DEDICADO A ANTONIO MONTAGUT y al añorado amigo y colaborador de este blog "ANÓNIMO SEVILLANO".
REPOSICIÓN CON DIGITALIZACIÓN MEJORADA!!!! Allá por 2012, otro seguidor me preguntaba si tenía este trabajo de ANTÓN JODRÀ y si podía subirlo a Wet Dreams. Ciertamente no poseía este material, pero gracias a nuestro insigne colaborador ANTONIO MONTAGUT, en 2015 pude poner a vuestra disposición esta cassette de 1987. Hoy, ocho años más tarde, dispongo de una digitalización mejorada y la comparto de nuevo con vosotros/as.
En breve, más material de ANTÓN JODRÁ que acabo de adquirir en formato físico.
FE – Fragmentos De Memoria Cauterizada Label: Anton Jodra – ref. 01-1987 Format: Cassette, Limited Edition Country: Spain Released: 1987 Genre: Electronic Style: Industrial Tracklist: A Frg. Ly 2 B Frg. 3
El año 1981 fue, para la Nueva Música, un verdadero punto de inflexión. Centenares de artistas vinculados a la música electrónica, a la experimentación sonora, a la música conreta y un largo etcétera de ramificaciones del medio muscial electrónico, creaban sus mayores obras, hubo un verdadero hervidero de creatividad que no se volvió a repetir. Y en ese año, el sello TRAX estaba en racha, editando un montón de referencias, muchas de ellas compilaciones internacionales como la que nos ocuapaba hace unos días o como la que os presento hoy.
VIETATO AL MINORI es una imprescindible compilación editada por TRAX (1981-1987), un sello fundado por Piermario Ciani, Vittore Baroni y Massimo Giacon, miembros de Spirocheta Pergoli. Fue un proyecto que conectó a más de 500 artistas y músicos de diferentes países, produciendo discos, audiomagazines, xerografías, comics, camisetas, exhibiciones, etc. VIETATO AL MINORI recoge temas de artistas de la talla de CANCER, SPIROCHETA PERGOLI, M.A.P., NAIF ORCHESTRA, COLIN POTTER, VITTORE BARONI. Electrónica underground con elementos industriales que sigue sonando tan fresco como el primer día... Y es que la buena música no caduca ni entiende de modas. Por cierto, los artworks de la cassette y las páginas interiores del fanzine no los he puesto en primer plano sino en la carpeta adjunta al paquete de descarga. Cuando las veáis entenderéis por qué. DISFRUTAD !!!
TRACKLIST: A1–Cancer*OIO - Telematic - 001 … A2–Spirocheta PergoliEra Già Giovedi A3–M.A.P.*You've Lost That Loving Feeling A4–Naif OrchestraDuro A5–Colin PotterI Like Your Elbows B1–Vittore BaroniUntitled Montage DOWNLOAD
En el programa de hoy vamos a hablar de ESCUPEMETRALLA, lo cual sigue siendo una tarea árdua y complicada. Sabemos que estaba formado por Esther, Vicenç y un tal Muhammad. El resto os lo copipasteo de las propias palabras del grupo:
Escupemetralla es el resultado de una serie de retrotransmisiones que se llevarán a cabo a mediados del siglo XXI en el "Thorne's Cone Light Reversion Laboratory for Children" de Los Alamos, Texas (Estados Federales de México y Puerto Rico). En cierto modo, actualmente Escupemetralla no es más que una entidad virtual que existirá en realidad dentro de unos años.
Febrero 2021: Escupemetralla crece espontáneamente en un caldo primordial de funciones y genera dos mellizos, Muhammad y Muhammad.
Marzo 2022: Escupemetralla ofrece su primer espectáculo en el metaverso. Una fracción relativamente pequeña de humanos (3.000.000.000) descarga el concierto en implantes. Se venden varios millones de microcubos ópticos de administración oral con el concierto en versión 3D táctil.
Julio 2025: Monte Cazazza Oldies, empresa de Los Angeles (EFMPR), contrata a Escupemetralla para labores de propaganda.
