miércoles, 10 de septiembre de 2025

A JAVIER PIÑANGO


La verdad es que no me salen las palabras. El traspaso de Javier Piñango me ha pillado en un momento anímico muy bajo, en un túnel psíquico en el que no creo que haya ni luz ni abertura. Ayer fue uno de esos días en que se te vienen encima un montón de losas y cuando me enteré de la fatal noticia, mi jornada anocheció como nunca, cuando no había hecho más que amanecer. Estuve con Javier solo las dos veces que vino a Almería a tocar en Morada Sónica, pero fueron suficientes como para convertirse en un referente para mi, ya no en lo musical sino en lo humano. Aquellas personas hacia las que direcciono mi mente cuando veo actos de genocidio, cuando escucho discursos fascistas, cuando leo imbecilidades nacionalistas o cuando oigo necedades racistas. Aquellas largas charlas que mantuvimos sobre la futilidad de los conceptos patrióticos, de lo pueril de los sentimientos nacionales, de lo inútil de un sistema cada vez más vil y decadente que abraza al fascismo una y otra vez... Compartir una charla con Piñango es una inyección de sabiduría y una ducha de sanación neuronal, solo igualable a poner a sonar un disco de Parmegiani. A un año de la partida de mi querido Cosinot Autodolor, se me va otro bastión del pensamiento y de la agitación cultural, con el que, de igual manera, pocas veces nos hemos visto en persona, pero estabais ahí, a mi lado en la distancia, como sólo saben hacer las personas auténticas. Realmente la cantidad está totalmente reñida con la calidad, porque las horas pasadas con Javier Piñango, aunque fueron pocas, jamás consideraré que fueron escasas, porque un minuto con él era un siglo para mi espíritu. Javier, allá donde estés, desde la negritud de mi momento actual, nunca dejarás de iluminarme con tu existencia, jamás dejarás de aparecer en mi mente cuando los necios vomiten bilis ni cuando ponga en marcha mi MS-20, que ahora está tan triste, apagado y desolado como su dueño. Gracias, Javier, por haber existido y por haberlo hecho en mi vida, aunque haya sido un rato. Hay personas que se tiran una eternidad en tu vida y nunca las sientes, en cambio hay otras que pasan fugazmente y dejan una huella tan profunda como imborrable. Y aquí lo dejo, lo siento pero no puedo seguir escribiendo. Un abrazo eterno, amigo.

MR. CONCEPT - THE AMAZING WORLD OF MR. CONCEPT (Concept City – 356707, CASSETTE C-60, 1980) (MP2 356)

¿Conocéis a MR. CONCEPT?

Yo había oído hablar de él y he escuchado trabajos sueltos suyos a lo largo de todas estas décadas que llevo persiguiendo “Otras Músicas”, pero nunca me había puesto a profundizar en él y creo que ya es hora.

Para encontrar material y datos sobre este misterioso personaje, me las he visto y me las he deseado, incluso para resumir todos los datos conseguidos y elaborar este texto, que he intentado que fuera lo menos tocho posible, pero creo que no lo he conseguido…

Veamos…

Mr. Concept, nacido en un mundo de los años 50 muy diferente al actual, creció en un entorno lleno de simplicidad y experiencias que hoy parecen antiguas. En su infancia, los niños jugaban al aire libre, trepaban árboles, pescaban en arroyos y hacían sus compras en tiendas especializadas, como ultramarinos, fruterías y carnicerías. Este mundo, sin supermercados, se caracterizaba por el uso de monedas y un sistema de "depósitos" para botellas retornables.

Desde pequeño, el Sr. Concept se sintió atraído por el funcionamiento de las cosas, experimentando con equipos excedentes del ejército como radios y teléfonos. Su primer contacto con la música llegó en 1967, cuando compró su primera guitarra a una profesora de su escuela, una guitarra acústica barata. Usó libros de guitarra para aprender y pronto comenzó a tocar para su familia y amigos en pequeños conciertos benéficos.

Durante su adolescencia, el Sr. Concept se dedicó a grabar música con una Philips EL3451, una grabadora casera que adquirió, donde comenzó a grabar los éxitos del Top 40 de la BBC, pero también sonidos más experimentales, como los pedos y el canto de su periquito. Durante este tiempo, aprendió el funcionamiento de la música, como el esquema del blues de doce compases.

En los 70s, el punk rock marcó un cambio significativo para el Sr. Concept. El punk permitió que todos pudieran estar en una banda, independientemente de sus habilidades musicales. Fue en este periodo cuando se unió al grupo Cold Tap y experimentó con sintetizadores caseros. Luego, pasó a tocar con la banda Sticky Bob And The Klingons, adoptando una estética más típica de la época con una guitarra moderna y un nuevo corte de pelo.

