Mostrando entradas con la etiqueta CASSETTE C-60. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASSETTE C-60. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

MR. CONCEPT - THE AMAZING WORLD OF MR. CONCEPT (Concept City – 356707, CASSETTE C-60, 1980) (MP2 356)

¿Conocéis a MR. CONCEPT?

Yo había oído hablar de él y he escuchado trabajos sueltos suyos a lo largo de todas estas décadas que llevo persiguiendo “Otras Músicas”, pero nunca me había puesto a profundizar en él y creo que ya es hora.

Para encontrar material y datos sobre este misterioso personaje, me las he visto y me las he deseado, incluso para resumir todos los datos conseguidos y elaborar este texto, que he intentado que fuera lo menos tocho posible, pero creo que no lo he conseguido…

Veamos…

Mr. Concept, nacido en un mundo de los años 50 muy diferente al actual, creció en un entorno lleno de simplicidad y experiencias que hoy parecen antiguas. En su infancia, los niños jugaban al aire libre, trepaban árboles, pescaban en arroyos y hacían sus compras en tiendas especializadas, como ultramarinos, fruterías y carnicerías. Este mundo, sin supermercados, se caracterizaba por el uso de monedas y un sistema de "depósitos" para botellas retornables.

Desde pequeño, el Sr. Concept se sintió atraído por el funcionamiento de las cosas, experimentando con equipos excedentes del ejército como radios y teléfonos. Su primer contacto con la música llegó en 1967, cuando compró su primera guitarra a una profesora de su escuela, una guitarra acústica barata. Usó libros de guitarra para aprender y pronto comenzó a tocar para su familia y amigos en pequeños conciertos benéficos.

Durante su adolescencia, el Sr. Concept se dedicó a grabar música con una Philips EL3451, una grabadora casera que adquirió, donde comenzó a grabar los éxitos del Top 40 de la BBC, pero también sonidos más experimentales, como los pedos y el canto de su periquito. Durante este tiempo, aprendió el funcionamiento de la música, como el esquema del blues de doce compases.

En los 70s, el punk rock marcó un cambio significativo para el Sr. Concept. El punk permitió que todos pudieran estar en una banda, independientemente de sus habilidades musicales. Fue en este periodo cuando se unió al grupo Cold Tap y experimentó con sintetizadores caseros. Luego, pasó a tocar con la banda Sticky Bob And The Klingons, adoptando una estética más típica de la época con una guitarra moderna y un nuevo corte de pelo.

En 1979, después de varios años de experimentar y desarrollar sus habilidades, el Sr. Concept fundó Concept City, un lugar simbólico que representaba la evolución de sus intereses y su entrada al mundo de la electrónica experimental. A lo largo de su carrera, ha mantenido otros alias, como Rob Grant, utilizado para proyectos más comerciales y fiscales.

A finales de 1979, en un pequeño piso en el centro de Leicester, fue donde nació la idea de Concept City. Leicester, aunque aparentemente un sitio poco inspirado para la creación artística, ofrecía la energía perfecta para la creación de música experimental.

En 1980, el Sr. Concept hizo su primera aparición en un cassette recopilatorio de Leicester titulado "Crying Out Loud", producido por Jade Lex. En este cassette, aparecía la pieza "Flatulas Wine Bar & Bistro", que luego sería parte de su álbum "The Amazing World of Mr. Concept". Este fue un punto crucial en el desarrollo de su carrera, ya que marcó su incursión en la música experimental y el uso del cassette compacto como medio para distribuir su trabajo.

Con una simple grabadora Akai 4000DS, una guitarra Stratocaster barata y un sintetizador rudimentario, Mr. Concept empezó a componer y grabar música en su pequeño piso. La producción fue dura y experimental, pero este proceso creativo fue fundamental en su desarrollo artístico. En sus diarios de ese periodo, hay entradas como la del 25 de septiembre de 1980, donde menciona que, tras un día de comer un sándwich, grabó una versión vocal multipista de una melodía conocida.