Agosto 2025: Escupemetralla compone "Multimierda", un concierto que se retrorretransmite a 1984 mediante cilindro de Tipler. Desde 1984 a 1997 el concierto es distribuido en forma de cajetilla obsoleta sonora. El concierto consta de varias piezas que ilustran las últimas tendencias musicales del momento, en especial el "paso de insecto" y la "tenacilla", bailes popularizados en la década de 2020 por Gregorio Rivas, pelicanista.
Septiembre 2025: Escupemetralla ameniza veladas de Su Santidad Urbano XVI en presencia de invitados artificiales del Tecno Núcleo.
Febrero 2030: Escupemetralla compone Sublimado Corrosivo, Burros de Dios y Vida y Color, conciertos que recrean la música analógica de los años 1980 y 1990, y los retrorretransmite a 1988 para su distribución en años sucesivos.
Septiembre 2031: Escupemetralla realiza diversos emplastes que asemejan colaboraciones con grandes artistas del siglo xx hibernados y llama Totum Revolutum al resultado.
Enero 2038: Escupemetralla inventa la música sinfónica retorcida.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
Paralelamente, se emitirá la versión audiovisual del podcast en el canal de Youtube.
Os propongo deguir ahondando en TRAX, que como os dije hace unos días, fue un sello de los 80 fundado por Piermario Ciani, Vittore Baroni y Massimo Giacon de Spirocheta Pergoli. Fue un proyecto de networking abierto que conectó a más de 500 artistas y músicos de diferentes países, produciendo discos, audiorevistas, xerografías, cómics, camisetas, exposiciones, etc.
Lo que os traigo hoy es una compilación de artistas electrónicos de los primeros años 80: NAUSEA, FINAL PROGRAMM, M.A. PHILLIPS, AMOK, ERIKA, VITTORE BARONI, MECANIQUE VEGETALE, JOH M. BENNETT, BLADDER FLASK, BEN ALLEN, MAURIZIO BIANCHI... La digitalización me ha llegado de la mano de una seguidora italiana (grazie mile, Maria) que me lo ha pasado tal cual, sin cortar las pistas, ya que es bastante complicada, así que prefiero que lo disfrutéis tal y como era en su formato cassette original. Decir que se lanzó en diciembre de 1981 y que venía en un paquete navideño en edición de 150 ejemplares. Caja de plástico rígido que contiene un casete C50, un cuadernillo de 28 páginas, el cuento "A Taste of Salt" ilustrado por Massimo Giacon, postal y gadgets.
Son cincuenta minutos de sonido electrónico de puro orgasmo, con Tecno-Pop underground, industrial, concrète, etc. que seguro que hará las delicias de las personas que siguen este blog.
B1Those Little Aliens, Charles Rogalli, John M. Bennett, Mecanique Vegetale, Rob Van Vijngaarden*, Bladder Flask, Robert I. Gillham, M.B., Ben Allen, M.A. Phillips
ESPECIAL COMPILACIÓN "KALASHNIKOV" ("A" RECORDS 1984)
En el programa de hoy examinaremos la compilación KALASHNIKOV, orquestada por Ángel Álvarez García en 1984 desde su sello "A", en la que encontramos célebres nombres del sonido industrial, experimental y concreto de la península Ibérica como ZUSAMMENWACHSEN, COMANDO BRUNO, AVANT DERNIÈRES PENSÉES, LA OTRA CARA DE UN JARDÍN, ESPLENDOR GEOMÉTRICO, SEPTIEMBRE NEGRO, MACROMASSA, MERZ, entre otros muchos dioses del olimpo del sonido electrónico español.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
Paralelamente, se emitirá la versión audiovisual del podcast en el canal de Youtube.
Antes de seguir compartiendo material de MINDSCAN TAPES, sello del cual sigo buscando y haciendo acopio de material digitalizado, voy a hacer un paréntesis para hablaros del sello italiano TRAX (también conocido su subsello TRUX). Trax (1981-1987) fue un sello de los 80 fundado por Piermario Ciani, Vittore Baroni y Massimo Giacon de Spirocheta Pergoli. Fue un proyecto de networking abierto que conectó a más de 500 artistas y músicos de diferentes países, produciendo discos, audiorevistas, xerografías, cómics, camisetas, exposiciones, etc.
