Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

MR. CONCEPT - THE AMAZING WORLD OF MR. CONCEPT (Concept City – 356707, CASSETTE C-60, 1980) (MP2 356)

¿Conocéis a MR. CONCEPT?

Yo había oído hablar de él y he escuchado trabajos sueltos suyos a lo largo de todas estas décadas que llevo persiguiendo “Otras Músicas”, pero nunca me había puesto a profundizar en él y creo que ya es hora.

Para encontrar material y datos sobre este misterioso personaje, me las he visto y me las he deseado, incluso para resumir todos los datos conseguidos y elaborar este texto, que he intentado que fuera lo menos tocho posible, pero creo que no lo he conseguido…

Veamos…

Mr. Concept, nacido en un mundo de los años 50 muy diferente al actual, creció en un entorno lleno de simplicidad y experiencias que hoy parecen antiguas. En su infancia, los niños jugaban al aire libre, trepaban árboles, pescaban en arroyos y hacían sus compras en tiendas especializadas, como ultramarinos, fruterías y carnicerías. Este mundo, sin supermercados, se caracterizaba por el uso de monedas y un sistema de "depósitos" para botellas retornables.

Desde pequeño, el Sr. Concept se sintió atraído por el funcionamiento de las cosas, experimentando con equipos excedentes del ejército como radios y teléfonos. Su primer contacto con la música llegó en 1967, cuando compró su primera guitarra a una profesora de su escuela, una guitarra acústica barata. Usó libros de guitarra para aprender y pronto comenzó a tocar para su familia y amigos en pequeños conciertos benéficos.

Durante su adolescencia, el Sr. Concept se dedicó a grabar música con una Philips EL3451, una grabadora casera que adquirió, donde comenzó a grabar los éxitos del Top 40 de la BBC, pero también sonidos más experimentales, como los pedos y el canto de su periquito. Durante este tiempo, aprendió el funcionamiento de la música, como el esquema del blues de doce compases.

En los 70s, el punk rock marcó un cambio significativo para el Sr. Concept. El punk permitió que todos pudieran estar en una banda, independientemente de sus habilidades musicales. Fue en este periodo cuando se unió al grupo Cold Tap y experimentó con sintetizadores caseros. Luego, pasó a tocar con la banda Sticky Bob And The Klingons, adoptando una estética más típica de la época con una guitarra moderna y un nuevo corte de pelo.

En 1979, después de varios años de experimentar y desarrollar sus habilidades, el Sr. Concept fundó Concept City, un lugar simbólico que representaba la evolución de sus intereses y su entrada al mundo de la electrónica experimental. A lo largo de su carrera, ha mantenido otros alias, como Rob Grant, utilizado para proyectos más comerciales y fiscales.

A finales de 1979, en un pequeño piso en el centro de Leicester, fue donde nació la idea de Concept City. Leicester, aunque aparentemente un sitio poco inspirado para la creación artística, ofrecía la energía perfecta para la creación de música experimental.

En 1980, el Sr. Concept hizo su primera aparición en un cassette recopilatorio de Leicester titulado "Crying Out Loud", producido por Jade Lex. En este cassette, aparecía la pieza "Flatulas Wine Bar & Bistro", que luego sería parte de su álbum "The Amazing World of Mr. Concept". Este fue un punto crucial en el desarrollo de su carrera, ya que marcó su incursión en la música experimental y el uso del cassette compacto como medio para distribuir su trabajo.

Con una simple grabadora Akai 4000DS, una guitarra Stratocaster barata y un sintetizador rudimentario, Mr. Concept empezó a componer y grabar música en su pequeño piso. La producción fue dura y experimental, pero este proceso creativo fue fundamental en su desarrollo artístico. En sus diarios de ese periodo, hay entradas como la del 25 de septiembre de 1980, donde menciona que, tras un día de comer un sándwich, grabó una versión vocal multipista de una melodía conocida.

