esta serie de dos cassettes de DE FABRIEK orquestada por el célebre sello TONSPUR TAPES en 1988, lanzada en una edición de 50 copias y que contiene dos largas partes de exploración sonora. Nada más que añadir al asunto que no hubiera dicho en el post de ayer, solo comentar que esta cassette quizás resulta más difícil de asimilar a la primera escucha, pero una vez se le han dado varias sesones, resulta toda una joya para la mente.
GOZAD !!!
DE FABRIEK - SINT NICOLAAS 1 (TONSPUR TAPES - TT15, CASSETTE C-65, 1988) (FLAC - MP3)
Ayer, 30 de abril de 2025, alguien publicó en varios grupos especializados de Facebook unas fotos del material que os voy a compartir. En uno de los grupos contesté diciendo que tengo ambas cassettes y rápidamente me llovieron mensajes privados pidiéndome que los compartiera por aquí. Además, curiosamente he comprobado que ningún otro blog similar a éste ha compartido estas cassettes. Pues nada, otro hito exclusivo de WET DREAMS.
Hablar de DE FABRIEK es siempre interesante y enriquecedor, aunque en este blog los hemos tratado con poca profundidad. Vamos a hacer justicia en el día de hoy.
A diferencia de las bandas convencionales, De Fabriek funcionó siempre como un colectivo abierto, con una formación fluida y colaboraciones internacionales. Su sonido abarca desde el noise hasta la electrónica abstracta, incorporando técnicas de cinta, radioarte y manipulación sonora, muchas veces en ediciones extremadamente limitadas y con arte gráfico artesanal.
Su lema “produced to be reproduced” refleja su espíritu DIY y su rechazo a las estructuras comerciales de la industria musical. Trabajos como Made in Spain, Neveleiland, o sus cintas temáticas como Sint Nicolaas 1, son claros ejemplos de su estética cruda, conceptual y a menudo enigmática.
De Fabriek sigue siendo un símbolo de independencia creativa y experimentación radical en la música europea.
1. Inicios (finales de los 70 - principios de los 80):
Los primeros lanzamientos de De Fabriek fueron autoeditados en cassette, en plena efervescencia del movimiento cassette culture. Obras como Schafttijdsamba o Fabrieks Conseqensus (1982) ya mostraban su interés por el collage sonoro, las grabaciones de campo y la manipulación electrónica.
2. Consolidación (1983-1988):
Durante esta etapa aparecen cassettes icónicas como Neveleiland y Sint Nicolaas 1, que consolidan su estilo: ritmos mecánicos, atmósferas industriales y estructuras no convencionales. Usaban grabadoras de cinta, loops analógicos y técnicas de reversa para lograr un sonido inquietante y deslocalizado.
3. Colaboraciones y expansión (finales de los 80 - 90):
El colectivo comienza a colaborar con artistas de otras escenas experimentales europeas, como Kapotte Muziek o Vivenza. También expanden sus formatos, editando en vinilo y CD sin perder su espíritu underground. El álbum Made in Switzerland y sus ediciones compartidas con sellos de culto como Staalplaat son destacados.
4. Producción contemporánea (2000s en adelante):
De Fabriek no se ha detenido. Aunque con menos frecuencia, sigue lanzando material nuevo, muchas veces en ediciones ultra limitadas. Su enfoque ha girado hacia la manipulación digital y la experimentación con nuevas tecnologías, sin abandonar su estética abstracta y provocadora.
Richard van Dellen: Fundador y miembro activo del colectivo.
Louise Nanuru van Dellen: Colaboradora cercana de Richard y miembro del colectivo.
Peter van Vliet: Miembro activo en la actualidad.
Martijn Hohmann: Miembro activo en la actualidad.
Peter Ehrmann: Miembro activo en la actualidad.
La edición en cassette SINT NICOLAAS 1 de De Fabriek es una de las piezas más singulares y escasas de la prolífica escena experimental de los Países Bajos en los años 80. Publicado en 1983, este trabajo encapsula la esencia del colectivo De Fabriek, originario de Zwolle, conocido por su enfoque industrial y minimalista en la música experimental.
El álbum se caracteriza por su estética artesanal que incluye carátulas diseñadas a mano y una edición limitada que refleja el compromiso del colectivo con la autenticidad y la experimentación sonora. La música de Sint Nicolaas 1 se aleja de las estructuras convencionales, sumergiendo al oyente en una atmósfera densa y abstracta, típica del sonido industrial de la época.
Aunque la información específica sobre la tirada y el contenido exacto de la cinta es limitada, Sint Nicolaas 1 ha sido reconocida por su valor histórico y artístico dentro del panorama de la música experimental. Su rareza y el enfoque único de De Fabriek la convierten en una pieza codiciada por coleccionistas y aficionados al género.
En resumen, Sint Nicolaas 1, con sus dos largas piezas, una por cara, no solo es una muestra del talento y la visión de De Fabriek, sino también un testimonio de la vibrante escena de la música experimental en los Países Bajos durante los años 80. Su legado perdura como una referencia para quienes buscan explorar las raíces de la música industrial y experimental.
En el mismo año editaron el SINT NICOLAAS 2, que veremos próximamente, ambas ediciones lanzadas por el amadísimo sello TONSPUR TAPES en tiradas limitadísimas de 50 unidades con un pequeño folleto que no poseo y que, por lo tanto, no he podido incluir.
De momento, disfrutad de esta joya sonora en exclusiva en WET DREAMS.
GOZAD !!!

