Hoy ha caído en mis manos (o mejor dicho en mis discos duros) una digitalización de la cassette ANTHEM 2, una versión extendida y con más temas y artistas que su versión en vinilo ANTHEM. Os adjunto los listados de ambos formatos para que veáis las diferencias. En esta cinta de una hora encontramos a gente muuuuuy interesante y muuuuuuy conocida en este blog: NAÏF ORCHESTRA, DDAA, P16.D4, VAN KAYE & IGNIT, RENALDO AND THE LOAF, BENE GESSERIT, LA OTRA CARA DE UN JARDI, LAIBACH, MERZBOW, THE HATERS, entre otros muchos. Suculento menú, ¿no?
Hoy me he tirado toda la tarde escuchando esta cassette y otras cintas de este sello, que espero poder ir compartiendo con vosotr@s en lo sucesivo, o mejor dicho, espero ir consiguiendo digitalizaciones en condiciones para ser compartidas. On mantendré informad@s.
GOZAD !!!
TRACKLIST DEL CASSETTE:
A1Naif Orchestra–Fratelli D'Italia4:36
A2Deficit Des Annees Anterieures*–La Marseillaise 2:16
A3P16.D4–Action: Leer. Korn; Bier 3:08
A4Van Kaye & Ignit–Wilhelmus, Part 1 & 24:17
A5Renaldo And The Loaf*–Then At Iona Lanthem 3:53
A6Bene Gesserit–La Brabançonne 3:20
A7La Otra Cara De Un Jardin*–The Last Minutes Of Everyday 2:35
A8Laibach–Hej Slovani 3:34
A9Henryk Gajewski–Jeszcze Polska Nie Zginela 2:55
B1No Night Sweats–The Gundagai Coolabah 2:49
B2Merzbow–Kimigayo 4:21
B3Olho Seco–Botas, Fuzis, Capacetes 1:09
B4Spirocheta Pergoli–Munrovia Sunrise 4:15
B5001011011100...Cancer–Hodors Walley 0:54
B6Prhemm–UrsSA 3:20
B7The Gerlovins & Charlie Morrow–The Russian American Anthem 1:35
B8Olho Seco–Castidade1:23
B9Monty Cantsin–Catastronics 4:40
B10Oxomaxoma–Si Es Que Asi Se La Puede Llamar 1:33
ESPECIAL RECOPILACIÓN INTERNACIONAL “REGISTRO DE VOCES”
En el programa de hoy os presentaré una célebre compilación editada en 1987 por el sello I.E.P., (INVESTIGACIONES, ESTUDIOS Y PROYECTOS), cuyo mentor no era otro que el gran artista LUÍS MESA. En la década de los años 80, se prodigaban las compilaciones internacionales en las que se visibilizaban no sólo los artistas consagrados de la escena electrónica experimental sino también otros proyectos sonoros que por diferentes razones no podían gestar ediciones de forma continuada. REGISTRO DE VOCES es una de estas famosísimas recopilaciones y en ella encontramos grandes nombres como GIANCARLO TONIUTTI, AUDIOPESTE, JUAN TERUEL, RAFAEL FLORES, LT. CARAMEL, MTTF, KAPOTTE MUZIEK, FRANCISCO FELIPE, LUIS MESA, NON STERILE, RANDY GREIF / ALVA SVOBODA, EJUMBOEKE, PACIFIC 231, ABSTRACT BELIEF, ESPLENDOR GEOMÉTRICO y MARCELO EXPÓSITO.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21 : 00 a 22 : 00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18 : 00 a 19 : 00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23 : 00.
Paralelamente, se emitirá la versión audiovisual del podcast en el canal de Youtube.
En el programa de hoy daremos un segundo repaso al sello asturiano FUSION D.E. PRODUCCIONES, creado a mediados de los años 80 por LUÍS FEZ, miembro también del dúo SOMNIUM junto a MANUEL JESÚS RODRÍGUEZ. Dicho sello editó en 1987 la segunda parte de su célebre cassette "RYTHMETIC COMPILACIÓN INTERNACIONAL", subtitulada "Numèro Deux", en la que recogía temas de LOS HECHOS, A.C.M.E., M.A.D., VOX POPULI, RESPUESTA ALTERNATIVA, IDEE DU FEMELLE, COMANDO BRUNO, MATAPARDA, SOMNIUM, entre muchos otros.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
Paralelamente, se emitirá la versión audiovisual del podcast en el canal de Youtube.