El primer proyecto de Mr. Concept fue un casete de cinta solista, pero también estuvo acompañado de avances importantes. Durante la producción, los ingenieros de Concept City construyeron su primer sintetizador, una máquina de diseño casero que, aunque no tenía el mejor sonido, representaba un avance en sus experimentos sonoros. Además, invirtió en una caja de ritmos Acetone Rhythm Ace, que le permitió crear ritmos de bossa-nova que se utilizaron durante varios años, e incluso se regaló a la banda femenina The Shapiros para que pudieran usarla.

En octubre de 1980, el mundo vio el lanzamiento de su primer casete de estudio titulado "The Amazing World of Mr. Concept", que consolidó a Concept City como una entidad artística válida. El casete no solo marcó el inicio de su carrera, sino que también definió el estilo único de Mr. Concept, con sus experimentaciones sonoras y su enfoque disruptivo.


Este periodo marca el nacimiento de la Conceptualidad, dando inicio a una carrera llena de innovación, influenciada por los sonidos del pop electrónico y las primeras experiencias electrónicas.

Los años 80 fueron una época gloriosa para Mr. Concept y Concept City. Nuestro artista aprovechó este período para trabajar en su música y en la expansión de Concept City. A principios de los 80, también tocaba la guitarra en bandas locales como Sticky Bob and the Klingons, Los Sinatras, y Tres Alfileres Afilados, aunque su proyecto en solitario era siempre su prioridad. Sin embargo, la participación en estas bandas externas consumía parte de su energía creativa, lo que retrasó un poco el progreso de Concept City.

En 1981-1982, Mr. Concept seguía trabajando en nuevas grabaciones. En este tiempo, adquirió un Portastudio, lo que permitió una nueva oleada de creatividad. También creó un nuevo estudio, el Estudio 2, que reemplazó al antiguo "Amazing World Studio". El nuevo equipo y espacio inspiraron una producción más rica y compleja. Con este equipo renovado, lanzó un mini-casete EP de 5 pistas “TWANGO TWANGO” y en 1983 lanzaría su cassette “CONCEPT CITY 808126”.

Entre los muchos proyectos de Concept City, también existió una amplia variedad de bandas locales que formaban parte de la escena musical en Leicester durante esa época. Algunas de las más notables fueron Deep Freeze Mice, Disco Zombies, Electroplexx, The Shapiros, Sticky Bob y los Klingons, entre otras. Estos grupos participaron en conciertos que se celebraban en locales como el Teatro Phoenix y el Politécnico de Leicester.

Además, los fanzines locales jugaron un papel importante en la escena musical, con publicaciones como "BUT Fosse", "Printhead" y "0533", que ofrecían reseñas, entrevistas y noticias sobre conciertos de bandas locales y principales.

Hacia mediados de los años 80, Mr. Concept alcanzó un hito importante cuando fue invitado a grabar un LP con el sello Cordelia Records de Alan Jenkins. En 1985, se lanzó su primer álbum de vinilo titulado “NOVEMBER”. Este fue un momento significativo para Concept City, ya que significaba un reconocimiento mayor en el mundo de la música.

El trabajo con Yeah Yeah Noh también dejó su huella, y se lanzaron dos canciones, "Penetration" y "Mr. Hammond Has Gone For Lunch", con gran acogida. La última cinta de casete de Concept City se lanzó en 1986, marcando el fin de una era antes de la llegada de la tecnología digital.

El progreso hacia la era digital fue inevitable, pero estos años fueron fundamentales para consolidar a Mr. Concept como una figura clave en el underground musical y el arte experimental de los 80.

A partir de 1986, con la creación de CONCEPTVM UMBILICVS, el Sr. Concept continuó trabajando en su música utilizando el Portastudio, pero la llegada de la era digital comenzó a transformar tanto su proceso creativo como la ciudad misma. Concept City crecía rápidamente, y con ello, también lo hacían las demandas tecnológicas. Se introdujo un nuevo sistema de transporte, un tranvía levitado conocido como la Ruta Marionaro, que conectaba las zonas más lujosas de la ciudad, pero también afectó al Estudio 2, que tuvo que ser reubicado a una nueva ubicación debido a la construcción de la ruta.