En 1979, después de varios años de experimentar y desarrollar sus habilidades, el Sr. Concept fundó Concept City, un lugar simbólico que representaba la evolución de sus intereses y su entrada al mundo de la electrónica experimental. A lo largo de su carrera, ha mantenido otros alias, como Rob Grant, utilizado para proyectos más comerciales y fiscales.

A finales de 1979, en un pequeño piso en el centro de Leicester, fue donde nació la idea de Concept City. Leicester, aunque aparentemente un sitio poco inspirado para la creación artística, ofrecía la energía perfecta para la creación de música experimental.

En 1980, el Sr. Concept hizo su primera aparición en un cassette recopilatorio de Leicester titulado "Crying Out Loud", producido por Jade Lex. En este cassette, aparecía la pieza "Flatulas Wine Bar & Bistro", que luego sería parte de su álbum "The Amazing World of Mr. Concept". Este fue un punto crucial en el desarrollo de su carrera, ya que marcó su incursión en la música experimental y el uso del cassette compacto como medio para distribuir su trabajo.

Con una simple grabadora Akai 4000DS, una guitarra Stratocaster barata y un sintetizador rudimentario, Mr. Concept empezó a componer y grabar música en su pequeño piso. La producción fue dura y experimental, pero este proceso creativo fue fundamental en su desarrollo artístico. En sus diarios de ese periodo, hay entradas como la del 25 de septiembre de 1980, donde menciona que, tras un día de comer un sándwich, grabó una versión vocal multipista de una melodía conocida.

El primer proyecto de Mr. Concept fue un casete de cinta solista, pero también estuvo acompañado de avances importantes. Durante la producción, los ingenieros de Concept City construyeron su primer sintetizador, una máquina de diseño casero que, aunque no tenía el mejor sonido, representaba un avance en sus experimentos sonoros. Además, invirtió en una caja de ritmos Acetone Rhythm Ace, que le permitió crear ritmos de bossa-nova que se utilizaron durante varios años, e incluso se regaló a la banda femenina The Shapiros para que pudieran usarla.

En octubre de 1980, el mundo vio el lanzamiento de su primer casete de estudio titulado "The Amazing World of Mr. Concept", que consolidó a Concept City como una entidad artística válida. El casete no solo marcó el inicio de su carrera, sino que también definió el estilo único de Mr. Concept, con sus experimentaciones sonoras y su enfoque disruptivo.


Este periodo marca el nacimiento de la Conceptualidad, dando inicio a una carrera llena de innovación, influenciada por los sonidos del pop electrónico y las primeras experiencias electrónicas.

Los años 80 fueron una época gloriosa para Mr. Concept y Concept City. Nuestro artista aprovechó este período para trabajar en su música y en la expansión de Concept City. A principios de los 80, también tocaba la guitarra en bandas locales como Sticky Bob and the Klingons, Los Sinatras, y Tres Alfileres Afilados, aunque su proyecto en solitario era siempre su prioridad. Sin embargo, la participación en estas bandas externas consumía parte de su energía creativa, lo que retrasó un poco el progreso de Concept City.

En 1981-1982, Mr. Concept seguía trabajando en nuevas grabaciones. En este tiempo, adquirió un Portastudio, lo que permitió una nueva oleada de creatividad. También creó un nuevo estudio, el Estudio 2, que reemplazó al antiguo "Amazing World Studio". El nuevo equipo y espacio inspiraron una producción más rica y compleja. Con este equipo renovado, lanzó un mini-casete EP de 5 pistas “TWANGO TWANGO” y en 1983 lanzaría su cassette “CONCEPT CITY 808126”.

Entre los muchos proyectos de Concept City, también existió una amplia variedad de bandas locales que formaban parte de la escena musical en Leicester durante esa época. Algunas de las más notables fueron Deep Freeze Mice, Disco Zombies, Electroplexx, The Shapiros, Sticky Bob y los Klingons, entre otras. Estos grupos participaron en conciertos que se celebraban en locales como el Teatro Phoenix y el Politécnico de Leicester.

Además, los fanzines locales jugaron un papel importante en la escena musical, con publicaciones como "BUT Fosse", "Printhead" y "0533", que ofrecían reseñas, entrevistas y noticias sobre conciertos de bandas locales y principales.

Hacia mediados de los años 80, Mr. Concept alcanzó un hito importante cuando fue invitado a grabar un LP con el sello Cordelia Records de Alan Jenkins. En 1985, se lanzó su primer álbum de vinilo titulado “NOVEMBER”. Este fue un momento significativo para Concept City, ya que significaba un reconocimiento mayor en el mundo de la música.