El primer proyecto de Mr. Concept fue un casete de cinta solista, pero también estuvo acompañado de avances importantes. Durante la producción, los ingenieros de Concept City construyeron su primer sintetizador, una máquina de diseño casero que, aunque no tenía el mejor sonido, representaba un avance en sus experimentos sonoros. Además, invirtió en una caja de ritmos Acetone Rhythm Ace, que le permitió crear ritmos de bossa-nova que se utilizaron durante varios años, e incluso se regaló a la banda femenina The Shapiros para que pudieran usarla.

En octubre de 1980, el mundo vio el lanzamiento de su primer casete de estudio titulado "The Amazing World of Mr. Concept", que consolidó a Concept City como una entidad artística válida. El casete no solo marcó el inicio de su carrera, sino que también definió el estilo único de Mr. Concept, con sus experimentaciones sonoras y su enfoque disruptivo.


Este periodo marca el nacimiento de la Conceptualidad, dando inicio a una carrera llena de innovación, influenciada por los sonidos del pop electrónico y las primeras experiencias electrónicas.

Los años 80 fueron una época gloriosa para Mr. Concept y Concept City. Nuestro artista aprovechó este período para trabajar en su música y en la expansión de Concept City. A principios de los 80, también tocaba la guitarra en bandas locales como Sticky Bob and the Klingons, Los Sinatras, y Tres Alfileres Afilados, aunque su proyecto en solitario era siempre su prioridad. Sin embargo, la participación en estas bandas externas consumía parte de su energía creativa, lo que retrasó un poco el progreso de Concept City.

En 1981-1982, Mr. Concept seguía trabajando en nuevas grabaciones. En este tiempo, adquirió un Portastudio, lo que permitió una nueva oleada de creatividad. También creó un nuevo estudio, el Estudio 2, que reemplazó al antiguo "Amazing World Studio". El nuevo equipo y espacio inspiraron una producción más rica y compleja. Con este equipo renovado, lanzó un mini-casete EP de 5 pistas “TWANGO TWANGO” y en 1983 lanzaría su cassette “CONCEPT CITY 808126”.

Entre los muchos proyectos de Concept City, también existió una amplia variedad de bandas locales que formaban parte de la escena musical en Leicester durante esa época. Algunas de las más notables fueron Deep Freeze Mice, Disco Zombies, Electroplexx, The Shapiros, Sticky Bob y los Klingons, entre otras. Estos grupos participaron en conciertos que se celebraban en locales como el Teatro Phoenix y el Politécnico de Leicester.

Además, los fanzines locales jugaron un papel importante en la escena musical, con publicaciones como "BUT Fosse", "Printhead" y "0533", que ofrecían reseñas, entrevistas y noticias sobre conciertos de bandas locales y principales.

Hacia mediados de los años 80, Mr. Concept alcanzó un hito importante cuando fue invitado a grabar un LP con el sello Cordelia Records de Alan Jenkins. En 1985, se lanzó su primer álbum de vinilo titulado “NOVEMBER”. Este fue un momento significativo para Concept City, ya que significaba un reconocimiento mayor en el mundo de la música.

El trabajo con Yeah Yeah Noh también dejó su huella, y se lanzaron dos canciones, "Penetration" y "Mr. Hammond Has Gone For Lunch", con gran acogida. La última cinta de casete de Concept City se lanzó en 1986, marcando el fin de una era antes de la llegada de la tecnología digital.

El progreso hacia la era digital fue inevitable, pero estos años fueron fundamentales para consolidar a Mr. Concept como una figura clave en el underground musical y el arte experimental de los 80.

A partir de 1986, con la creación de CONCEPTVM UMBILICVS, el Sr. Concept continuó trabajando en su música utilizando el Portastudio, pero la llegada de la era digital comenzó a transformar tanto su proceso creativo como la ciudad misma. Concept City crecía rápidamente, y con ello, también lo hacían las demandas tecnológicas. Se introdujo un nuevo sistema de transporte, un tranvía levitado conocido como la Ruta Marionaro, que conectaba las zonas más lujosas de la ciudad, pero también afectó al Estudio 2, que tuvo que ser reubicado a una nueva ubicación debido a la construcción de la ruta.