En 1992, ROBERT MAYCOCK lanza la quinta y última entrega de la serie UK ELECTRONICS. En esta ocasión, regresa a los inicios con propuestas sonoras menos EBM y más arriesgadas, con auténticos momentos industriales y angostos ambientes de sintetizadores metidos en fábricas. Con grandes nombres como VOLTOID, CACOPHONY 33, FACTOR X, THRONUS, por poner algunos ejemplos, concluimos este repaso a la serie UK ELECTRONICS, que sigue generando muchísimo interés entre el público actual, lo cual me llena de gozo.
En breve seguiremos visitando el sello MINDSCAN TAPES con cassettes de artistas en solitario y también otras compilaciones que gestó este magno sello británico.
En 1991, ROBERT MAYCOCK y su sello MIDSCAN TAPES siguieron en la palestra con otro volumen de la serie UK ELECTRONICS, que si bien en su día generó muchos adeptos, actualmente y tras estos posts que estoy compartiendo, están apareciendo más personas que se enganchan a aquellos sondios electrónicos atemporales que contenían estas preciosas cassettes. En el menú de hoy tenemos a ANOTHER HEADACHE, YOUTH IS VIOLENCE, ZERO POPULATION GROWTH, SOME STUMPY GOATS, todo un banquete de electrónica underground.
GOZAD !!!
00:00 Another Headache–The Infinite Soul
13:02 Youth Is Violence–United
17:22 Youth Is Violence–Opinion
21:44 Zero Population Growth–Ineffective
25:10 Zero Population Growth–Sickness
27:07 Some Stumpy Goats–Maggots In My Head
29:20 Some Stumpy Goats–Getting The Most Out Of Your Detergent
ESPECIAL Nº 2 DEL SELLO "FUSION D.E. PRODUCCIONES".
En el programa de hoy daremos un segundo repaso al sello asturiano FUSION D.E. PRODUCCIONES, creado a mediados de los años 80 por LUÍS FEZ, miembro también del dúo SOMNIUM junto a MANUEL JESÚS RODRÍGUEZ. Dicho sello editó en 1986 su célebre cassette "RYTHMETIC COMPILACIÓN INTERNACIONAL", en la que recogía temas de ANTON IGNORANT, LÍNEA TÁCTICA, ETICA MAKINAL, AVIADOR DRO, LELU-LU'S, OPERA MULTISTEEL, VIVENZA, X RAY POP, entre muchos otros.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
Paralelamente, se emitirá la versión audiovisual del podcast en el canal de Youtube.
También de 1990 es este volumen 3 de UK ELECTRONICS, esta serie de compilaciones de artistas británicos que trabajaban en el medio musical electrónico. A destacar las piezas de EXPOSE YOUR EYE, NEGATIVE IMPACT o SATORI SOUND SYSTEM, éste último fue un proyecto del propio ROBERT MAYCOCK, alma máter del sello MINDSCAN TAPES. En este tercer volumen se nota la época en que fue lanzado, quizás la edad de oro de movimientos como el EBM o las nuevas tendencias electrónicas oscuras.
Dos años después de la primera recopilación UK ELECTRONICS, ROBERT MAYCOCK, y su MINDSCAN TAPES volvieron a la carga con otra maravillosa cinta repleta de sonido electrónico. En concreto, casi 46 minutos de obras de Tecno-Pop uderground, sonido industrial, experimentación sonora y mucho más, con una serie de artistas británicos que si bien no eran muy conocidos (quizás From Nursery To Misery eran las más famosas), supieron estar muy a la altura de las circunstancias, configurando un global sonoro altamente cualitativo. A destacar el tema-guiño del colectivo Amoeba titulado "Are Friends Electric", un claro homenaje al temazo de Gary Numan.
Quiero dedicar un ciclo a la serie U.K. ELECTRONICS, que creo que se lo tiene merecido, habida cuenta de que sus cinco volúmenes contienen auténticas joyas de la electrónica underground británica.