El trabajo con Yeah Yeah Noh también dejó su huella, y se lanzaron dos canciones, "Penetration" y "Mr. Hammond Has Gone For Lunch", con gran acogida. La última cinta de casete de Concept City se lanzó en 1986, marcando el fin de una era antes de la llegada de la tecnología digital.

El progreso hacia la era digital fue inevitable, pero estos años fueron fundamentales para consolidar a Mr. Concept como una figura clave en el underground musical y el arte experimental de los 80.

A partir de 1986, con la creación de CONCEPTVM UMBILICVS, el Sr. Concept continuó trabajando en su música utilizando el Portastudio, pero la llegada de la era digital comenzó a transformar tanto su proceso creativo como la ciudad misma. Concept City crecía rápidamente, y con ello, también lo hacían las demandas tecnológicas. Se introdujo un nuevo sistema de transporte, un tranvía levitado conocido como la Ruta Marionaro, que conectaba las zonas más lujosas de la ciudad, pero también afectó al Estudio 2, que tuvo que ser reubicado a una nueva ubicación debido a la construcción de la ruta.

El tranvía y la reubicación del estudio fueron un reflejo del cambio tecnológico en la ciudad. A pesar de los esfuerzos por conectar nuevamente el Portastudio, los ingenieros no pudieron restaurarlo a su antiguo nivel de funcionamiento. Mientras tanto, las computadoras avanzaban rápidamente, y se gestaba una nueva forma de grabación digital.

Al darse cuenta de esto, los ingenieros de Concept City idearon un plan para distraer al Sr. Concept y crear un sistema de grabación completamente nuevo basado en computadoras. Al principio, no lograron dar con la solución, pero finalmente, Mr. Concept adquirió un Atari ST y un teclado Yamaha barato con capacidad MIDI, lo que le permitió comenzar a experimentar con nuevas melodías. Esta tecnología trajo consigo la creación de una nueva canción titulada "Autumn".

A partir de ahí, Mr. Concept decidió lanzar un casete con material creado en el Portastudio, titulado "37", que incluía canciones como "Open Up The Network (Reprise)". En este punto, su vida personal también cambió: se casó y tuvo un hijo, lo que le dio una nueva perspectiva y liberó su creatividad.

Años después, el mundo de la informática continuó evolucionando, y el PC se convirtió en la herramienta dominante, con la llegada de tarjetas de sonido, discos duros y grabadoras de CD. Sin embargo, el Sr. Concept se enfrentó a la sofocación creativa una vez más. La solución parecía estar en los programas de software de música, lo que lo llevó a una tienda de música CONCEPT CITY, donde finalmente adquirió el software "Acid Rock". Este software le permitió crear música digitalmente usando loops pregrabados, pero rápidamente descubrió que otros usuarios usaban los mismos sonidos, lo que hacía que las composiciones sonaran similares.

Para diferenciarse, Mr. Concept empezó a crear sus propios samples y a utilizar recursos de revistas como Computer Music. Durante los siguientes tres años, experimentó con la creación de música digital, aunque el tiempo era limitado debido a otras responsabilidades. Como resultado, algunas de sus primeras canciones contenían muchos samples pregrabados. A pesar de ello, Mr. Concept quería dejar su sello personal en futuras producciones.

En paralelo, completó el proyecto "37", pero esta vez en CD en lugar de casete. Sin embargo, el CD permaneció inédito, junto con un CD llamado "Electric Gates of Distinction", que también quedó guardado debido a posibles problemas con los derechos de autor de los samples.

Así terminó una fase importante de su vida creativa: Mr. Concept había avanzado en la era digital, pero muchos de sus proyectos seguían sin publicarse. Mirando al futuro, se encontraba en un cruce de caminos, sin saber qué vendría después en la nueva era de la música digital.

Con la llegada del siglo XXI, el PC y el software musical llegaron a ser cada vez más potentes. Mr. Concept continuó su obra, utilizando secuenciadores, plugins y otras herramientas digitales para producir música. La capacidad de crear y manipular sonidos se convirtió en algo tan accesible que cualquier persona con una computadora podía producir música profesional. Mr. Concept, siempre a la vanguardia, adoptó estas nuevas tecnologías y continuó creando, ahora con la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar, gracias a la digitalización de Concept City.

