lunes, 17 de junio de 2024

WET DREAMS MEDIA - PROGRAMA 55 - ÁLBUM "EXTENDED VOICES" (1967)



PROGRAMA NÚMERO 55 DEDICADO AL ÁLBUM "EXTENDED VOICES" (1967). EMITIDO EN RADIO CÍRCULO DE BELLAS ARTES EL MARTES 11 DE JUNIO DE 2024, EN RÀDIO P.I.C.A. EL JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024 Y EN CANDIL RADIO EL SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024.

EXTENDED VOICES es una obra imprescindible para todo perseguidor/a de pioneros/as del medio musical electrónico. Se trata del LP que se editó en 1967 en el sello ODYSSEY, reeditado un año más tarde por CBS con otra portada y muchísimo más tarde, ya en el siglo XXI por SONY CLASSICS. 

Consiste en "nuevas piezas para coros y voces alteradas electrónicamente mediante sintetizadores de sonido y vocoder", según reza la explicación del álbum. Los integrantes de tamaña grandiosidad, fueron nada más y nada menos que PAULINE OLIVEROS, ALVIN LUCIER, JOHN CAGE, ROBERT ASHLEY, TOSHI ICHIYANAGI, MORTON FELDMAN y con ellos colaboraron otros grandes nombres como DAVID TUDOR, GORDON MUMMA, JOHN BERGAMO, HARVEY PHILIPS. Los coros corren a cargo de THE BRANDEIS UNIVERSITY CHAMBER CHORUS, dirigido por el propio ALVIN LUCIER, a los que en ocasiones se les ha atribuido la autoría del disco.

La calidad de la grabación es excelente, aportada por una persona seguidora del otro lado del Atlántico que prefiere permanecer en el anonimato.

DOWNLOAD

Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.

Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.

ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ:

LINKS:

BLOG WET DREAMS: http://stahlfabrik.blogspot.com/

WEB RADIO CÍRCULO: https://www.circulobellasartes.com/radiocirculo/programas/wet-dreams-media/

WEB RÀDIO P.I.C.A.: http://www.radiopica.cat/

WEB CANDIL RADIO: https://candilradio.com/programacion/


Dirección de correo electrónico para sugerencias, quejas, etc.: jmsoler@wdrecords.com

viernes, 14 de junio de 2024

VARIOUS - RADIONOME (VPRO ‎– 1010, VINYL LP) (Netherlands 1982) (MP3 320)


DEDICADO AL SEGUIDOR Y AMIGO GERMÁN RUIZ

Re-subo esta rara pero excelente recopilación holandesa de Tecno-Pop underground, o lo que ahora se llamaría Minimal Synth.

No os la perdais.


RadioNome... VPRO 1010 LP,  9/82            

Tracklisting

SIDE A: 

STEPHEN EMMER = YOU SEE YOU 00:00
VAN KAYE & IGNIT = THE HEAT 02:57
VAN KAYE & IGNIT = WHIRLWIND 05:30
VAN KAYE & IGNIT = ALICE NOTLEY 09:33
NINE CIRCLES = TWINKLING STARS 11:57
NINE CIRCLES = WHAT´S THERE LEFT 16:06

SIDE B: 

SMALTS = WERKTITEL 10" 21:23
SMALTS = WERKTITEL 4" 24:59
CARGO CULTUS = LA PESTE 28:51
CARGO CULTUS = STICK AT NO SCRUPLES 34:36
GENETIC FACTOR = ACTION SPOT 39:04








DOWNLOAD

miércoles, 12 de junio de 2024

RADIO FREE EUROPE - LAUGHONCUE (HEDONICS RECORDS, VINYL LP, A981) (MP3 320)