El tranvía y la reubicación del estudio fueron un reflejo del cambio tecnológico en la ciudad. A pesar de los esfuerzos por conectar nuevamente el Portastudio, los ingenieros no pudieron restaurarlo a su antiguo nivel de funcionamiento. Mientras tanto, las computadoras avanzaban rápidamente, y se gestaba una nueva forma de grabación digital.

Al darse cuenta de esto, los ingenieros de Concept City idearon un plan para distraer al Sr. Concept y crear un sistema de grabación completamente nuevo basado en computadoras. Al principio, no lograron dar con la solución, pero finalmente, Mr. Concept adquirió un Atari ST y un teclado Yamaha barato con capacidad MIDI, lo que le permitió comenzar a experimentar con nuevas melodías. Esta tecnología trajo consigo la creación de una nueva canción titulada "Autumn".

A partir de ahí, Mr. Concept decidió lanzar un casete con material creado en el Portastudio, titulado "37", que incluía canciones como "Open Up The Network (Reprise)". En este punto, su vida personal también cambió: se casó y tuvo un hijo, lo que le dio una nueva perspectiva y liberó su creatividad.

Años después, el mundo de la informática continuó evolucionando, y el PC se convirtió en la herramienta dominante, con la llegada de tarjetas de sonido, discos duros y grabadoras de CD. Sin embargo, el Sr. Concept se enfrentó a la sofocación creativa una vez más. La solución parecía estar en los programas de software de música, lo que lo llevó a una tienda de música CONCEPT CITY, donde finalmente adquirió el software "Acid Rock". Este software le permitió crear música digitalmente usando loops pregrabados, pero rápidamente descubrió que otros usuarios usaban los mismos sonidos, lo que hacía que las composiciones sonaran similares.

Para diferenciarse, Mr. Concept empezó a crear sus propios samples y a utilizar recursos de revistas como Computer Music. Durante los siguientes tres años, experimentó con la creación de música digital, aunque el tiempo era limitado debido a otras responsabilidades. Como resultado, algunas de sus primeras canciones contenían muchos samples pregrabados. A pesar de ello, Mr. Concept quería dejar su sello personal en futuras producciones.

En paralelo, completó el proyecto "37", pero esta vez en CD en lugar de casete. Sin embargo, el CD permaneció inédito, junto con un CD llamado "Electric Gates of Distinction", que también quedó guardado debido a posibles problemas con los derechos de autor de los samples.

Así terminó una fase importante de su vida creativa: Mr. Concept había avanzado en la era digital, pero muchos de sus proyectos seguían sin publicarse. Mirando al futuro, se encontraba en un cruce de caminos, sin saber qué vendría después en la nueva era de la música digital.

Con la llegada del siglo XXI, el PC y el software musical llegaron a ser cada vez más potentes. Mr. Concept continuó su obra, utilizando secuenciadores, plugins y otras herramientas digitales para producir música. La capacidad de crear y manipular sonidos se convirtió en algo tan accesible que cualquier persona con una computadora podía producir música profesional. Mr. Concept, siempre a la vanguardia, adoptó estas nuevas tecnologías y continuó creando, ahora con la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar, gracias a la digitalización de Concept City.

El futuro de Concept City se ve marcado por la realidad digital, donde todo, desde las grabaciones hasta los recuerdos, está almacenado en una caja de datos, accesible en cualquier momento. Con la posibilidad de crear música en la nube y la llegada de aplicaciones portátiles que permiten grabar y crear música desde cualquier dispositivo, el mundo de Concept City continúa evolucionando. Mr. Concept, siempre en busca de nuevas formas de expresión, mira hacia el futuro con optimismo, preguntándose si la ciudad digital será capaz de seguir creciendo.

Mr. Concept, quien en sus primeros días comenzó como un joven músico en un pequeño apartamento, ha trascendido en el tiempo, convirtiéndose en un pionero de la música digital y conceptual. El legado de Concept City sigue vivo, adaptándose a los avances tecnológicos y ofreciendo una nueva forma de experimentar la música y el arte en el siglo XXI. Aunque el futuro es incierto, el espíritu de la ciudad continúa, siempre innovando y buscando nuevas formas de expresión.

