Mostrando entradas con la etiqueta 1980. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1980. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

MR. CONCEPT - THE AMAZING WORLD OF MR. CONCEPT (Concept City – 356707, CASSETTE C-60, 1980) (MP2 356)

¿Conocéis a MR. CONCEPT?

Yo había oído hablar de él y he escuchado trabajos sueltos suyos a lo largo de todas estas décadas que llevo persiguiendo “Otras Músicas”, pero nunca me había puesto a profundizar en él y creo que ya es hora.

Para encontrar material y datos sobre este misterioso personaje, me las he visto y me las he deseado, incluso para resumir todos los datos conseguidos y elaborar este texto, que he intentado que fuera lo menos tocho posible, pero creo que no lo he conseguido…

Veamos…

Mr. Concept, nacido en un mundo de los años 50 muy diferente al actual, creció en un entorno lleno de simplicidad y experiencias que hoy parecen antiguas. En su infancia, los niños jugaban al aire libre, trepaban árboles, pescaban en arroyos y hacían sus compras en tiendas especializadas, como ultramarinos, fruterías y carnicerías. Este mundo, sin supermercados, se caracterizaba por el uso de monedas y un sistema de "depósitos" para botellas retornables.

Desde pequeño, el Sr. Concept se sintió atraído por el funcionamiento de las cosas, experimentando con equipos excedentes del ejército como radios y teléfonos. Su primer contacto con la música llegó en 1967, cuando compró su primera guitarra a una profesora de su escuela, una guitarra acústica barata. Usó libros de guitarra para aprender y pronto comenzó a tocar para su familia y amigos en pequeños conciertos benéficos.

Durante su adolescencia, el Sr. Concept se dedicó a grabar música con una Philips EL3451, una grabadora casera que adquirió, donde comenzó a grabar los éxitos del Top 40 de la BBC, pero también sonidos más experimentales, como los pedos y el canto de su periquito. Durante este tiempo, aprendió el funcionamiento de la música, como el esquema del blues de doce compases.

En los 70s, el punk rock marcó un cambio significativo para el Sr. Concept. El punk permitió que todos pudieran estar en una banda, independientemente de sus habilidades musicales. Fue en este periodo cuando se unió al grupo Cold Tap y experimentó con sintetizadores caseros. Luego, pasó a tocar con la banda Sticky Bob And The Klingons, adoptando una estética más típica de la época con una guitarra moderna y un nuevo corte de pelo.

En 1979, después de varios años de experimentar y desarrollar sus habilidades, el Sr. Concept fundó Concept City, un lugar simbólico que representaba la evolución de sus intereses y su entrada al mundo de la electrónica experimental. A lo largo de su carrera, ha mantenido otros alias, como Rob Grant, utilizado para proyectos más comerciales y fiscales.

A finales de 1979, en un pequeño piso en el centro de Leicester, fue donde nació la idea de Concept City. Leicester, aunque aparentemente un sitio poco inspirado para la creación artística, ofrecía la energía perfecta para la creación de música experimental.

En 1980, el Sr. Concept hizo su primera aparición en un cassette recopilatorio de Leicester titulado "Crying Out Loud", producido por Jade Lex. En este cassette, aparecía la pieza "Flatulas Wine Bar & Bistro", que luego sería parte de su álbum "The Amazing World of Mr. Concept". Este fue un punto crucial en el desarrollo de su carrera, ya que marcó su incursión en la música experimental y el uso del cassette compacto como medio para distribuir su trabajo.

Con una simple grabadora Akai 4000DS, una guitarra Stratocaster barata y un sintetizador rudimentario, Mr. Concept empezó a componer y grabar música en su pequeño piso. La producción fue dura y experimental, pero este proceso creativo fue fundamental en su desarrollo artístico. En sus diarios de ese periodo, hay entradas como la del 25 de septiembre de 1980, donde menciona que, tras un día de comer un sándwich, grabó una versión vocal multipista de una melodía conocida.

El primer proyecto de Mr. Concept fue un casete de cinta solista, pero también estuvo acompañado de avances importantes. Durante la producción, los ingenieros de Concept City construyeron su primer sintetizador, una máquina de diseño casero que, aunque no tenía el mejor sonido, representaba un avance en sus experimentos sonoros. Además, invirtió en una caja de ritmos Acetone Rhythm Ace, que le permitió crear ritmos de bossa-nova que se utilizaron durante varios años, e incluso se regaló a la banda femenina The Shapiros para que pudieran usarla.