El tranvía y la reubicación del estudio fueron un reflejo del cambio tecnológico en la ciudad. A pesar de los esfuerzos por conectar nuevamente el Portastudio, los ingenieros no pudieron restaurarlo a su antiguo nivel de funcionamiento. Mientras tanto, las computadoras avanzaban rápidamente, y se gestaba una nueva forma de grabación digital.

Al darse cuenta de esto, los ingenieros de Concept City idearon un plan para distraer al Sr. Concept y crear un sistema de grabación completamente nuevo basado en computadoras. Al principio, no lograron dar con la solución, pero finalmente, Mr. Concept adquirió un Atari ST y un teclado Yamaha barato con capacidad MIDI, lo que le permitió comenzar a experimentar con nuevas melodías. Esta tecnología trajo consigo la creación de una nueva canción titulada "Autumn".

A partir de ahí, Mr. Concept decidió lanzar un casete con material creado en el Portastudio, titulado "37", que incluía canciones como "Open Up The Network (Reprise)". En este punto, su vida personal también cambió: se casó y tuvo un hijo, lo que le dio una nueva perspectiva y liberó su creatividad.

Años después, el mundo de la informática continuó evolucionando, y el PC se convirtió en la herramienta dominante, con la llegada de tarjetas de sonido, discos duros y grabadoras de CD. Sin embargo, el Sr. Concept se enfrentó a la sofocación creativa una vez más. La solución parecía estar en los programas de software de música, lo que lo llevó a una tienda de música CONCEPT CITY, donde finalmente adquirió el software "Acid Rock". Este software le permitió crear música digitalmente usando loops pregrabados, pero rápidamente descubrió que otros usuarios usaban los mismos sonidos, lo que hacía que las composiciones sonaran similares.

Para diferenciarse, Mr. Concept empezó a crear sus propios samples y a utilizar recursos de revistas como Computer Music. Durante los siguientes tres años, experimentó con la creación de música digital, aunque el tiempo era limitado debido a otras responsabilidades. Como resultado, algunas de sus primeras canciones contenían muchos samples pregrabados. A pesar de ello, Mr. Concept quería dejar su sello personal en futuras producciones.

En paralelo, completó el proyecto "37", pero esta vez en CD en lugar de casete. Sin embargo, el CD permaneció inédito, junto con un CD llamado "Electric Gates of Distinction", que también quedó guardado debido a posibles problemas con los derechos de autor de los samples.

Así terminó una fase importante de su vida creativa: Mr. Concept había avanzado en la era digital, pero muchos de sus proyectos seguían sin publicarse. Mirando al futuro, se encontraba en un cruce de caminos, sin saber qué vendría después en la nueva era de la música digital.

Con la llegada del siglo XXI, el PC y el software musical llegaron a ser cada vez más potentes. Mr. Concept continuó su obra, utilizando secuenciadores, plugins y otras herramientas digitales para producir música. La capacidad de crear y manipular sonidos se convirtió en algo tan accesible que cualquier persona con una computadora podía producir música profesional. Mr. Concept, siempre a la vanguardia, adoptó estas nuevas tecnologías y continuó creando, ahora con la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar, gracias a la digitalización de Concept City.

El futuro de Concept City se ve marcado por la realidad digital, donde todo, desde las grabaciones hasta los recuerdos, está almacenado en una caja de datos, accesible en cualquier momento. Con la posibilidad de crear música en la nube y la llegada de aplicaciones portátiles que permiten grabar y crear música desde cualquier dispositivo, el mundo de Concept City continúa evolucionando. Mr. Concept, siempre en busca de nuevas formas de expresión, mira hacia el futuro con optimismo, preguntándose si la ciudad digital será capaz de seguir creciendo.