 

Hoy os presento:

“THE AMAZING WORLD OF MR. CONCEPT”, autodefinido por el mismo artista como “un programa de radio con una colección de piezas musicales, anuncios semiserios y fragmentos de noticias educativas o culturales falsas”. En mi opinión, cuando lo escucho me vienen flashes de muchas cosas, sobretodo de The Residents y de muchas obras de "Radio-Arte" de los años 80. El resultado total me ha dejado boquiabierto.

Incluye una hoja informativa completa que acompañaba a la caja de la cassette.

Siento el tocho, pero creo que hacía falta reivindicar a este hombre.

GOZAD !!!









TRACKLIST:

A1 Vince Smarm Introduces

A2 The Amazing World Of Mr. Concept

A3 Rain Over Conceptland

A4 Peach Maulers

A5 The Sound Of Music

A6 Pork Chwmein

A7 Too Tony Blackburn Toff-Ring

A8 ZAD (Advertisment)

A9 Fedddup With Da Globe

A10 Flatulas (Advertisment)

A11 Cats Ass Blues

A12 Office Party

A13 Release Me

A14 Telephone Problem Hotline

A15 A Fire Engine

A16 Boris Stonka & The Feetus Fukkaz

A17 23/6/1778

B1 Bells And Spoons

B2 Stinking Rich

B3 Robotic Jungle

B4 One Pound For Thirtypeee

B5 Velindré

B6 Blues With A Message

B7 Ashamed To Be A Ted (A Letter To Rita)

B8 Brands Hatch

B9 Funky Big Arthur

B10 Mike Read

B11 A.T.V. Answering Service

B12 A. N. U. S.

B13 Dinner Was Delicious

B14 Hitman

B15 Conclusion & Close Down




DOWNLOAD

sábado, 23 de agosto de 2025

VARIOUS - AN AFFLICTED MAN'S MUSICA BOX (UNITED DIARIES UD012, VINYL LP, 1982) (MP3 320)


Célebre compilación internacional llevada a cabo por UNITED DIARIES, un sello que fue fundado en 1979 para lanzar el primer LP de Nurse With Wound.

En este álbum se encuentran varias formaciones de distinta procedencia e índole, todas ellas con el común denominador de la experimentación sonora, más allá de tecnologías y herramientas. Auténticas vacas sagradas de la experimentación libre como AMM, Jacques Berrocal, Anima o el grupo de teatro Operating Theatre o el inclasificable Foetus, rodean a Nurse With Wound, que experimentan profundamente con sonidos de voces. En resumen, casi una hora de exploración sonora sin etiquetas de por medio pero con mucha imaginación, fuerza y energía sin límites.

Existen varias versiones de este LP:

- La primera llevaba la portada "Monster" (500 copias). Incluye un encarte de cartulina a una cara con imágenes y discografías de todos los artistas (el retrato usado para Nurse With Wound es el de John Cage), además de una hoja con notas sobre AMM por Eddie Prévost.

- La segunda versión tiene la portada del hombre quemado y no tiene encarte. Menciona los créditos de distribución y fotografía en la contraportada, algo que la primera versión no tiene.

- También existen pequeñas tiradas de copias numeradas en fundas hechas a mano.








TRACKLIST:

00:00 A1 Jacques Berrocal– Conseil Des Ministres

05:33 A2 Anima– Violin Fuchshorn

10:19 A3 Anima– Fuchsharp Percussion

19:00 A4 Anima– Piano Fuchsbaß Percussion

23:06 A5 'Foetus In Your Bed– Primordial Industry

29:20 A6 'Foetus In Your Bed– Industrial Go Slow

33:01 B1 AMM– Commonwealth Institute 20-4-67

47:46 B2 Nurse With Wound– I Was No Longer His Dominant

57:00 B3 Operating Theatre– In The Neck



DOWNLOAD

miércoles, 26 de febrero de 2025

VARIOUS - NOUANCES (NOT ON LABEL, CASSETTE C-30, 1984) (FLAC)


De la mano de DANIELE CIULLINI, un artista italiano ubicado dentro del "mail-art" de los años 80, nos llega esta magnífica compilación internacional con piezas sonoras de los artistas PANKOW, THE TEMPEST, MINOX, RINF, TWILIGHT RITUAL y el propio DANIELE CIULLINI. Curiosamente, la pista de Twilight Ritual, viene en la carátula del cassette como MICRART, supongo que es porque ese es el nombre del sello que editó los trabajos de los Twilight, Autumn y por tratarse de ellos mismos.

