Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMAS 81 82 83 84. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMAS 81 82 83 84. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

WET DREAMS MEDIA - PROGRAMA 81 A 84 - HOMENAJE A EDUARDO POLONIO



Hoy os presentamos los cuatro programas que dedicamos a la fugura del gran pionero de la experimentación sonora EDUARDO POLONIO, que falleció el pasado 25 de diciembre de 2024.

EDUARDO POLONIO nace en Madrid en 1941. Abandona los estudios de Ingeniero de Telecomunicación para ingresar en el Real Conservatorio de Música de esta ciudad, donde realiza los estudios de Piano, Armonía, Contrapunto y Composición. En l968 obtiene el título de Profesor de Composición. Entre 1966 y 1970 frecuenta los Cursos de Verano de Darmstadt, donde estudia instrumentación con Gunther Becker. En 1969 recibe una beca de la Fundación Juan March para realizar un stage en el Instituto de Psicoacústica y Música Electrónica de la Universidad de Gante. Al siguiente año una de sus primeras obras electroacústicas ('Rabelaisiennes', para guitarra preparada, cinta y filtros) es seleccionada para el Concurso del Festival Gaudeamus.


Como compositor e intérprete forma parte del grupo KOAN en su primera etapa (l967-70). A partir de l969 trabaja en el Laboratorio ALEA de Madrid y entre l970 y l972 es integrante del grupo ALEA MÚSICA ELECTRÓNICA LIBRE, primera formación española de música electroacústica en directo. En l976 traslada su residencia a Barcelona vinculándose al Laboratorio PHONOS de dicha ciudad. En 1983 funda, con Rafael Santamaria, OBERT-ART ACTUAL, que durante los años l983, 84 y 85 organizó en Barcelona el festival Sis Dies d’Art Actual, dedicado a los multimedia. En l985 crea, junto con Gabriel Brncic y Claudio Zulian, MULTIMÚSICA, grupo especializado en música electroacústica en vivo.


Desde 1969 su obra se caracteriza por el casi total abandono de los instrumentos tradicionales y el uso de los medios electroacústicos. Suele ser intérprete de sus propias obras en conciertos donde se mezclan cintas magnetofónicas, sintetizadores y procesadores en tiempo real y se incluyen vídeos y otros elementos realizados en colaboración con artistas visuales.


Entre las colaboraciones más destacables con diversos artistas de la imagen podrían citarse: «Calidoscopi» (1976), espectáculo audiovisual con esculturas lumínicas de Eduardo Magliano, Sala Zeleste, Barcelona; «Per a Matar·ho» (1977), performance con el pintor Ferrán García Sevilla, Mataró, Barcelona; «Dempeus Assegut Agenollat» (1981), acción con Rafael Santamaria, Espai 10-Fundación Miró, Barcelona; «Sottovoce» (1983), espacio sonoro para una vídeo-instalación de Rafael Santamaria, Galería Metrònom, Barcelona; «Vilafranca-Eclipsi» (1985), vídeo-instalación con Carles Pujol, Capella de Sant Joan, Vilafranca del Penedès, Barcelona; «El Lloguer del Miraller» (1987), performance con Rafael Santamaria, Tramesa d’Art en favor de la creativitat, Palau de la Música, Valencia; «Alteraciones» (1989), espectáculo de luz y esculturas sonoras con el pintor Toni Rueda, Encontre de Compositors X, Palau Solleric, Palma de Mallorca; «Electroacústica, Visuales y Gran Chapeau Chinois» (1991), performance con diapositivas de Santiago Torralba, 4 Minimalismos 4, Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid; «Tócame una poloniesa» (1993), Fundación Antoni Tàpies, Barcelona y «Ressó, Imatges Performance Electroacústica» (1994), Fundación Pilar y Joan Miró, Palma de Mallorca, conciertos con diapositivas de Santiago Torralba y vídeos de Carles Pujol; «Música imaginada» (1996), espectáculo con proyecciones de Santiago Torralba y Pablo Arribe, Museo Reina Sofía, Madrid; «L’Arc» (1997), instalación con Carles Pujol, Caixa de Manresa, Manresa, Barcelona; «Einai» (1998), vídeo con Eugeni Bonet; «Sugar Cane» (2000), Instalación con Xabela Vargas, Museo de Huelva.


Es autor de dos óperas electroacústicas: «Uno es el Cubo · fantasía kepleriana en cinco sólidos perfectos» y «Dulce mal», estrenadas ambas en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante (1995 y 1999, respectivamente). Cofundador de la ASOCIACIÓN DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA DE ESPAÑA, fue su presidente entre 1988 y 1994, realizando la primera y segunda edición (1990 y 1992) del Festival Internacional Punto de Encuentro de Música Electroacústica. Desde 1994 posee el MAGISTERIUM del Gran Premio Internacional de Música Electroacústica de Bourges.


Es miembro de la ACADEMIA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA ELECTROACÚSTICA y de la Fundación ÁREA DE CREACIÓ ACÚSTICA de Mallorca. Es presidente de la Asociación CREACIÓN MUSICAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS y director del estudio de música electroacústica DIÁFANO. Desde 2000 dirige el ciclo Confluencias, arte y tecnología al borde del milenio, que se celebra en Huelva auspiciado por la Junta de Andalucía.

Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.

Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.

ESCUCHA LOS PROGRAMAS AQUÍ:DESCARGA LOS PROGRAMAS AQUÍ: 

PROGRAMA 81

PROGRAMA 82

PROGRAMA 83

PROGRAMA 84

LINKS:

BLOG WET DREAMS: http://stahlfabrik.blogspot.com/

WEB RADIO CÍRCULO: https://www.circulobellasartes.com/radiocirculo/programas/wet-dreams-media/

WEB RÀDIO P.I.C.A.: http://www.radiopica.cat/

WEB CANDIL RADIO: https://candilradio.com/programacion/