El mentor de esta serie de cassettes es ROBERT MAYCOCK, que a bordo de su sello MINDSCAN TAPES, decidió embarcarse en una singladura revindicativa para visualizar trabajos de artistas británicos que navegaban en el ambiente de la música electrónica (cuando en los 80 no había que dar explicaciones sobre qué es la música electrónica) vista desde diferentes ópticas, desde lo más industrial a lo más accesible del Tecno-Pop. A Robert Maycock lo podemos encontrar en proyectos como Maylin Pact, Obliteration, Psychopath, Satori, etc.
En esta ocasión son nueve los artistas y grupos que colaboraron en esta excelsa cinta: PESSARY, RICHARD LEAKE, CUTTER, DISCIPLINE, BIRTH/BIRTH, factor X, THE HEADMEN, COCK, FROM NURSERY TO MISERY.
En lo sucesivo iremos viendo el resto de cassettes de la serie y más trabajos editados por el sello MINDSCAN TAPES.
GOZAD !!!
TRACKLIST:
A1Richard Leake–Candles & Prayers3:11
A2Pessary–Untitled 15 - 175:29
A3Cutter –Echopraxia4:23
A4Discipline–Nineteen5:32
A5Richard Leake–Homelands3:47
A6Birth/Birth–We Must Keep The Kaled Race Pure4:17
A7factor X–Untitled2:03
B1The Headmen–Below Ground3:41
B2Cock–Thatcher (Devil Incarnate)3:48
B3Pessary–Untitled 4 - 63:49
B4Cock–Fountain Of Life 1 & 22:47
B5Discipline–The First Light4:52
B6Discipline –The Tensing1:43
B7From Nursery To Misery–Kill Your Dancing Dreams4:58
ESPECIAL Nº 1 DEL SELLO "FUSION D.E. PRODUCCIONES".
En el programa de hoy saremos un primer repaso al sello asturiano FUSION D.E. PRODUCCIONES, creado a mediados de los años 80 por LUÍS FEZ, miembro también del dúo SOMNIUM junto a MANUEL JESÚS RODRÍGUEZ. Dicho sello editó en 1986 su primera referencia, la célebre cassette "VERTIKAL-HORIZONTAL SYMPHONIES" también conocida como "VHS", en la que recogía temas de AVANT DERNIÈRES PENSÉES, LÍNEA TÁCTICA, COMENDO BRUNO, PRÓTESIS MOLECULAR, FERNANDO MATAMOROS, ANA SANZ y AZTEC AIRLINES.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
Paralelamente, se emitirá la versión audiovisual del podcast en el canal de Youtube.
BLOG WET DREAMS: http://stahlfabrik.blogspot.com/
WEB RADIO CÍRCULO: https://www.circulobellasartes.com/ra...
WEB RÀDIO P.I.C.A.: http://www.radiopica.cat/
WEB CANDIL RADIO: https://candilradio.com/programacion/
Segunda parte del trabajo aportado por Javier Rey, el agitador sonoro que, después de publicar su trilogía Sucedió Aquí y el especial dedicado a Rafael Flores, continua en su empeño por documentar la escena de Vanguardia acontecida en España en los 80, 90 y nos trae un nuevo especial dedicado en esta ocasión a Luis Mesa.
Este nuevo especial lleva el nombre de Archivo Secreto II, como su cassette publicado en 1987 bajo el nombre de Merz y publicado por su propio sello IEP. En este documento sonoro, escuchareis tema de sus alias y proyectos como Bercomize, Recursos Ajenos, Ambient Complot, Técnica Matirial, Merzan / Zanmerz, el antes citado Merz o como Luis Mesa.
En la segunda parte del programa lo dedicaremos al nuevo álbum de JORGE MARREDO, "CUATRO PIEZAS DE PIANO SOBRE LA QUIETUD".
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
Paralelamente, se emitirá la versión audiovisual del podcast en el canal de Youtube.
BLOG WET DREAMS: http://stahlfabrik.blogspot.com/
WEB RADIO CÍRCULO: https://www.circulobellasartes.com/ra...
WEB RÀDIO P.I.C.A.: http://www.radiopica.cat/
WEB CANDIL RADIO: https://candilradio.com/programacion/
Este décimo episodio de WET DREAMS MEDIA, al igual que el anterior, no se han realizado en formato video habida cuenta que el contenido es una pieza larga montada por Javier Rey y hemos querido dejarla tal cual, por lo que poner una imagen estática de fondo no tenía sentido.