Viene con dos libretos (uno en italiano, uno con traducciones al inglés). Algunas copias tempranas de los libretos tienen una especie de 'toques' de color gris claro en la cubierta y, más claros, también en las páginas internas; serigrafiados o de alguna otra manera similar sobre la superficie del papel.

La cita es, como suelo decir por aquí, "de alto octanaje" ya sea por la calidad técnica de los temas, como de conservación a través de los años, así como porque a día de hoy se trata de una joyita de coleccionista que no podeís perderos.

GOZAD !!!


Tracklist 

A1 Pankow– Satellite (Live At Tenax) 0:00

A2 The Tempest– Abc 4:33

A3 Minox– Purgatoryo  8:34

B1 Rinf– Tropical Nacht / Spass Muss Sein (Live At Tenax) 14:38

B2 Twilight Ritual– I Never Called You A Dream 20:29

B3 D. Ciullini– Silences 26:19




DOWNLOAD

miércoles, 15 de enero de 2025

WET DREAMS MEDIA - PROGRAMA 72 - LP "SYNTHETIK" DE SEESSELBERG (1973)


Hoy os presentamos este esencial LP "SYNTHETIK" de 1973. Los hermanos Eckart y Wolf-J Seesselberg aparecieron en escena en 1973 con su único disco: Synthetik, un álbum lleno de cosas muy importantes que darían lugar a otras cosas muy importantes dentro de la escena electrónica. Lástima que en su momento el disco no trascendió lo que tuvo que trascender y que muchos oídos se quedaron sin percibir la transgresión sonora que estos dos elementos podían haber seguido ofreciendo a la posteridad. Cuenta la leyenda que los Kraftwerk tomaron muchas influencias de ese disco para concebir lo que después fue su Autobahn de 1974, pero eso es solo leyenda, así que mejor nos dejamos llevar por lo real y tangible y le damos una escucha detallada a este álbum, que seguro no dejará a nadie indiferente. Saboreadlo con delicadeza...

Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.

Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.

ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ:DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ: https://www.mediafire.com/file_premium/ui891mc70nvkuji/WD_PROGRAMA_72_-_SEESELBERG_mezcla.mp3/file

LINKS:

BLOG WET DREAMS: http://stahlfabrik.blogspot.com/

WEB RADIO CÍRCULO: https://www.circulobellasartes.com/radiocirculo/programas/wet-dreams-media/

WEB RÀDIO P.I.C.A.: http://www.radiopica.cat/

WEB CANDIL RADIO: https://candilradio.com/programacion/

lunes, 29 de abril de 2024

T.A.G.C. (THE ANTI-GROUP COMPANY)-1988-Meontological Research Project-Teste Tones (SOLEILMOON RECORDINGS Promo CD) (FLAC)


Hace ocho años, yo estaba pasando por una de las peores rachas de mi vida, en la que todo lo que dependía de mi empezaba a temblequear y a peligrar, este blog incluido. En aquellos años, contaba con la inestimable colaboración del amigo ADOLFO, conocido por su nick ANÓNIMO SEVILLANO, el cual me ayudó como nadie jamás lo hizo a ponerme las pilas y a continuar con la labor de mantener viva la llama del blog WET DREAMS y la divulgación y compartición de material relacionado con el medio musical electrónico. 
Ayer, alguien muy importante en este medio me pidió un material de CLOCK DVA y empecé a buscar los posts de éste, vuestro blog, dándome de bruces con éste que estáis leyendo y que se publicó originalmente el 21 de marzo de 2016 (aquí podéis acceder a él) y he podido observar que el link estaba caído. 
En lo sucesivo iré aportando material de ADI NEWTON y sus proyectos sonoros, pero dejadme que abra el ciclo con este post creado y publicado por el querido, añorado y llorado ANÓNIMO SEVILLANO, al que tanto debo y al que no me dio tiempo de darle las gracias como merecía.