Y llegamos al fin de RADIO FRÊ EUROPE (y su variante FREE), en que les perdemos la pista, no consta ninguna grabación ni acción a partir de 1981, año en que estrenan su LAUGHONCUE, este disco que os presento hoy y que fue grabado desde octubre de 1980. Reconocemos temas ya escuchados en la cassette '79B, así como sonidos familiares procedentes de los primeros singles, pero a pesar de todo, el conjunto de este LP conforma la más magnífica "ida de olla" del sur de los EEUU en lo que a exploración sonora se refiere. Apenas 40 minutos de atmósferas de tan distinta índole como de excelso montaje. Una tras otra se suceden paisajes que (y hablo en serio) ensombrecen los más elevados trabajos de vacas sagradas anglosajonas como Cabaret Voltaire o Clock DVA, nada que envidiar a los británicos y sí muchas ideas que darles. Desgraciadamente, tras este disco desaparecen y no se ha vuelto a saber de ellos, quizás por cansancio de una prensa que mayormente había sido hostil con ellos, quizás porque quisieron retirarse a tiempo y dejar estas cuatro obras como puntos de inflexión, quizás porque se les acabaron las ganas o las ideas... El caso es que se les echa de menos y más los echarán de menos aquellos que los conocieron en sus inicios. Yo tuve la ocasión de conocer su existencia a través del libro "La Nueva Música" de Adolfo Marín, cuyo primer ejemplar de mi colección lo adquirí en 1985. Su sonido lo conocí en esos mismos años gracias a Ràdio P.I.C.A. y a las tiendas "WAH WAH" y Kebra Disc" de Barcelona, pero después de tantos años, sólo he podido conseguir este LP en formato físico. Pero bueno, para eso existen las redes P2P y los amigos y seguidores que nos ayudan.

GOZAD !!!







A1 Shock Corridor 00:00
A2 It Likes You 03:14
A3 Suggested Re-entry  05:57
A4 Occupation Of France 09:16
A5 Fulda Gap 12:11
A6 Adada 13:53
B1 Falling Million Years 17:06
B2 Whore Of Babylon 20:01
B3 A Couple Screams 24:28
B4 Time Between Seconds 29:13
B5 Heart Of The Matter  31:35



lunes, 10 de junio de 2024

RADIO FRÊ EUROPE - '79B (MIG RECORDS - 102, CASSETTE C-46, 1980) (MP3 320)



Estamos en mayo de 1980 y los RADIO FRÊ EUROPE (nótese que, en ocasiones, pasan a llamarse FRÊ en lugar de FREE) editan una cassette llamada simplemente '79B con grabaciones de RFE de 1979, llenando una cinta de 46 minutos que a día de hoy es pieza de culto inencontrable. Los comentarios acerca del grupo de Austin, Texas, se siguen sucediendo en el mundo discográfico y las ampollas siguen vibrando al son de su increible sonido. Mientras unos se desgañitan buscando improperios nuevos para insultar al grupo, otros hacen todo lo contrario, como en agosto de 1980, en que el Austin American Statesman dice «La R.F.E. está siendo desperdiciada por las emisoras de radio…». Gustos para todo, cierto, pero lo que también es un hecho indiscutible es que RFE están creando un antes y un después en la música americana del norte. En cuanto a la cassette, en mi opinión se trata de una de las mayores obras maestras del arte sonoro estadounidense de la década ochentera, con momentos realmente gloriosos como el tema "Suggested Reentry" o "After The Hum" (todo un homenaje a Fripp, en mi opinión), maravillosos ejercicios de experimentación que han de ser escuchados profundamente para ser creídos. Y no os cuento más porque no me gusta hacer "spoilers". En cuanto a la caja de la cassette, decir que está diseñada sonre una "tarjeta J" tipográfica impresa en color. También existen copias con una tarjeta J hecha por los RFE con arte fotocopiado y el nombre de la banda pegado en la tarjeta J genérica de TDK. La cinta y las pegatinas son idénticas. Ver Imágenes.

Lleva la inscripción final: "Los estadounidenses son todos iguales"

GOZAD !!!













A1 M-Squad  00:00
A2 Dakota Trench  02:41
A3 Occupation Of France  04:18
A4 Suggested Reentry  06:37
A5 Time Between Seconds  08:56
A6 Manny´s Blues  11:26
A7 Shreds  13:40
A8 Alien Day (Houston)  15:40
A9 Falling Million Years  21:11
B1 After The Hum  23:23
B2 Adada  35:42
B3 Astral Airports (Austin)  38:50
B4 Mother´s Day (Austin)  42:04




WET DREAMS MEDIA - PROGRAMA 54 - ESPECIAL MARCELO EXPÓSITO


PROGRAMA NÚMERO 54 DEDICADO A MARCELO EXPÓSITO. EMITIDO EN RADIO CÍRCULO DE BELLAS ARTES EL MARTES 4 DE JUNIO DE 2024, EN RÀDIO P.I.C.A. EL JUEVES 6 DE JUNIO DE 2024 Y EN CANDIL RADIO EL SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2024.