Mr. Concept, quien en sus primeros días comenzó como un joven músico en un pequeño apartamento, ha trascendido en el tiempo, convirtiéndose en un pionero de la música digital y conceptual. El legado de Concept City sigue vivo, adaptándose a los avances tecnológicos y ofreciendo una nueva forma de experimentar la música y el arte en el siglo XXI. Aunque el futuro es incierto, el espíritu de la ciudad continúa, siempre innovando y buscando nuevas formas de expresión.

 

Hoy os presento:

“THE AMAZING WORLD OF MR. CONCEPT”, autodefinido por el mismo artista como “un programa de radio con una colección de piezas musicales, anuncios semiserios y fragmentos de noticias educativas o culturales falsas”. En mi opinión, cuando lo escucho me vienen flashes de muchas cosas, sobretodo de The Residents y de muchas obras de "Radio-Arte" de los años 80. El resultado total me ha dejado boquiabierto.

Incluye una hoja informativa completa que acompañaba a la caja de la cassette.

Siento el tocho, pero creo que hacía falta reivindicar a este hombre.

GOZAD !!!









TRACKLIST:

A1 Vince Smarm Introduces

A2 The Amazing World Of Mr. Concept

A3 Rain Over Conceptland

A4 Peach Maulers

A5 The Sound Of Music

A6 Pork Chwmein

A7 Too Tony Blackburn Toff-Ring

A8 ZAD (Advertisment)

A9 Fedddup With Da Globe

A10 Flatulas (Advertisment)

A11 Cats Ass Blues

A12 Office Party

A13 Release Me

A14 Telephone Problem Hotline

A15 A Fire Engine

A16 Boris Stonka & The Feetus Fukkaz

A17 23/6/1778

B1 Bells And Spoons

B2 Stinking Rich

B3 Robotic Jungle

B4 One Pound For Thirtypeee

B5 Velindré

B6 Blues With A Message

B7 Ashamed To Be A Ted (A Letter To Rita)

B8 Brands Hatch

B9 Funky Big Arthur

B10 Mike Read

B11 A.T.V. Answering Service

B12 A. N. U. S.

B13 Dinner Was Delicious

B14 Hitman

B15 Conclusion & Close Down




DOWNLOAD

domingo, 24 de agosto de 2025

VARIOUS - FAITH WILL NEVER DIE... (BLACK DWARF bdc5, CASSETTE C-60, 1983) (FLAC)



En 1983, bajo el sello Black Dwarf, apareció una compilación que hoy es considerada una verdadera rareza de culto: “Faith Will Never Die…”. Editada en formato cassette C60, esta obra no solo reúne a varias bandas y proyectos de la época, sino que también captura a la perfección el espíritu underground de aquellos años, cuando la música extrema y alternativa circulaba en ediciones limitadas, casi secretas, transmitidas de mano en mano entre fanáticos.

El nombre de la compilación ya es toda una declaración de principios: la fe en la música, en la creatividad y en la resistencia cultural “nunca morirá”. Y esa fe se refleja en cada corte, donde conviven sonidos crudos, experimentales y cargados de energía, en una época en la que el DIY era mucho más que una estética: era una necesidad.

El sello Black Dwarf se distinguió precisamente por impulsar estas propuestas independientes, brindando espacio a artistas que, de otra forma, hubieran quedado en la penumbra. Hoy, tener este cassette original es casi un tesoro arqueológico, buscado por coleccionistas y amantes del underground ochentero.

Más allá de los nombres puntuales que conforman el tracklist, “Faith Will Never Die…” es un testimonio de resistencia cultural. Un objeto que, cuarenta años después, mantiene vigente su mensaje: los sonidos pueden mutar, los formatos pueden cambiar, pero la pasión y la fe en la música auténtica jamás desaparecerán.

A propósito de KALLOUS CINEMA, decir que es el otro alias de KALLOUS BOYS, un proyecto sonoro del que pronto escucharemos más material.

Por último: el tema inicial de LAST BREATH, me tiene fascinado por su sencillez y simpleza.

Gozad...