El futuro de Concept City se ve marcado por la realidad digital, donde todo, desde las grabaciones hasta los recuerdos, está almacenado en una caja de datos, accesible en cualquier momento. Con la posibilidad de crear música en la nube y la llegada de aplicaciones portátiles que permiten grabar y crear música desde cualquier dispositivo, el mundo de Concept City continúa evolucionando. Mr. Concept, siempre en busca de nuevas formas de expresión, mira hacia el futuro con optimismo, preguntándose si la ciudad digital será capaz de seguir creciendo.

Mr. Concept, quien en sus primeros días comenzó como un joven músico en un pequeño apartamento, ha trascendido en el tiempo, convirtiéndose en un pionero de la música digital y conceptual. El legado de Concept City sigue vivo, adaptándose a los avances tecnológicos y ofreciendo una nueva forma de experimentar la música y el arte en el siglo XXI. Aunque el futuro es incierto, el espíritu de la ciudad continúa, siempre innovando y buscando nuevas formas de expresión.

 

Hoy os presento:

“THE AMAZING WORLD OF MR. CONCEPT”, autodefinido por el mismo artista como “un programa de radio con una colección de piezas musicales, anuncios semiserios y fragmentos de noticias educativas o culturales falsas”. En mi opinión, cuando lo escucho me vienen flashes de muchas cosas, sobretodo de The Residents y de muchas obras de "Radio-Arte" de los años 80. El resultado total me ha dejado boquiabierto.

Incluye una hoja informativa completa que acompañaba a la caja de la cassette.

Siento el tocho, pero creo que hacía falta reivindicar a este hombre.

GOZAD !!!









TRACKLIST:

A1 Vince Smarm Introduces

A2 The Amazing World Of Mr. Concept

A3 Rain Over Conceptland

A4 Peach Maulers

A5 The Sound Of Music

A6 Pork Chwmein

A7 Too Tony Blackburn Toff-Ring

A8 ZAD (Advertisment)

A9 Fedddup With Da Globe

A10 Flatulas (Advertisment)

A11 Cats Ass Blues

A12 Office Party

A13 Release Me

A14 Telephone Problem Hotline

A15 A Fire Engine

A16 Boris Stonka & The Feetus Fukkaz

A17 23/6/1778

B1 Bells And Spoons

B2 Stinking Rich

B3 Robotic Jungle

B4 One Pound For Thirtypeee

B5 Velindré

B6 Blues With A Message

B7 Ashamed To Be A Ted (A Letter To Rita)

B8 Brands Hatch

B9 Funky Big Arthur

B10 Mike Read

B11 A.T.V. Answering Service

B12 A. N. U. S.

B13 Dinner Was Delicious

B14 Hitman

B15 Conclusion & Close Down




DOWNLOAD

martes, 2 de septiembre de 2025

THE VOODOO CLUB - VOLUMEN 1 (NOT ON LABEL) (MP3 192)


Aprovecho este post para dedicárselo a JORDI SOLER "AUTODOLOR", a un año de su partida.

A un año del traspaso de mi querido cosinot AUTODOLOR, sigo como el primer día, echándolo muchísimo de menos y llorando su injusta pérdida. Y en días como hoy, en que cae en mis manos material sonoro de "mojar la cama", todavía lo añoro más, porque él tenía mucho conocimiento y muchos datos acerca de la "cassette culture" y sobretodo de los alienígenas que poblaron sónicamente esta "piel de toro" que tenemos bajo nuestros pies. 

Y es que hoy, buscando material de EL COLECCIONISTA DE POLIEDROS, ese ínclito proyecto de JUAN ESCOLANO de Jávea, Alicante, que publicó unas imprescindibles cassettes que podéis encontrar en éste, vuestro blog, me he topado con una cinta C-60 firmada como THE VOODOO CLUB, sin constancia de sello, año de edición, tracklist ni ningún dato que pueda alumbrarme para poder aportaros a vosotros, mis seguidores. Por eso echo tanto de menos a AUTODOLOR, aunque es probable que ni él mismo conociera esta cassette, mi cosinot tampoco era infalible.

Los únicos datos que constan en el artwork son acerca de los componentes del proyecto: 
- EL COLECCIONISTA DE POLIEDROS a los "synti & tapes".
- JUAN CRAMP EX. "sampler, effects"
- NIGROMANTE, "obscure voice & synti"
Tras la lista de miembros figura una frase: WE ARE: VELVET VAMPYRES, que me ha dislocado por completo.

En cuanto al sonido, deciros que las diez adictivas piezas sin título que contiene esta cassette son de sonido industrial y/o de cualquier estilo musical que un obrero adicto al trabajo en la fábrica, escucharía al salir de ella. ¿Sería muy atrevido llamarlo "pop industrial", o "canción melódica industrial", o "melodías industriales de ayer y hoy"? Pues no sé, poneos a escuchar esta sorprendente cinta y asignadle la etiqueta que más os guste.