En octubre de 1980, el mundo vio el lanzamiento de su primer casete de estudio titulado "The Amazing World of Mr. Concept", que consolidó a Concept City como una entidad artística válida. El casete no solo marcó el inicio de su carrera, sino que también definió el estilo único de Mr. Concept, con sus experimentaciones sonoras y su enfoque disruptivo.


Este periodo marca el nacimiento de la Conceptualidad, dando inicio a una carrera llena de innovación, influenciada por los sonidos del pop electrónico y las primeras experiencias electrónicas.

Los años 80 fueron una época gloriosa para Mr. Concept y Concept City. Nuestro artista aprovechó este período para trabajar en su música y en la expansión de Concept City. A principios de los 80, también tocaba la guitarra en bandas locales como Sticky Bob and the Klingons, Los Sinatras, y Tres Alfileres Afilados, aunque su proyecto en solitario era siempre su prioridad. Sin embargo, la participación en estas bandas externas consumía parte de su energía creativa, lo que retrasó un poco el progreso de Concept City.

En 1981-1982, Mr. Concept seguía trabajando en nuevas grabaciones. En este tiempo, adquirió un Portastudio, lo que permitió una nueva oleada de creatividad. También creó un nuevo estudio, el Estudio 2, que reemplazó al antiguo "Amazing World Studio". El nuevo equipo y espacio inspiraron una producción más rica y compleja. Con este equipo renovado, lanzó un mini-casete EP de 5 pistas “TWANGO TWANGO” y en 1983 lanzaría su cassette “CONCEPT CITY 808126”.

Entre los muchos proyectos de Concept City, también existió una amplia variedad de bandas locales que formaban parte de la escena musical en Leicester durante esa época. Algunas de las más notables fueron Deep Freeze Mice, Disco Zombies, Electroplexx, The Shapiros, Sticky Bob y los Klingons, entre otras. Estos grupos participaron en conciertos que se celebraban en locales como el Teatro Phoenix y el Politécnico de Leicester.

Además, los fanzines locales jugaron un papel importante en la escena musical, con publicaciones como "BUT Fosse", "Printhead" y "0533", que ofrecían reseñas, entrevistas y noticias sobre conciertos de bandas locales y principales.

Hacia mediados de los años 80, Mr. Concept alcanzó un hito importante cuando fue invitado a grabar un LP con el sello Cordelia Records de Alan Jenkins. En 1985, se lanzó su primer álbum de vinilo titulado “NOVEMBER”. Este fue un momento significativo para Concept City, ya que significaba un reconocimiento mayor en el mundo de la música.

El trabajo con Yeah Yeah Noh también dejó su huella, y se lanzaron dos canciones, "Penetration" y "Mr. Hammond Has Gone For Lunch", con gran acogida. La última cinta de casete de Concept City se lanzó en 1986, marcando el fin de una era antes de la llegada de la tecnología digital.

El progreso hacia la era digital fue inevitable, pero estos años fueron fundamentales para consolidar a Mr. Concept como una figura clave en el underground musical y el arte experimental de los 80.

A partir de 1986, con la creación de CONCEPTVM UMBILICVS, el Sr. Concept continuó trabajando en su música utilizando el Portastudio, pero la llegada de la era digital comenzó a transformar tanto su proceso creativo como la ciudad misma. Concept City crecía rápidamente, y con ello, también lo hacían las demandas tecnológicas. Se introdujo un nuevo sistema de transporte, un tranvía levitado conocido como la Ruta Marionaro, que conectaba las zonas más lujosas de la ciudad, pero también afectó al Estudio 2, que tuvo que ser reubicado a una nueva ubicación debido a la construcción de la ruta.

El tranvía y la reubicación del estudio fueron un reflejo del cambio tecnológico en la ciudad. A pesar de los esfuerzos por conectar nuevamente el Portastudio, los ingenieros no pudieron restaurarlo a su antiguo nivel de funcionamiento. Mientras tanto, las computadoras avanzaban rápidamente, y se gestaba una nueva forma de grabación digital.