Sirva este post, pues, como homenaje a este grandioso colaborador.

Texto de ANÓNIMO SEVILLANO:

"Si alguien merece el calificativo de pionero ese es sin duda ADI NEWTON. El artífice de CLOCK DVA (junto al desaparecido STEVEN JAMES TURNER)  estuvo desde el primer momento  en el núcleo duro de la gloriosa ‘’revolución industrial’’ en Gran Bretaña. Orbitando entre sus colaboraciones con CABARET VOLTAIRE y sus primeras grabaciones en cassette para INDUSTRIAL RECORDS, es uno de los nombres imprescindibles de la vieja escuela. Claro que, en su caso, el afán experimentador, el eclecticismo a ultranza, hacen complicado adjudicarle ninguna escuela.
T.A.G.C., o THE ANTI GROUP, como gustéis, es el proyecto multi-media que los dos co-fundadores de CLOCK DVA idearon ya en 1978, pero que inició sus andadura ‘’oficialmente’’ mucho más tarde y ya sin STEVEN J.TURNER (fallecido en 1981). Desde 1985 el proyecto  se mantuvo activo de forma continua hasta 1988, facturando cinco esenciales  grabaciones de larga duración y algunos maxis. Al parecer, mucho material ha quedado inédito y ojalá alguien lo rescate algún dia. 
En 1994 hubo un ‘’regreso’’ de T.A.G.C., con nuevo disco y un recopilatorio de los primeros maxis. Un CD-Maxi editado en 2005 por DIE STADT bajo el nombre del grupo se considera no oficial al no contar con la participación, ni aprobación, de ADI NEWTON. De hecho, este disco está acreditado a antiguos colaboradores de T.A.G.C., entre ellos Andrew McKenzie (The Hafler Trio). 
Durante el último lustro, la reactivación de T.A.G.C.  ha tenido más que ver con la preparación de eventos y presentaciones en vivo que con la edición de nuevos trabajos. Es de esperar que la refundación del sello ANTERIOR RESEARCH RECORDINGS, ahora como ANTERIOR RESEARCH MEDIA COMM, que desde 2013 ha editado los nuevos trabajos de CLOCK DVA, sea también la ‘’casa’’ de T.A.G.C. como así fue durante buena parte de los años ’90.
‘’MEONTOLOGICAL RESEARCH PROJECT’’ es una serie de dos grabaciones que recogen el material de audio utilizado por T.A.G.C. en una serie de experimentos sonoros-performances presentados en 1986 y 1987. Esta es la segunda de esas grabaciones y cuenta con un ‘’bonus’’ titulado ‘’Ultrasonography’’ que sólo aparece en la versión promo del disco. Edita SOLEILMOON RECORDINGS. Experimentación pura y dura. 
Con los mejores deseos para STAHLFABRIK."


























TRACKLIST:

1 Test Tone – 40 Hz    5:59
2 Teste Tones 5:53
3 E.P.M.D. (Eroto–Psycho Motor Disturbances) 10:02
4 A.A.A. (Audio Alpha Activity) 0:06
5 Magnesia 5:04
6 Magnetic Pharmacology 17:41
7 A.A.A.A. (Accelerated Audio Alpha Activity)   4:38
8              Ultrasonography    11:10




sábado, 14 de noviembre de 2020

Various ‎– Rub Out The Word (2 × Cassette, Compilation, Limited Edition, Numbered, C60) (WAV)






REUPLOAD !!!

Two sixty minutes, dealing with voice related music, 'Rub Out The Word' compiled by Jeph Jerman of Hands To, and released by his own Big Body Parts label. Mainly US experimentalists to be found here: Bunker Club, Mental Anguish, Swinebolt 45, Illusion Of Safety, Eric Lunde, City Of Worms, PBK, Big City Orchestra, David Montgomery, If Bwana, CBC III, Allegory Chapel, Crash Worship, Terre Blanche, Then Behavior, David S. Hastings, Yeast Culture, Black Coke, Hands To, Blackhumour, AMK, Lab Rat, John Hudak, Criss and what seems to be the only European contribution by Kapotte Muziek. An edition of 100 copies.