También ruego a los implicados/as de este proyecto y/o coleccionistas que tengan más datos, que si tienen a bien aportar información de esta obra, serán eternamente agradecidos.

GOZAD Y RECORDAD A AUTODOLOR !!!

MINUTAJES DE LAS PISTAS:

00:00
03:37
08:21
12:37
21:00
26:17
30:08
39:48
45:06
51:46




domingo, 31 de agosto de 2025

KALLOUS BOYS - KICK IT (CASSETTE C-60 - BLACK DWARF BDW14) (1984) (MP3 192)

Una muestra del sonido electrónico de ambientes puramente industriales generados por los KALLOUS BOYS, es esta magnífica KICK IT de 1984, plagado de enormes momentos de diferentes atmósferas que convergen en lo que podríamos llamar "Música Curva", lo que definió Brian Eno en los 70: "música que da igual donde la tomes o donde la dejes, porque sigue existiendo por si misma".

GOZAD !!!



00:00 A1 POSSESSION

09:52 A2 FRUSTRATION 1

18:37 A3 NON KWAI

21:11 A4 KICK IT

28:38 B1 JET BLACK HENRY

32:52 B2 HASTE

42:09 B3 JUDGEMENT (RECORDED LIVE 13/01/1984 WITH SMUT)



DOWNLOAD

sábado, 30 de agosto de 2025

KALLOUS BOYS - INTERNAL DAMAGE (CASSETTE C-46 - BLACK DWARF BDC15) (1983) (MP3 320)


The Kallous Boys: La electrónica cruda y minimalista de Vincent Van Hire y Moonboy.

Los nombres de Vincent Van Hire y Moonboy probablemente te suenen si eres fan de Unkommuniti, pero también son los responsables de dar vida a The Kallous Boys, un proyecto paralelo que sigue explorando los límites de la electrónica industrial y experimental.

Este dúo se formó en los 80, una época dorada para la cultura del cassette, cuando lanzaron una serie de grabaciones a través del sello Black Dwarf, sumándose a un movimiento que se caracterizaba por su independencia y su espíritu DIY. Desde sus primeros pasos, su música estuvo influenciada por el icónico BBC Radiophonic Workshop y figuras clave como Delia Derbyshire, pero también por los sonidos que surgían en Sheffield, con bandas como The Human League y Cabaret Voltaire, además de los movimientos de Detroit, Berlín y Chicago.

Se autodeclaran fanáticos de los sintetizadores, las cajas de ritmo, y toda la instrumentación tecnológica del industrial más sintético, pero lo que hace única a la propuesta de The Kallous Boys es cómo logran mezclar lo mejor de lo analógico con lo digital, creando una atmósfera única que no solo recuerda a los primeros días de la música electrónica, sino que también lleva esa tradición a nuevas fronteras. Su sonido no es solo un homenaje a la vieja escuela; es una relectura fresca y profundamente personal del industrial, el IDM y la música experimental.

En lugar de ahogarse en capas interminables de distorsión, como era muy habitual en formaciones industriales de los años 80, The Kallous Boys optan por un enfoque minimalista donde cada sonido tiene su espacio y resuena con claridad. A menudo, su música evoca una sensación de nostalgia, pero también tiene una vitalidad y una modernidad que la mantiene relevante hoy en día. El uso de sintetizadores cálidos y texturas de Commodore 64 se combina con una ambientación que no solo envuelve, sino que invita al oyente a perderse en los matices de su sonido.

En resumen, The Kallous Boys han logrado crear un sello sonoro propio que rinde homenaje a las raíces de la electrónica industrial mientras se mantiene abierto a la experimentación. Sin perder de vista la potencia de los sonidos, han sabido encontrar la manera de hacer que su música respire y se sienta fresca, sin caer en la trampa del ruido por el ruido. Y eso, en el mundo de la electrónica de vanguardia, es algo verdaderamente raro.

Aunque su producción como Kallous Boys es escasa (se prodigaron mucho más como Unkommuniti), los podemos encontrar en diferentes compilaciones internacionales, sin ir más lejos, hace poco los veíamos en FAITH WILL NEVER DIE bajo el nombre de KALLOUS KINEMA.

Disfrutemos, pues, de ciertas cassettes que editaron entre 1983 y 1984, un auténtico torrente de aire fresco para terminar de quitarnos los sudores pegajosos de este infernal verano que parece que, afortunadamente, ya empieza a perecer.