Al darse cuenta de esto, los ingenieros de Concept City idearon un plan para distraer al Sr. Concept y crear un sistema de grabación completamente nuevo basado en computadoras. Al principio, no lograron dar con la solución, pero finalmente, Mr. Concept adquirió un Atari ST y un teclado Yamaha barato con capacidad MIDI, lo que le permitió comenzar a experimentar con nuevas melodías. Esta tecnología trajo consigo la creación de una nueva canción titulada "Autumn".

A partir de ahí, Mr. Concept decidió lanzar un casete con material creado en el Portastudio, titulado "37", que incluía canciones como "Open Up The Network (Reprise)". En este punto, su vida personal también cambió: se casó y tuvo un hijo, lo que le dio una nueva perspectiva y liberó su creatividad.

Años después, el mundo de la informática continuó evolucionando, y el PC se convirtió en la herramienta dominante, con la llegada de tarjetas de sonido, discos duros y grabadoras de CD. Sin embargo, el Sr. Concept se enfrentó a la sofocación creativa una vez más. La solución parecía estar en los programas de software de música, lo que lo llevó a una tienda de música CONCEPT CITY, donde finalmente adquirió el software "Acid Rock". Este software le permitió crear música digitalmente usando loops pregrabados, pero rápidamente descubrió que otros usuarios usaban los mismos sonidos, lo que hacía que las composiciones sonaran similares.

Para diferenciarse, Mr. Concept empezó a crear sus propios samples y a utilizar recursos de revistas como Computer Music. Durante los siguientes tres años, experimentó con la creación de música digital, aunque el tiempo era limitado debido a otras responsabilidades. Como resultado, algunas de sus primeras canciones contenían muchos samples pregrabados. A pesar de ello, Mr. Concept quería dejar su sello personal en futuras producciones.

En paralelo, completó el proyecto "37", pero esta vez en CD en lugar de casete. Sin embargo, el CD permaneció inédito, junto con un CD llamado "Electric Gates of Distinction", que también quedó guardado debido a posibles problemas con los derechos de autor de los samples.

Así terminó una fase importante de su vida creativa: Mr. Concept había avanzado en la era digital, pero muchos de sus proyectos seguían sin publicarse. Mirando al futuro, se encontraba en un cruce de caminos, sin saber qué vendría después en la nueva era de la música digital.

Con la llegada del siglo XXI, el PC y el software musical llegaron a ser cada vez más potentes. Mr. Concept continuó su obra, utilizando secuenciadores, plugins y otras herramientas digitales para producir música. La capacidad de crear y manipular sonidos se convirtió en algo tan accesible que cualquier persona con una computadora podía producir música profesional. Mr. Concept, siempre a la vanguardia, adoptó estas nuevas tecnologías y continuó creando, ahora con la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar, gracias a la digitalización de Concept City.

El futuro de Concept City se ve marcado por la realidad digital, donde todo, desde las grabaciones hasta los recuerdos, está almacenado en una caja de datos, accesible en cualquier momento. Con la posibilidad de crear música en la nube y la llegada de aplicaciones portátiles que permiten grabar y crear música desde cualquier dispositivo, el mundo de Concept City continúa evolucionando. Mr. Concept, siempre en busca de nuevas formas de expresión, mira hacia el futuro con optimismo, preguntándose si la ciudad digital será capaz de seguir creciendo.

Mr. Concept, quien en sus primeros días comenzó como un joven músico en un pequeño apartamento, ha trascendido en el tiempo, convirtiéndose en un pionero de la música digital y conceptual. El legado de Concept City sigue vivo, adaptándose a los avances tecnológicos y ofreciendo una nueva forma de experimentar la música y el arte en el siglo XXI. Aunque el futuro es incierto, el espíritu de la ciudad continúa, siempre innovando y buscando nuevas formas de expresión.

 

Hoy os presento:

“THE AMAZING WORLD OF MR. CONCEPT”, autodefinido por el mismo artista como “un programa de radio con una colección de piezas musicales, anuncios semiserios y fragmentos de noticias educativas o culturales falsas”. En mi opinión, cuando lo escucho me vienen flashes de muchas cosas, sobretodo de The Residents y de muchas obras de "Radio-Arte" de los años 80. El resultado total me ha dejado boquiabierto.