Tracklist:

A1 –Last Breath LB
A2 –Chaoscillator   Lump
A3 –Ub   Untitled
A4 –Kallous Kinema Untitled
A5 –Visita Tender
A6 –Unkommuniti War Cripples
A7 –Unkommuniti Hammer Blow
B1 –Assailer God Of Hellfire
B2 –Jake Ray Trip One
B3 –Kallous Kinema Untitled
B4 –Unkommuniti Winterkill
B5 –Kallous Kinema Untitled
B6 –Unkommuniti Hammer Blow 2
B7 –Unkommuniti Winterkill 2



miércoles, 6 de agosto de 2025

DIE FORM ‎– DU COEUR HUMAIN (Bain Total ‎– K.22, Cassette, C60, 1985) (FLAC)


DIE FORM son un auténtico pozo sin fondo. Su larguísima y difícil de catalogar discografía, poblada mayormente por sus publicaciones en su sello BAIN TOTAL, así como en innumerables compilaciones internacionales, hace que los visitemos una y otra vez para que sigamos gozando de su magnífico sonido, siempre sorprendente. 

En esta ocasión, os presento una reposición de una cassette que ya os compartí hace cuatro años, pero esta vez en formato FLAC, gracias a la aportación de una seguidora francesa que de vez en cuando se decide a colaborar con este blog. La cassette se titula DU COEUR HUMAIN, fue editada en 1985 por el sello BAIN TOTAL y, según DISCOGS contiene trece pistas, pero una vez analizado el total de la cinta, se distinguen diez cortes, tal y como consta en el listado adjunto de la contraportada. 

Existen tres ediciones del mismo año y del mismo sello, la más buscada y curiosa de las cuales es la que se presenta en un estuche negro de vacío, tipo mini-vhs. Las otras vienen en la típica caja de cassette.

En cuanto al sonido de la obra, decir que es una hora de refrescante Tecno (sin H) underground con las esperadas atmósferas industriales con que los DIE FORM nos tiene habituados. Teniendo en cuenta que estamos antes una cassette de 1985, es normal encontrar el típico ritmo marcado con las percusiones Simmons y las cajas TR-808 de Roland, tan frecuentes en aquellos años de transición entre el industrial y lo que se estaba poniendo de moda en toda Europa, el sonido EBM.

GOZAD !!!






Tracklist:

A1 Untitled
A2 Untitled
A3 Untitled
A4 Stahl Frequenz
A5 Cryptic Shapes
A6 Dans un angle du tableau des approches de la mort
A7 A l'ombre des machines
B1 Untitled
B2 Transcorps
B3 Untitled
B4 Untitled
B5 Lethal Noise
B6 Toxicosys




jueves, 31 de julio de 2025

VA - NEUENGAMME (BROKEN FLAG BF 04, CASSETTE C-60, COMPILATION, 1982) (MP3 320)

 


REPOSICIÓN !!!


Repongo esta célebre compilación internacional que tanto supuso en su momento para los proyectos sonoros que en ella encontramos. Fue una auténtica congregación de genios del sonido industrial de los primeros años 80, con contundentes temas de collage sonoro, ambientes ásperos industriales, ruidismo... No perderse el tema de ESPLENDOR GEOMÉTRICO, toda una joya electrónica, ni el "Ácido Prúsico" de MAURIZIO BIANCHI, quizás mi preferido... Mejor no os perdáis nada porque esta cassette es esencial para todo aficionado a la electrónica industrial, de obligada escucha.

Esta vez en 320 MBPS.

GOZAD !!!!