Empezaremos con INTERNAL DAMAGE, de 1983 que a primera escucha parece una cassette más de Tecno-Pop underground, pero en realidad hay más, mucho más... mucho más...

GOZAD!!!


TRACKLIST:

1- Ranyhn 00:00

2- Triumph 01:25

3- At Random 03:44

4 -Finite Days 09:42

5- Are You 11:10

6- Care 13:16

7- Say It With... 15:37

8- Swan Hunter 18:21

9- Tranquilise 23:34

10- She Bites 25:30

11- Nehmen 28:40

12- Siren Red 30:08

13- Caution 34:05

14- So Low 36:25

15- This Menace 38:47

16- More Haste 40:28

17- Internal Damage 44:40


DOWNLOAD

jueves, 28 de agosto de 2025

VARIOUS - CARNAGE IN A COUNTRY GARDEN (ANAL PROBE, AP016, CASSETTE C-90, 1986) (MP3 128)


REPONGO ESTE MATERIAL A PETICIÓN POPULAR.

¿Qué os parece reunir a nombres como VOX POPULI!, ENHÄNTA BÖDLAR, BELIEF, POLITICAL ASYLUM, DER VERBOTEN, DO EASY, KALLOUS BOYS... entre otros? Pues aquí tenéis esta reunión, de la mano del sello británico ANAL PROBE y parida en 1986 en forma de cassette C-90. Una joya que no debe faltar en la mente de ningún aficionado al sonido industrial, aunque lástima de la pobre compresión a 128, espero encontrar una mejor en poco tiempo. 
Por cierto, los VOX POPULI! están sublimes en esta cinta.

DISFRUTAD !!!!


TRACKLIST:

A1 –Enhänta Bödlar Antichrist Ne Telleht
A2 –Der Verboten Walking
A3 –Vox Populi! White Man In Africa
A4 –Human Trapped Rhythms Part Of The Same
A5 –Final Belief
A6 –Political Asylum Symptom
A7 –Asepesis The Presence
A8 –En Halvkokt I Folie Men Pensionarer
A9 –Kosa Watt Tem
A10 –Do Easy In The Moral Hit Parade
A11 –Nun Extract From Vermilion Sands
A12 –Kallous Boys Sovereign
B1 –Opera For Intantry Hate Machine
B2 –Der Verboten Your Cancer My Sort
B3 –Kosa No Trouble
B4 –En Halvkokt I Folie Invitation To The Blues
B5 –Vox Populi! Mind
B6 –Political Asylum A Day In The Life
B7 –Kallous Boys Tolerance
B8 –Do Easy Mussolini And A Plate Of Grats
B9 –Der Verboten Slem Jem
B10 –Kosa Pole Sud
B11 –Nun Extract From The Disaster Area
B12 –Vaccine Damaged Children Last Train To Auschwitz
B13 –En Halvkokt I Folie Senator Bizzare
B14 –Human Trapped Rhythms Suck Mud
B15 –Kallous Boys Elizabeth




DOWNLOAD

martes, 26 de agosto de 2025

VARIOUS - ARS MAGMA ET ULTIMA (CASSETTE C-60) (BLACK DWARF BDC13, 1983) (MP3 128)


En 1983, el sello británico Black Dwarf publicó una nueva joya del underground: Ars Magna Et Ultima Vol. 1, una cinta en formato cassette C60 que reúne una muestra audaz de la escena experimental, Tecno underground, industrial del momento 

Los artistas y temas incluidos en esta peculiar compilación son: YOGGE SOTHOTHA, KALLOUS BOYS, THE COMPLETE TRILOGY, CAUSE FOR CONCERN, UN-KOMMUNITI, LAST BREATH, V.V.H., SPINEBENDER, ASSAILER, ASHENDEN, OPERA FOR INFANTRY, SMEAR CAMPAIGN, MASS OF BLACK.

Lo verdaderamente fascinante es cómo esta revisión industrial no solo presenta nombres aislados, sino que refleja una red de proyectos interconectados. Por ejemplo, Un-Kommuniti, liderado por Tim Gane (quien más tarde formaría parte de McCarthy y Stereolab), aparece con varias aportaciones, al igual que bandas como Smear Campaign, que más tarde evoluciona hacia Godflesh 

Según reflexiones en blogs dedicados, “Trilogy” aparece como “The Complete Trilogy” en esta cinta, y algunas pistas parecen editadas o combinadas de archivos previamente grabados en sesiones informales 

Este tipo de compilaciones eran la esencia misma del DIY: edición limitada, circulación entre aficionados, artistas versátiles y una estética lo-fi cargada de autenticidad. Hoy día, estos cassettes funcionan como verdaderos artefactos arqueológicos del movimiento electrónico más experimental y transgresor de los primeros años ochenta.