Incluye una hoja informativa completa que acompañaba a la caja de la cassette.

Siento el tocho, pero creo que hacía falta reivindicar a este hombre.

GOZAD !!!









TRACKLIST:

A1 Vince Smarm Introduces

A2 The Amazing World Of Mr. Concept

A3 Rain Over Conceptland

A4 Peach Maulers

A5 The Sound Of Music

A6 Pork Chwmein

A7 Too Tony Blackburn Toff-Ring

A8 ZAD (Advertisment)

A9 Fedddup With Da Globe

A10 Flatulas (Advertisment)

A11 Cats Ass Blues

A12 Office Party

A13 Release Me

A14 Telephone Problem Hotline

A15 A Fire Engine

A16 Boris Stonka & The Feetus Fukkaz

A17 23/6/1778

B1 Bells And Spoons

B2 Stinking Rich

B3 Robotic Jungle

B4 One Pound For Thirtypeee

B5 Velindré

B6 Blues With A Message

B7 Ashamed To Be A Ted (A Letter To Rita)

B8 Brands Hatch

B9 Funky Big Arthur

B10 Mike Read

B11 A.T.V. Answering Service

B12 A. N. U. S.

B13 Dinner Was Delicious

B14 Hitman

B15 Conclusion & Close Down




DOWNLOAD

lunes, 28 de octubre de 2024

VARIOUS - LIVE AT TARGET (SUBTERRANEAN RECORDS - SUB 3, VINYL LP, 1980) (MP3 320)


REPOSICIÓN !!!

Cuatro grupos estadounidenses: FACTRIX, NERVOUS GENDER, UNS, FLIPPER. Un sello de San Francisco: SUBTERRANEAN RECORDS. Un año clave: 1980. Un vinilo recopilatorio: VARIOUS - LIVE AT TARGET. 

Sonido electrónico, industrial, punk... Una gozada...

Disfrutad...





TRACKLIST:


A1 –Factrix A Night To Forget 4:35
A2 –Factrix Subterfuge 5:30
A3 –Nervous Gender Miscarriage 1:46
A4 –Nervous Gender Scandinavian Dilemma 3:00
A5 –Nervous Gender Poet 2:37
A6 –Nervous Gender Confession 2:47
B1 –Uns Part 1 5:06
B2 –Uns Part 2 2:35
B3 –Flipper Falling 5:27
B4 –Flipper Lowrider 3:18
B5 –Flipper End The Game 2:30

lunes, 10 de junio de 2024

RADIO FRÊ EUROPE - '79B (MIG RECORDS - 102, CASSETTE C-46, 1980) (MP3 320)



Estamos en mayo de 1980 y los RADIO FRÊ EUROPE (nótese que, en ocasiones, pasan a llamarse FRÊ en lugar de FREE) editan una cassette llamada simplemente '79B con grabaciones de RFE de 1979, llenando una cinta de 46 minutos que a día de hoy es pieza de culto inencontrable. Los comentarios acerca del grupo de Austin, Texas, se siguen sucediendo en el mundo discográfico y las ampollas siguen vibrando al son de su increible sonido. Mientras unos se desgañitan buscando improperios nuevos para insultar al grupo, otros hacen todo lo contrario, como en agosto de 1980, en que el Austin American Statesman dice «La R.F.E. está siendo desperdiciada por las emisoras de radio…». Gustos para todo, cierto, pero lo que también es un hecho indiscutible es que RFE están creando un antes y un después en la música americana del norte. En cuanto a la cassette, en mi opinión se trata de una de las mayores obras maestras del arte sonoro estadounidense de la década ochentera, con momentos realmente gloriosos como el tema "Suggested Reentry" o "After The Hum" (todo un homenaje a Fripp, en mi opinión), maravillosos ejercicios de experimentación que han de ser escuchados profundamente para ser creídos. Y no os cuento más porque no me gusta hacer "spoilers". En cuanto a la caja de la cassette, decir que está diseñada sonre una "tarjeta J" tipográfica impresa en color. También existen copias con una tarjeta J hecha por los RFE con arte fotocopiado y el nombre de la banda pegado en la tarjeta J genérica de TDK. La cinta y las pegatinas son idénticas. Ver Imágenes.