Tracklist:

A1 –Leni Riefenstahl Fanfare
A2 –Sutcliffe Jügend Right To Kill
A3 –Whitehouse Whore Cull/Action 5
A4 –Kleistwahr Flesh Razor
A5 –Esplendor Geométrico Untitled
A6 –Consumer Electronics Keloid
A7 –Ramleh Koprolagnia/Circle Of Shit
B1 –Ramleh Drancy
B2 –M.B.* Acido Prussico
B3 –P16.D4 Kuhe In Halbtrauer
B4 –Krang* Krang Lives
B5 –Consumer Electronics Fuck The I.R.A.

domingo, 27 de julio de 2025

VARIOUS – OFFREZ UN HOMME (TEARS COMPILATIONS – TEAR 267, CASSETTE, COMPILATION, NUMBERED, C60, 1989) (MP3 192)

Tras "WAO! WAO!", el sello TEARS COMPILATIONS lanza esta cassette titulada "OFFREZ UN HOMME" en la que encontramos cuatro nombres: L'EDARPS A MOTH, LA TËTE À L'ENVERS ET SES MALENTENDUS, BRUME, SUCKDOG. De los cuatro, personalmente, el que más destacaría es BRUME, quizás es el que aporta el sonido más maduro, contundente y sólido (opinión personal). SUCKDOG aporta seis pistas muy inquietantes y que en ocasiones te hacen erizar los vellos. L'EDARPS A MOTH es un larguísimo y juguetón tema de Tecno-Pop underground con muchos ingredientes industriales y los cuatro temas de LA TËTE À L'ENVERS ET SES MALENTENDUS me han transmitido una sensación de "refresco industrial" muy gratificante. En general, el común denominador son los experimentos con voces y el tratamiento de instrumentos con diferentes procesos electrónicos y sintetizadores.

GOZAD !!!


00:00 A1 L'Edarps A Moth– Boingy Baxter

18:09 A2 La Tête À L'Envers Et Ses Malentendus– Glop Pas Glop

22:12 A3 La Tête À L'Envers Et Ses Malentendus– African Cosmic

26:28 A4 La Tête À L'Envers Et Ses Malentendus– Battez Les Tambours

30:15 B1 Brume– Apres, Bientot Et Encore (Part 1/2/3)

37:39 B2 Brume– Mjata

39:05 B3 Brume– Ostwang

40:21 B4 Brume– Sirius

44:03 B5 Suckdog– Flower, Sun, Tuer

45:37 B6 Suckdog– A Wild Pig Came To Me

53:21 B7 Suckdog– Evil And Sin

54:00 B8 Suckdog– Devil Wizard

54:39 B9 Suckdog– Ma Pauvre Mama

57:06 B10 Suckdog– Little Flowers Dying




DOWNLOAD

viernes, 25 de julio de 2025

VARIOUS – WAO ! WAO ! (TEARS COMPILATIONS – TEAR 266, CASSETTE, COMPILATION, NUMBERED, C60, 1989) (MP3 192)


Hace unos días os compartía la compilación "POUDRE MAGIQUE" del sello TEARS COMPILATIONS, gestado por el artista Sha 261 el cual publicaba principalmente recopilaciones internacionales. Animaba a los artistas a enviar material para una cinta; si a Tears Compilations le gustaba, lo publicaban en una de sus recopilaciones, cada una con cuatro artistas.

Hoy os ofrezco la compilación "WAO! WAO!", en la que confluyen cuatro nombres: ELECTRA, SHA 261, ABSOLUTE BODY CONTROL, COSTES, aunque en realidad son tres artistas, ya que ELECTRA y COSTES, en realidad son Jean-Louis Garnick Philippe Costes, alma mater de ambos proyectos.

La cinta en general destila industrialidad y tribalidad a partes iguales, con momentos muy gloriosos, otros muy locos y otros muy curiosos, como el tema de los ABSOLUTE BODY CONTROL, bastante alejado de su sonido habitual.

Nos os lo perdáis.

GOZAD !!!








A1 Electre– Lacrimoso, Dopò + Recording Echoes

A2 Sha 261– Petit Amour Cannibal

A3 Sha 261– Big Game Hunting

A4 Sha 261– Guerre Tribale

A5 Sha 261– Danse Du Feu

A6 Sha 261– Le Derniere Des Pygmées

B1 Absolute Body Control– Far Too Late

B2 Costes– La Carotte Est Mon Male

B3 Costes– Les Crottes Sont Des Hosties

B4 Costes– La Merde De Baleine



DOWNLOAD

lunes, 7 de abril de 2025

COSEY FANNI TUTTI - TIME TO TELL (FLOWMOTION, CASSETTE C-60, 1983) (FLAC)