Siento la compresión a 128, pero no la he encontrado mejor. Se aceptan aportaciones en mejor calidad.

GOZAD !!!




TRACKLIST:

00:00 A1 Yogge Sothotha– Untitled

00:40 A2 Kallous Boys– Tranquilise

02:43 A3 The Complete Trilogy– Our Patience Will End/Clean Recording

07:58 A4 Cause For Concern– Hey Juden

11:40 A5 Un-Kommuniti– Pit

16:49 A6 Last Breath – Down In The Drains

19:33 A7 V.V.H.– Blackfire

21:45 A8 Spinebender – Step On Your Backbone

25:25 A9 Assailer– I Did It Mi-Go

28:43 B1 The Complete Trilogy– The Dark Night

31:13 B2 Ashenden– Jesus Ipsation

39:30 B3 Cause For Concern– Last Doomsday Reprisal

42:03 B4 Opera For Infantry– Self Discipline Not Self Opression

44:02 B5 Smear Campaign – Processor

48:57 B6 Un-Kommuniti– Crusade (Remix)

55:47 B7 Mass Of Black– I Feel




DOWNLOAD

lunes, 25 de agosto de 2025

VARIOUS - NEU DEUTSCHE POST AVANTGARDE (GOETHE-INSTITUT BRAZIL – AUDIPLEX 003, VINYL LP, 1988) (MP3 256)



De un sello brasileño salió esta magnífica recopilación de grupos industriales alemanes de insignes nombres: S.B.O.T.H.I., CRANIOCLAST, P16 D4, GERECHTIGKEITS LIGA, GRAF HAUFEN, MULLAH, H.N.A.S., CINÉMA VÉRITÉ, FRIEDER BUTZMANN, THOMAS KAPIELSKI, WERKBUND. Editado en 1988, fue subtitulado como "Uma Amostragem Da Música Alemã Pós-Moderna", pero sorprende que la selección fuera esa y no otra y que los temas sean de tamaña energía industrial. Toda una delicatessen.

GOZAD !!!






TRACKLIST:

00:00 A1 S.B.O.T.H.I.– Meio 1

01:14 A1 Cranioclast– "... And Even When They Are Shadowing The Skies ..."

06:36 A2 P16 D4– Driesbach

11:44 A3 Gerechtigkeits Liga– Zyklus Beats / In Excelsis Zyklus 

18:38 A4 Graf Haufen– Scanning / Nature Is Noise Enough

20:17 A5 Mullah– Starve To Death

23:18 A6 H.N.A.S.– Quietschend, Laut Und Ungestüm (Es War Nicht Mein Tag)

30:18 B1 Cinéma Vérité– Gebetsmühlen

34:23 B2 Frieder Butzmann / Thomas Kapielski– Rausch, Leiden Und Gesang Des B. Und Des K.

40:25 B3 Werkbund– Unter Der Stadt 3

45:43 B4 S.B.O.T.H.I.– Meio 2



DOWNLOAD

domingo, 24 de agosto de 2025

VARIOUS - FAITH WILL NEVER DIE... (BLACK DWARF bdc5, CASSETTE C-60, 1983) (FLAC)



En 1983, bajo el sello Black Dwarf, apareció una compilación que hoy es considerada una verdadera rareza de culto: “Faith Will Never Die…”. Editada en formato cassette C60, esta obra no solo reúne a varias bandas y proyectos de la época, sino que también captura a la perfección el espíritu underground de aquellos años, cuando la música extrema y alternativa circulaba en ediciones limitadas, casi secretas, transmitidas de mano en mano entre fanáticos.

El nombre de la compilación ya es toda una declaración de principios: la fe en la música, en la creatividad y en la resistencia cultural “nunca morirá”. Y esa fe se refleja en cada corte, donde conviven sonidos crudos, experimentales y cargados de energía, en una época en la que el DIY era mucho más que una estética: era una necesidad.

El sello Black Dwarf se distinguió precisamente por impulsar estas propuestas independientes, brindando espacio a artistas que, de otra forma, hubieran quedado en la penumbra. Hoy, tener este cassette original es casi un tesoro arqueológico, buscado por coleccionistas y amantes del underground ochentero.

Más allá de los nombres puntuales que conforman el tracklist, “Faith Will Never Die…” es un testimonio de resistencia cultural. Un objeto que, cuarenta años después, mantiene vigente su mensaje: los sonidos pueden mutar, los formatos pueden cambiar, pero la pasión y la fe en la música auténtica jamás desaparecerán.