El programa de hoy ha sido realizado gracias al trabajo aportado por Javier Rey, el agitador sonoro que, después de publicar su trilogía Sucedió Aquí y el especial dedicado a Rafael Flores, continua en su empeño por documentar la escena de Vanguardia acontecida en España en los 80, 90 y nos trae un nuevo especial dedicado en esta ocasión a Luis Mesa.
Este nuevo especial lleva el nombre de Archivo Secreto, como su cassette publicado en 1987 bajo el nombre de Merz y publicado por su propio sello IEP. En este documento sonoro, escuchareis tema de sus alias y proyectos como Bercomize, Recursos Ajenos, Ambient Complot, Técnica Matirial, Merzan / Zanmerz, el antes citado Merz o como Luis Mesa.
En la segunda parte del programa lo dedicaremos al nuevo álbum de The Noise In Silence, "Resurrection Restart".
Este noveno episodio de WET DREAMS MEDIA, al igual que el próximo número 10, no se han realizado en formato video habida cuenta que el contenido es una pieza larga montada por Javier Rey y hemos querido dejarla tal cual, por lo que poner una imagen estática de fondo no tenía sentido.
Número 8 de WET DREAMS MEDIA, el programa que nace de la iniciativa de RADIO CÍRCULO, el órgano de comunicación radiofónica del CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID, de convertir este blog en un medio audiovisual.
MONOGRÁFICO SOBRE LA RECOPILACIÓN "CUATRO GRUPOS DE BARCELONA" (1985)
En el programa de hoy repasaremos la gran compilación internacional "CUATRO GRUPOS DE BARCELONA", llevada a cabo por DISCOS ESPLENDOR GEOMÉTRICO. En esta compilación se citan cuatro nombres importantísimos del sonido industrial barcelonés: 32 GÜAJAR'S FARAGÜIT, AVANT-DERNIÈRES PENSÉES, CAMINO AL DESVÁN y MELODINAMIKA SENSOR.
Esta emisión se radió en RADIO CÍRCULO el pasado martes 11 de abril, en RÀDIO P.I.C.A. el jueves 13 de abril y en CANDIL RADIO el sábado 15 de abril.
Además, se emitió el mismo martes 11 de abril en formato podcast de video en nuestro canal de Youtube.
Número 7 de WET DREAMS MEDIA, el programa que nace de la iniciativa de RADIO CÍRCULO, el órgano de comunicación radiofónica del CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID, de convertir este blog en un medio audiovisual.
En este programa número 7, repasamos la compilación internacional "AUDIOLOGIE Nº0", lanzada por el sello Vox Man Records. Pudimos escuchar temas de VOX POPULI!, PACIFIC 231, ALESIA COSMOS, HYMN, entre otros.
En la segunda parte del programa, presentamos el nuevo trabajo de NOSTALIGE ETERNELLE, titulado "KRUMMHÖRN".
Esta emisión se radió en RADIO CÍRCULO el pasado martes 4 de abril, en RÀDIO P.I.C.A. el jueves 6 de abril y en CANDIL RADIO el sábado 8 de abril.
Además, se emitió el mismo martes 4 de abril en formato podcast de video en nuestro canal de Youtube.
Número 6 de WET DREAMS MEDIA, el programa que nace de la iniciativa de RADIO CÍRCULO, el órgano de comunicación radiofónica del CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID, de convertir este blog en un medio audiovisual.
En este sexto programa, repasamos la compilación internacional "CINTA", lanzada por el sello 4 SELLOS. Pudimos escuchar temas de VÍCTOR NUBLA, DON KING, FÉLIX MENKAR, COMANDO BRUNO, AVANT-DERNIÈRES PENSÉES, entre otros.
En la segunda parte del programa, presentamos el nuevo trabajo del artista ALAIN WERGIFOSSE, titulado "SPECTRES & NEONS".
Esta emisión se radió en RADIO CÍRCULO el pasado martes 28 de marzo, en RÀDIO P.I.C.A. el jueves 30 de marzo y en CANDIL RADIO el sábado 2 de abril.
Además, se emitió el mismo martes 28 de marzo en formato podcast de video en nuestro canal de Youtube.