Lleva la inscripción final: "Los estadounidenses son todos iguales"

GOZAD !!!













A1 M-Squad  00:00
A2 Dakota Trench  02:41
A3 Occupation Of France  04:18
A4 Suggested Reentry  06:37
A5 Time Between Seconds  08:56
A6 Manny´s Blues  11:26
A7 Shreds  13:40
A8 Alien Day (Houston)  15:40
A9 Falling Million Years  21:11
B1 After The Hum  23:23
B2 Adada  35:42
B3 Astral Airports (Austin)  38:50
B4 Mother´s Day (Austin)  42:04




sábado, 8 de junio de 2024

RADIO FREE EUROPE - IT LIKES YOU (MIG RECORDS - 003, SINGLE 7", 1980) (MP3 320)


Seguimos en este especial dedicado a RADIO FREE EUROPE, este proyecto sonoro de Austin, Texas, al que poco o nada le habíamos dedicado espacio anteriormente en este blog.

Hoy toca el single sencillo "IT LIKES YOU", editado por MIG RECORDS, el sello de los propios RFE en abril de 1980, ocho meses después del anterior doble single "HISTORY OF THE INVISIBLE DOG" que levantó ampollas en los pasillos de las emisoras de radio y de los periódicos y revistas especializadas. Pues bien este sencillo que os propongo hoy tampoco quedó al margen de críticas tanto positivas como negativas: «Del repiqueteo del ping-pong al klaxon electro-rock, pasando por las onomatopeyas del chasquido de una lengua entre sonidos de oscuros ambientes y pensativas máquinas metálicas…» (decía la revista New Musical Express en julio del 80). Pero los RFE se habían procurado una coraza lo suficientemente resistente como para soportar los embites de la prensa y las críticas de un público demasiado acostumbrado a que se lo den todo hecho. Ellos iban por su automarcada senda sin plantearse metas ni límites.

IT LIKES YOU son dos piezas cortas en las que encontramos un Ying y un Yang: mientras en la cara A podemos pasear entre ritmos de guitarra distorsionada y voces que transmiten mensajes inclasificables, todo ello en un inquietante ambiente de luz abierta y en ocasiones cegadora, en la cara B nos sumergen en un atardecer fabril con ambientes humeantes, texturas metálicas que repiquetean a nuestro alrededor y un saxo industrial (sí, he dicho "saxo industrial") elabora un proyecto de melodía oscura, mientras unas voces entre lo etéreo y lo salmódico nos marcan un camino sin entrada ni mucho menos salida. Un total de cerca de siete minutos más que suficientes como para cambiar el estado de ánimo de cualquier mortal.

GOZAD!!!





A It Likes You

Vocals, Organ, Saxophone – Dave Maya 2:39

B A Couple Screams

Flute, Saxophone – Dave Maya 3:58



DOWNLOAD

miércoles, 8 de mayo de 2024

THE HUMAN LEAGUE - IN DARKNESS COMPLETE EDITION 1977 - 1980 (NOT ON LABEL, 3 CD'S, 19??) (MP3 320)


REPOSICIÓN !!!

DEDICADO AL AMIGO Y SEGUIDOR CÉSAR AGUIRRE.

Hace tiempo que tengo este material, pero no lo he compartido en este blog porque no disponía de información acerca de quién fue el inductor de este álbum oficioso de THE HUMAN LEAGUE, ni de en qué año se realizó. También estaba la duda de la primera versión de este IN DARKNESS, que se editó en un sólo vinilo y que vale un ojo de la cara en el mercado de segunda mano.

Hace unos días, el amigo y seguidor CÉSAR AGUIRRE, me escribía desde Lima para pedirme el famoso vinilo, el cual no lo tengo ni en físico ni en ripeo decente, por lo tanto le ofrecí esta versión de 3 CD's, a lo que el amigo César accedió de inmediato.

Por lo tanto aquí tenéis esta edición del IN DARKNESS de THE HUMAN LEAGUE, editada en 3 CD's y con muchísimo más material que la versión LP e incluso que en la posterior versión de un solo CD.

Sonido HUMAN LEAGUE de su primera época, de la que jamás deberían haber salido (opinión personal) y donde los sintetizadores eran los principales protagonistas.