Marcelo Expósito es un artista español que ha mostrado ampliamente su trabajo en las bienales de Venecia, Berlín, Buenos Aires o Cuenca (Ecuador) y en incontables instituciones y museos de arte contemporáneo principalmente de Europa y América Latina. Fue conocido muy joven por ser el impulsor (junto con Eduardo Mugas) del fanzine-cassette Necronomicón, una plataforma que funcionó entre 1984-1987 como editora de recopilaciones que incluyeron a muchísimos nombres de la escena industrial internacional posterior a la generación de Throbbing Gristle. La Radio del Museo Reina Sofía (RRS) de Madrid dedicó una serie de programas donde Marcelo Expósito ofreció un extenso relato oral de aquellos años, dando como resultado un largo documento que con el título “Necronomicón. Una conversación con Marcelo Expósito sobre ruido, redes y cultura industrial a la sombra de la nueva ola" constituye uno de los principales testimonios reflexivos que existen hoy día sobre aquellos ruidosos (en todos los sentidos) años.

DOWNLOAD

Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.

Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.

ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ:

LINKS:

BLOG WET DREAMS: http://stahlfabrik.blogspot.com/

WEB RADIO CÍRCULO: https://www.circulobellasartes.com/radiocirculo/programas/wet-dreams-media/

WEB RÀDIO P.I.C.A.: http://www.radiopica.cat/

WEB CANDIL RADIO: https://candilradio.com/programacion/


Dirección de correo electrónico para sugerencias, quejas, etc.: jmsoler@wdrecords.com

sábado, 8 de junio de 2024

RADIO FREE EUROPE - IT LIKES YOU (MIG RECORDS - 003, SINGLE 7", 1980) (MP3 320)


Seguimos en este especial dedicado a RADIO FREE EUROPE, este proyecto sonoro de Austin, Texas, al que poco o nada le habíamos dedicado espacio anteriormente en este blog.

Hoy toca el single sencillo "IT LIKES YOU", editado por MIG RECORDS, el sello de los propios RFE en abril de 1980, ocho meses después del anterior doble single "HISTORY OF THE INVISIBLE DOG" que levantó ampollas en los pasillos de las emisoras de radio y de los periódicos y revistas especializadas. Pues bien este sencillo que os propongo hoy tampoco quedó al margen de críticas tanto positivas como negativas: «Del repiqueteo del ping-pong al klaxon electro-rock, pasando por las onomatopeyas del chasquido de una lengua entre sonidos de oscuros ambientes y pensativas máquinas metálicas…» (decía la revista New Musical Express en julio del 80). Pero los RFE se habían procurado una coraza lo suficientemente resistente como para soportar los embites de la prensa y las críticas de un público demasiado acostumbrado a que se lo den todo hecho. Ellos iban por su automarcada senda sin plantearse metas ni límites.

IT LIKES YOU son dos piezas cortas en las que encontramos un Ying y un Yang: mientras en la cara A podemos pasear entre ritmos de guitarra distorsionada y voces que transmiten mensajes inclasificables, todo ello en un inquietante ambiente de luz abierta y en ocasiones cegadora, en la cara B nos sumergen en un atardecer fabril con ambientes humeantes, texturas metálicas que repiquetean a nuestro alrededor y un saxo industrial (sí, he dicho "saxo industrial") elabora un proyecto de melodía oscura, mientras unas voces entre lo etéreo y lo salmódico nos marcan un camino sin entrada ni mucho menos salida. Un total de cerca de siete minutos más que suficientes como para cambiar el estado de ánimo de cualquier mortal.

GOZAD!!!





