Mostrando entradas con la etiqueta Stephen Miller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen Miller. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2024

RADIO FREE EUROPE - HISTORY OF THE INVISIBLE DOG (MIG RECORDS- MIG 001 + MIG 002, DOBLE SINGLE 7", 1979) (MP3 320)



La Nueva Música en los USA tiene grandiosos nombres propios que a lo largo de las cuatro últimas décadas se han ido poniendo en el lugar que les corresponde, sobretodo gracias a la difusión a través de los medios que los aficionados, conocedores y arqueólogos del sonido experimental han ido poniendo al alcance del público (fanzines, programas de TV alternativos, radios libres, blogs, RRSS...). En los primeros años 80, en España The Residents eran un grupo que empezaba a conocerse, lo mismo que Chrome o Tuxedomoon, pero a mediados de la misma década ya tenían un caché más importante gracias a sus apariciones en el programa "La Edad de Oro" de Paloma Chamorro, los programas de Radio-3, las emisiones de Ràdio P.I.C.A., etc. Posiblemente Devo fuera el más visibilizado de todos los grupos alternativos estadounidenses, habida cuenta de su apuesta por lo comercial y sus escaladas en las listas internacionales. Pero todos ellos tenían un denominador común: eran proyectos sonoros contestatarios, de cultura subterránea, con fuerte carga transgresora y todos nacieron en ciudades norteamericanas de igual espíritu transgresor. Recordemos que Residents, Tuxedomoon y Chrome provienen de California, estado famoso por su alma rompedora de esquemas. Devo eran de Akron, Ohio, una zona obrera de esencia industrial que fue el suelo de grandes emisoras de radio libres.

Otros terriotrios estadounidenses eran eminentemente conservadores, como la tradicionalista Texas que si por ellos hubiera sido, EEUU no habría pasado jamás del viejo country de vaqueros, rodeos, botas altas y bares de carretera. Pero en Austin, una ciudad cuyo rasgo cultural característico ha sido siempre el ecléctico panorama de música en directo, que se centra en el country, blues y rock, nacieron, allá por 1978, unos alienígenas que hicieron volar el estatus musical por los aires con su propuesta sonora y estética.

Si me permitís, voy a compiastear el texto que dejó Adolfo Marín en el libro "La Nueva Música, del Industrial al Tecno-Pop" allá por 1984, en el turno que le tocó a RADIO FREE EUROPE (también constan como RADIO FRÊ EUROPE en sus primeros lanzamientos), los protagonistas de este especial que empieza hoy.

Dijo Adolfo Marín en el citado libro:

Me agrada sobremanera llegar a Radio Free Europe apenas alterada mi personalidad por el encuentro con los anteriores grupos de mutantes. Realmente, los Estados Unidos tienen una escasa producción interesante, escasa, podrás pensar, pero desbordante de imaginación…

“… Greenville protestó: Gran Bretaña protege a América; América le debe obediencia. Y se permitió preguntar desde cuando los americanos se hallaban emancipados. Yo pregunto, en cambio –interrumpió mister Pitt–: ¿desde cuándo han quedado reducidos a la esclavitud?”

Abandonamos California, no sin lamentar su suave clima similar al mediterráneo y nos vamos directamente a Austin, Texas. Hablaremos de un grupo que, a mi entender, y siendo un perfecto desconocido, (el pequeño conocimiento que de Residents existe en España es máximo en comparación al número de personas que han oído siquiera hablar de R.F.E.). Así que comenzaré por presentárselos:

Brian Hansen, guitarra, sintetizador, voz, ambientes
Dave Maya, bajo, teclados, secuenciador
Stephen Miller, Piano, saxofón, efectos
Dan Puckett, flauta, programador de ritmos, cintas
Sugerente…

Ahora, será cuestión de explicarte un poco su historia.

Diciembre de 1978, fundación de Radio Free Europe: Brian Damage, Stephen Miller y Dennis Parker.

Enero de 1979, Dennis Parker decide que no puede soportar la tensión de los intensos ensayos y se convierte en el productor y coreógrafo del grupo.

Marzo de 1979, Dan Puckett se une a R.F.E. Comienza la preparación del Eno’s Funeral, que ese mismo mes se presenta en directo y se retransmite por radio.

Abril de 1979, en una entrevista con el Daily Texan, R.F.E. afirman: “Estamos haciendo cosas totalmente distintas de lo hecho hasta ahora.” Ese mismo mes, R.F.E. hace su primer concierto en Texas. El club 1206 prohíbe consiguientemente la actuación prevista para R.F.E. A consecuencia de ello, Neil Ruttemberg se une a R.F.E. Actuaciones en el Rauls Club de Texas.

Mayo de 1979, el periódico Austin-American Statesman, afirma “R.F.E. en directo, sonido libre y extraño.”

Junio de 1979, R.F.E. en Paradise Island, Houston Texas. Primera actuación fuera de la ciudad universitaria. La multitud sorprendida y chasqueada.

Junio y Julio de 1979, R.F.E. prohibida en Paradise Island y en el Rauls club.