Disfrutad...




domingo, 11 de febrero de 2024

PHILIP PERKINS - APARTMENT LIFE (FUN MUSIC - FUN11, CASSETTE SINGLE SIDED, 1980) (MP3 320)



Otra de las recomendaciones que JAVIER HERNANDO me hizo en nuestro encuentro del XI Festival Morada Sónica de noviembre pasado, fue PHILIP PERKINS, otro de los artistas de la "Costa Oeste" que ha sido injustamente no-difundido e incluso indebidamente asociado a ciertas neo-tendencias como el ASMR (!!!).
Buscando cosas de él en la red de redes, he recordado que tenía algunos trabajos suyos que capturé en los años 80 desde programas de radio (Ràdio P.I.C.A. la mayoría). A día de hoy, antes que ponerme a ripear mis viejas cassettes, prefiero tirar de redes P2P como Soulseek para conseguir material digitalizado en mejores condiciones, como el que os ofreceré en lo sucesivo.



Philip Perkins (nacido en 1951) ha estado involucrado en la música experimental desde mediados de los años 1960. Actualmente trabaja como destacado diseñador de efectos de sonido para películas documentales. Como músico o ingeniero de sonido, ha colaborado con "Blue" Gene Tyranny , The Residents (realizando vídeos y grabando Stars & Hank Forever! (The American Composer's Series - Volume II) & The Tunes Of Two Cities ), Carl Stone, entre otros. Dirige su propio sello Fun Music desde 1979.

Lo primero que os ofrezco de él proviene de un lejano 1 de marzo de 1980. APARTMENT LIFE, una obra de seis partes publicado originalmente en cassette y que se reestrenó en formato CDR en 2014.
La ciudad como pieza sonora permanente y en curso. Una serie de 6 obras electroacústicas en las que la topografía auditiva de la vida de la ciudad se desmonta, se examina y finalmente se rehace con imágenes especulares altamente procesadas de sí misma.

No os perdáis la obra de este genial artista.

GOZAD !!!


A1 Intro 4:00
A2 Ear To The Ground 3:50
A3 Reading The Mail 4:39
A4 Idle And Depart 3:45
A5 Party Mix 4:10
A6 8:51 For Jack Eyerly 8:51




jueves, 21 de diciembre de 2023

VARIOUS - STANDARD RESPONSE (STERILE RECORDS SRC01 / SR1, CASSETTE C-46, 1980) (MP3 128)


En varias ocasiones hemos compartido material del sello británico STERILE RECORDS, que tantos buenos ratos sonors nos ha aportado (Nocturnal Emissions, Lustmord, M.B., The Pump, entre otros muchos), pero nunca habíamos compartido esta grandiosa compilación gestada en 1980 y que incluía temas de enormes nombres del sonido industrial: LIEUTENANT MURNAU, S.M. ANDREWS, CULTURAL AMNESIA, M.B., THE NOCTURNAL EMISSIONS, MOVING FINGER, etc. Dicha compilación ha caído en mis manos gracias al glorioso programa SOULSEEK, ese que tengo conectado 24 horas al día los 265 días al año y a través del cual muchas personas penetran en mis discos duros para descargarse joyas sonoras. Yo hago lo mismo con los usuarios que ponen sus discos a disposición y de ahí que en uno de estos encuentros haya descargado una carpeta entera que llevaba por nombre "Compilations" y en la que hay gemas como esta STANDARD RESPONSE que os ofrezco hoy. En lo sucesivo habrán más compilaciones, alternándolas con el material de Tom Recchion que os iré ofreciendo en breve también. Aunque quizás todo tarde en llegar a este blog, porque un servidor el próximo sábado iniciará unas vacaciones invernales hasta el día 7 de enero, fecha en la que reemprenderé la actividad habitual.

GOZAD !!!















TRACKLIST:

Leif Thuresson – Jag Vet Att Du Vantar (I Know That You're Waiting)
Moving Finger – From Our Dog
Lieutenant Murnau – I Left My Heart
S.M. Andrews – In A Box
Cultural Amnesia – Yellow Song
Organ Bank – Nazi
The Nocturnal Emissions – From Puberty To Senility
M.B. – Extract From COM SA
Murderwerkers – Blue Funk (Scars For E)
Johnny Alien– Without Measurable Damage
Loss Of Head – Sophisticated Incineration