A propósito de KALLOUS CINEMA, decir que es el otro alias de KALLOUS BOYS, un proyecto sonoro del que pronto escucharemos más material.

Por último: el tema inicial de LAST BREATH, me tiene fascinado por su sencillez y simpleza.

Gozad...




Tracklist:

A1 –Last Breath LB
A2 –Chaoscillator   Lump
A3 –Ub   Untitled
A4 –Kallous Kinema Untitled
A5 –Visita Tender
A6 –Unkommuniti War Cripples
A7 –Unkommuniti Hammer Blow
B1 –Assailer God Of Hellfire
B2 –Jake Ray Trip One
B3 –Kallous Kinema Untitled
B4 –Unkommuniti Winterkill
B5 –Kallous Kinema Untitled
B6 –Unkommuniti Hammer Blow 2
B7 –Unkommuniti Winterkill 2



sábado, 23 de agosto de 2025

VARIOUS - AN AFFLICTED MAN'S MUSICA BOX (UNITED DIARIES UD012, VINYL LP, 1982) (MP3 320)


Célebre compilación internacional llevada a cabo por UNITED DIARIES, un sello que fue fundado en 1979 para lanzar el primer LP de Nurse With Wound.

En este álbum se encuentran varias formaciones de distinta procedencia e índole, todas ellas con el común denominador de la experimentación sonora, más allá de tecnologías y herramientas. Auténticas vacas sagradas de la experimentación libre como AMM, Jacques Berrocal, Anima o el grupo de teatro Operating Theatre o el inclasificable Foetus, rodean a Nurse With Wound, que experimentan profundamente con sonidos de voces. En resumen, casi una hora de exploración sonora sin etiquetas de por medio pero con mucha imaginación, fuerza y energía sin límites.

Existen varias versiones de este LP:

- La primera llevaba la portada "Monster" (500 copias). Incluye un encarte de cartulina a una cara con imágenes y discografías de todos los artistas (el retrato usado para Nurse With Wound es el de John Cage), además de una hoja con notas sobre AMM por Eddie Prévost.

- La segunda versión tiene la portada del hombre quemado y no tiene encarte. Menciona los créditos de distribución y fotografía en la contraportada, algo que la primera versión no tiene.

- También existen pequeñas tiradas de copias numeradas en fundas hechas a mano.








TRACKLIST:

00:00 A1 Jacques Berrocal– Conseil Des Ministres

05:33 A2 Anima– Violin Fuchshorn

10:19 A3 Anima– Fuchsharp Percussion

19:00 A4 Anima– Piano Fuchsbaß Percussion

23:06 A5 'Foetus In Your Bed– Primordial Industry

29:20 A6 'Foetus In Your Bed– Industrial Go Slow

33:01 B1 AMM– Commonwealth Institute 20-4-67

47:46 B2 Nurse With Wound– I Was No Longer His Dominant

57:00 B3 Operating Theatre– In The Neck



DOWNLOAD

lunes, 18 de agosto de 2025

PORTION CONTROL - WITH MIXED EMOTION (IN PHAZE RECORDS IP012, CASSETTE C-25, 1982) (MP3 320)


Dicen que los primeros trabajos de PORTION CONTROL emanaban efluvios Tecno-Pop inspirados en los grupos de moda del momento. Yo siempre he opinado que fueron bastante de por libre, pero sí es cierto que en 1982 empezaron a soplar aires más arriesgados en el sonido del grupo, inspirándose en los grandes del sonido industrial británico aunque con un toque personal que marcaría su sonido en adelante.

WITH MIXED EMOTION es un cassette de auténtica electrónica industrial, con todos los ingredientes que hacen que nuestras neuronas se activen: cajas de ritmo oscuras, tribales en muchos momentos, voces desgarradas, sintetizadores por todas partes, paisajes sonoros que destilan siderurgia, contas tratadas, efectos... Una joya electrónica de 1982 que hay que degustar con delicadeza.

Esta cassette de 25 minutos venía en una funda azul con un libreto. El libreto incluye imágenes del video de Portion Control y de sus fotografías privadas. Canciones grabadas en casa, en estudio o en vivo.

Sonido ultracongelado para combatir las olas de calor y los incendios ibéricos.

GOZAD !!!

















A1 Simulate/Sensual 0:00

A2 Held Back 2:48 

A3 Come Alive 6:33

A4 Le Crunch 9:06 

B1 One Choice 12:47 

B2 Moving Towards A Waste 15:43

B3 New Phaze 18:19

B4 Return To Situation 22:14




DOWNLOAD