Cumpliendo con las peticiones de reposición de seguidores de éste, vuestro blog, os ofrezco lo que la pornográfica señora Carter (Cosey Fanni Tutti) realizó en 1983. Time to Tell es una cassette de 30 minutos de sonido oscuramente ambiental o ambientalmente oscuro, acójase usted donde quiera. La versión que os pongo aquí es la del Cd que reeditaron en el año 2000 incluyendo dos bonus track (temas 2 y 4). A destacar el tema 2 que lleva el nombre del disco, casi 23 minutos de maestría electrónica y quizás uno de los mejores temas de tecno oscuro de la década de oro.

GOZAD !!!


Tracklisting:

1 The Secret Touch (9:42)

2 Time To Tell (22:58)

3 Ritual Awakening (16:34)

4 Such Is Life (4:29)



DOWNLOAD

sábado, 5 de abril de 2025

VARIOUS - POLTERGEIST 2 (DILL PROD., CASSETTE C-60, 1986) (WAV) (NUEVA DIGITALIZACIÓN)


Siempre intentamos satisfacer las peticiones de nuestros seguidores y en esta ocasión nos han pedido una nueva digitalización de este material que contenía algunos errores de sonido, procedentes de la vieja pletina que utilicé en su día. Ahora se ha digitalizado con una maravillosa pletina TECHNICS RS-TR575 que funciona de fenómenos.

Se trata de la segunda parte de la serie de compilaciones POLTERGEIST compuesta de cuatro capítulos. En el de hoy encontramos a magnos nobles del sonido electrónico industrial: NO UNAUTHORIZED, BOGART, TRIGGER B, LOUIS PASTEUR, DAS SYNTHETISCHE MISCHGEWEBE, THOMAS WEGNER, MATAPRADA (que suponemos que es una alteración del ibérico MATAPARDA). Realmente he gozado muchísimo digitalizando esta cassette de algo más de una hora que tengo en mi colección, un verdadero torrente de aire frío y sintético que me ha refrescado la tarde. Espero que os produzca el mismo efecto.

Añadir que viene presentado de igual forma que en el primer capítulo, solo que en esta ocasión, el booklet viene en formato A6 y en un libreto de 16 páginas fotocopiadas en b/n.

GOZAD !!!










TRACKLIST:

00:00 The Horse He's Sick– Visions

03:14 Action Room– Burning Glass

08:17 Mataprada– Oración Para Conocer La Propia Muerte

09:49 Bogart– Foul Crime

13:55 Ritus– Cielo Drive 10050

17:51 Mario Marzidovsek– Black Dance

15:45 Die Söhne Onans– Antirhythm

23:13 No Unauthorized– Farther Voices

28:54 Louis Pasteur– Etm' ARk

30:20 Das Synthetische Mischgewebe– A Night, A Bed, A Dream ???

37:25 Paul Kelday– Emerge From Nothingness

42:14 Thomas Wegner– Vogue

45:14 Trigger B– Pontius Pilatus

49:15 Herzschlag– Message From The Poltergeist

53:51 Louis Pasteur– Those Who Refuse To Die


DOWNLOAD

viernes, 14 de marzo de 2025

VARIOUS - DISCORDIA / CONCORDIA (DISCORDIA / CONCORDIA, CASSETTE C-60, 1987) (MP3 320)



Realmente, el mundo de las compilaciones internacionales que se desarrolló durante la década de los 80 fue un verdadero pozo sin fondo, un inabarcable camino de artistas, sellos y colaboraciones que poblaron el planeta de sonido electrónico experimental de una forma tan subterránea que, incluso los más metidos en el tema nos acabamos sorprendiendo de su magnitud.