Label:
Big Body Parts ‎– BBP C3
Format:
2 × Cassette, Compilation, Limited Edition, Numbered, C60
Country:
Released:
Genre:
Style:

A1
Hands To Banishment
A2 blackhumour As You Were Saying (Live)
A3 AMK G.X.
A4 Lab Rat (3) Ashtray
A5 John Hudak Witch's Butter
A6 Criss*
B1 Terre Blanche Patriot
B2 Then Behavior The Heads Off Our Two For Dinner
B3 Kapotte Muziek Process 4
B4 David S. Hastings The Late Moss Hart
B5 Yeast Culture HBOI Alphabet Master
B6 Black Coke Gloria
C1 PBK Malediction
C2 Big City Orchestra Volta
C3 David Montgomery Museum
C4 If, Bwana A Literary Classic
C5 CBC III* If You Do Not Have Friends
C6 Allegory Chapel Ltd. The Old Colonel's Job On Kat
C7 Crash Worship Bullets For Breakfast (Brain Dead Brain Dead)
D1 Bunker Club Little Joey's Rats
D2 Mental Anguish A World Full Of...
D3 Swinebolt 45 After A Dream
D4 Illusion Of Safety Mae
D5 Eric Lunde World's Fastest Tape Player
D6 Eric Lunde Damaged Reports: The Evening News
D7 City Of Worms Hacc

Notes

A compilation based on manipulation of speech recordings. The title comes from a quote by Brion Gysin.

Packaged with a cover, four j-cards (containing the tracklisting) and a full-page insert (with contact addresses). Numbered edition of 100 copies. This release was done towards the end of the operations of Big Body Parts, and only small portion of the copies were distributed by BBP (mostly to contributors). The remaining printed pieces went to Anomalous Reocords in 1993 and the remaining copies were distributed, in a variety of hand-made packages using the same materials.
  

 

martes, 27 de octubre de 2020

Various ‎– Das Dreidimensionale Möbiusband (2 × CD, Compilation ) (Flying Swimming ) (MP3 320)







A PETICIÓN POPULAR, RESUBO ESTE MATERIAL PERDIDO.


Nice compilation with a lot of "Stars"....

Various ‎– Das Dreidimensionale Möbiusband

Label:
Flying Swimming ‎– fs00001
Format:
2 × CD, Compilation
CD, CD-ROM, Mini
Country:
Released:
Genre:
Style:
1-1 Achim Wollscheid Radio Piece 5:36
1-2 Asmus Tietchens Böszopfler (= An Evil Man With A Tress) 6:58
1-3 Conrad Schnitzler 00/143 (1-15) 5:36
1-4 Das Kreis Der Fünf 4:54
1-5 Darius Ciuta Near By One 6:13
1-6 Es Kukat Ovat Hyriä Kuuntelijoita 3:43
1-7 Felipe Caramelos Que Su Cante Me Lastima 4:16
1-8 Frans de Waard Klankschap #7 6:21
1-9 Ilpo Väisänen Vihan Päivä 8:38
1-10 John Watermann Unfaithful Moments 14:00
2-1a Trevor Wishart Fanfare 6:50
2-1b Trevor Wishart Contrapuntus 3:44
2-2 The Animist Orschestra* Non Title 8:00
2-3 Spectre Soaring To The Depth 4:38
2-4 RLW Rappel Das - Or: Dealing With Indiscipline. A Piece For Children Aged 2-4 Years 7:07
2-5 Merzbow Earth Nazareth 11:47
2-6 Liddikoatight Ka-Cho-Fuh-Getsu 6:00
2-7 Leif Elggren The Paving Stone Is The Weapon Of The Proletariat No. 5 6:11
2-8 Juozas Milasius* Tenderness 4:18
2-9 Kouhei Matsunaga Star Point 7:00