Agosto de 1979, la R.F.E. preparada para grabar el doble single History of the invisible dog en el estudio estructura-lista de D. Rodowick. Formación: Brian Damage, Stephen Miller, Dan Puckett, Neil Ruttemberg, Carolyn Barlett y David Rodowick como invitados.

Septiembre de 1979, Neil Ruttemberg deja R.F.E. después de discutir acerca de gustos musicales. Ese mismo mes, R.F.E. cancela su participación en el Esthers Pool New Wave Festival.

Noviembre de 1979, David Maya se une a R.F.E.

Diciembre de 1979, el single History of the invisible dog utilizado en The End Of The Cycle Art Gallery. El Austin American Statesman califica a R.F.E. de «banda reclusiva experimental de Austin.» Ese mismo mes, R.F.E. cancela su participación en el Vault Concert.

Enero de 1980, El Daily Texan afirma: “R.F.E. no es para los musicalmente dóciles”. “Es distinto a cualquier otro invento.”

Febrero de 1980, Melody Maker a propósito de su doble single: «El post-suicidio de la música de Texas.» El mito busca Europa.

Marzo de 1980, R.F.E. recibe un contrato de Armagedon Records para editar Eno’s Funeral en un LP recopilatorio de New Wawe. El Daily Texan publica una carta de J. Tartakov: «parece ser que la dirección del Rauls Club decidió que la R.F.E. no era música.»

Abril de 1980, el single “t likes you/A couple scream.

Mayo de 1980, grabaciones de la R.F.E. procedentes de 1979, editadas en cassette.

Junio de 1980, la Mig cassette asciende puestos en el «Pazz and Jop Poll» del Village Voice Neoyorquino.

Julio de 1980, Wasteland entrevistado por Paul Cullum: «R.F.E., igual parte de mito que de víscera». De It likes you dice el New Musical Expres: «Del repiqueteo del ping-pong al klaxon electro-rock, pasando por las onomatopeyas del chasquido de una lengua entre sonidos de oscuros ambientes y pensativas máquinas metálicas…» (!)

Agosto de 1980, El Austin American Statesman dice «La R.F.E. está siendo desperdiciada por las emisoras de radio…»

Septiembre de 1980, el Village Voice tiene a It likes you en alza de su lista «Pazz and Jop Poll».

Octubre de 1980, comienzan la grabación de su álbum Laugh on Cue, que aparece en 1981, mientras preparan un proyecto de video.

Laugh on Cue es una obra maestra de la música industrial y de la música ecléctica. A toda velocidad se suceden imágenes abstractas, estribillos subliminales, ambientes surrealistas y momentos atmosféricos. La construcción del álbum es arquitectónica, detallada, el orden de los temas, la forma en que están unidos, crea una sensación global a lo largo de todo el disco. Desgraciadamente, R.F.E. no tiene la estructura de una Ralph Records, con lo que les he perdido la pista absolutamente desde ese disco. Para mí, uno de los grupos americanos más interesantes. Si en estos momentos R.F.E. está en óptimas condiciones y sigue trabajando, si sus producciones comienzan a llegar a Europa, Cabaret Voltaire pueden ir palideciendo… No te los pierdas, si puedes. Excitantes.

Bien, pues empecemos esta serie de posts dedicados a este singular grupo tejano que tantas buenas horas de placer me ha proporcionado, con "History Of The Invisible Dog", un increíble doble single cuyas cuatro piezas resumen el ideario sonoro que residía en las inquietas mentes de estos inclasificables artistas. Sonidos industriales, atmósferas densas en ocasiones, pero rotas con ritmos Tecno-Pop underground, tratamiento de cintas, voces, mucha imaginación y muy buena producción. El doble single está presentado de una forma excelente por el sello MIG Records de los propios RFE y es una edición numerada a mano de 500 unidades con la numeración en la cubierta interior.

Notas sobre los tracks: Pistas A y B grabadas en el Structuralist Studio de David Rodowick. Pistas C y D1 grabadas en Blanco Fire Hall, Austin. Pista D2 grabada en vivo en Raul's, Austin.

Lamentablemente, las digitalizaciones que corren por las redes P2P (Soulseek mayormente) no incluyen la pista D2, que va firmada por Skylab. Habría que hacerse con el doble single original para digitalizarlo en condiciones, pero los precios están algo cargaditos... 

Si alguien posee la pista D2 digitalizada, agradeceremos su aporte a este blog.

De momento disfrutad de las cuatro pistas principales de este "History Of The Invisible Dog" de RADIO FRÊ EUROPE.

GOZAD !!!







TRACKLIST:

A Radio Free Europe– Alien Day
Producer, Written-By – Radio Free Europe
2:54
B Radio Free Europe– Borrow More Money
Written-By, Performer – Radio Free Europe
3:03
C Radio Free Europe– Eno's Funeral
Producer, Arranged By – Radio Free Europe
3:03
D1 Radio Free Europe– Disco Blanco
Written-By, Producer – Radio Free Europe
2:43
D2 Skylab (24)– Out Of Town Motel Water
Written-By, Performer – Skylab (24)
0:53