El otro lado del charco, concretamente los USA fue un foco muy luminoso en lo que a sellos dedicados a la expansión del sonido electrónico se refiere, de hecho en estos últimos años hemos hecho muchas visitas al país de las barras y las estrellas para dar cuenta de lo que ocurría en los años esplendorosos del medio musical electrónico en su faceta más experimental. Pero siempre aparece alguien con alguna cassette que te hace darte cuenta de aquello que dijo Sócrates de "sólo sé que no sé nada". Pues bien, anoche una querida amiga que nos ayuda siempre que puede a compartir materiales complicados, se comunica conmigo para pasarme la digitalización de la compilación DISCORDIA / CONCORDIA del sello estadounidense del mismo nombre.

DISCORDIA / CONCORDIA fue un sello de cassettes dirigido por el artista visual ARTHUR POTTER que solo publicó dos lanzamientos. Uno incluía el proyecto paralelo de Merzbow, SCUM, y el otro, esta compilación con CONTROLLED BLEEDING, RANDY GREIF, JOHN WIGGINS, POTTER/LEMOS, MAYBE MENTAL, CROINERS, J. GREINKE Y TIM STORY, toda una suerte de artistas americanos que trabajaron fuerte en la electrónica experimental.

No os voy a dejar mis impresiones acerca de la compilación, entre otras cosas porque apenas la he escuchado, salvo la primera oída en compañía de mi querida amiga, pero obviamente he de darle más momentos, porque lo merece.

GOZAD !!!




00:00 A1 Controlled Bleeding– The Hills Inside 3:12
03:12 A2 Controlled Bleeding– Untitled Bridge 1:30
04:41 A3 Controlled Bleeding– A Second Half 3:55
08:36 A4 Randy Greif– The Potion 4:11
12:47 A5 Randy Greif– Devils Of Loudon 3:45
16:35 A6 John Wiggins– Excerpt From "All The Truth At Once" 7:11
23:42 A7 Arthur Potter & Paul Lemos– W/ Commercials 3:13
26:52 B1 Maybe Mental– From The Place Of Great Trumpeting 3:02
29:56 B2 Maybe Mental– In Search Of Big Humor 7:18
37:19 B3 Croiners– Untitled 1:41
38:59 B4 Croiners– Untitled 2:13
41:13 B5 Croiners– Hearing Things 2:57
44:12 B6 Jeff Greinke– In Cages 3:17
47:44 B7 Jeff Greinke– River's Edge 3:26
50:58 B8 Tim Story– The Rainy Season Dies Hard 4:38




jueves, 13 de marzo de 2025

X-RAY POP - FRENCH CABARET (SOUND OF PIG – SOP 41, CASSETTE C-60, 1986) (MP3 192)


Hemos hablado infinitas veces aquí de este grupo, por sus innumerables aportaciones en compilaciones internacionales.

X-RAY POP es un grupo francés de electro-pop underground, originario de Tours, Indre-et-Loire. Se formó en 1984 en Tours por Didier Doc Pilot y Zouka Dzaza (Isabelle de Saint Loup). Publicaron varios álbumes en sellos independientes, y su sencillo "Le Cat" fue disco del mes en Melody Maker y New Musical Express. Actualmente, X-Ray Pop es considerado un grupo de culto, y grupos como La Femme, Stereolab o los Beastie Boys los citan como una de sus influencias. El 2 de abril de 2021, el grupo lanzó un álbum en vivo en homenaje a Patrick Gicquel, su bajista, fallecido en 2019 a los 48 años. Se grabó en el festival Rockomotives de Vendôme en 2020.

Lo que os ofrezco hoy es una cassette de 1986, editada por el sello estadounidense SOUND OF PIG, que también hemos visto por aquí en multitud de ocasiones. La cinta contiene un concierto grabado en vivo en Francia en 1986, por eso no viene cortado en pistas.

GOZAD !!!







Guitar – Didier Laget

Guitar [Fuzz], Synthesizer [Pro One] – Doc Pilot (pistas: B)

Recorded By – Hervé Bourit

Synthesizer [Casio PT20] – Doc Pilot

Vocals – BB Speedok (pistas: B), Zouka Dzaza

Recorded live in France 1986 (except 5 songs June 85, Melun).



DOWNLOAD