A It Likes You

Vocals, Organ, Saxophone – Dave Maya 2:39

B A Couple Screams

Flute, Saxophone – Dave Maya 3:58



DOWNLOAD

jueves, 6 de junio de 2024

RADIO FREE EUROPE - HISTORY OF THE INVISIBLE DOG (MIG RECORDS- MIG 001 + MIG 002, DOBLE SINGLE 7", 1979) (MP3 320)



La Nueva Música en los USA tiene grandiosos nombres propios que a lo largo de las cuatro últimas décadas se han ido poniendo en el lugar que les corresponde, sobretodo gracias a la difusión a través de los medios que los aficionados, conocedores y arqueólogos del sonido experimental han ido poniendo al alcance del público (fanzines, programas de TV alternativos, radios libres, blogs, RRSS...). En los primeros años 80, en España The Residents eran un grupo que empezaba a conocerse, lo mismo que Chrome o Tuxedomoon, pero a mediados de la misma década ya tenían un caché más importante gracias a sus apariciones en el programa "La Edad de Oro" de Paloma Chamorro, los programas de Radio-3, las emisiones de Ràdio P.I.C.A., etc. Posiblemente Devo fuera el más visibilizado de todos los grupos alternativos estadounidenses, habida cuenta de su apuesta por lo comercial y sus escaladas en las listas internacionales. Pero todos ellos tenían un denominador común: eran proyectos sonoros contestatarios, de cultura subterránea, con fuerte carga transgresora y todos nacieron en ciudades norteamericanas de igual espíritu transgresor. Recordemos que Residents, Tuxedomoon y Chrome provienen de California, estado famoso por su alma rompedora de esquemas. Devo eran de Akron, Ohio, una zona obrera de esencia industrial que fue el suelo de grandes emisoras de radio libres.

Otros terriotrios estadounidenses eran eminentemente conservadores, como la tradicionalista Texas que si por ellos hubiera sido, EEUU no habría pasado jamás del viejo country de vaqueros, rodeos, botas altas y bares de carretera. Pero en Austin, una ciudad cuyo rasgo cultural característico ha sido siempre el ecléctico panorama de música en directo, que se centra en el country, blues y rock, nacieron, allá por 1978, unos alienígenas que hicieron volar el estatus musical por los aires con su propuesta sonora y estética.

Si me permitís, voy a compiastear el texto que dejó Adolfo Marín en el libro "La Nueva Música, del Industrial al Tecno-Pop" allá por 1984, en el turno que le tocó a RADIO FREE EUROPE (también constan como RADIO FRÊ EUROPE en sus primeros lanzamientos), los protagonistas de este especial que empieza hoy.

Dijo Adolfo Marín en el citado libro:

Me agrada sobremanera llegar a Radio Free Europe apenas alterada mi personalidad por el encuentro con los anteriores grupos de mutantes. Realmente, los Estados Unidos tienen una escasa producción interesante, escasa, podrás pensar, pero desbordante de imaginación…

“… Greenville protestó: Gran Bretaña protege a América; América le debe obediencia. Y se permitió preguntar desde cuando los americanos se hallaban emancipados. Yo pregunto, en cambio –interrumpió mister Pitt–: ¿desde cuándo han quedado reducidos a la esclavitud?”

Abandonamos California, no sin lamentar su suave clima similar al mediterráneo y nos vamos directamente a Austin, Texas. Hablaremos de un grupo que, a mi entender, y siendo un perfecto desconocido, (el pequeño conocimiento que de Residents existe en España es máximo en comparación al número de personas que han oído siquiera hablar de R.F.E.). Así que comenzaré por presentárselos:

Brian Hansen, guitarra, sintetizador, voz, ambientes
Dave Maya, bajo, teclados, secuenciador
Stephen Miller, Piano, saxofón, efectos
Dan Puckett, flauta, programador de ritmos, cintas
Sugerente…

Ahora, será cuestión de explicarte un poco su historia.

Diciembre de 1978, fundación de Radio Free Europe: Brian Damage, Stephen Miller y Dennis Parker.

Enero de 1979, Dennis Parker decide que no puede soportar la tensión de los intensos ensayos y se convierte en el productor y coreógrafo del grupo.

Marzo de 1979, Dan Puckett se une a R.F.E. Comienza la preparación del Eno’s Funeral, que ese mismo mes se presenta en directo y se retransmite por radio.

Abril de 1979, en una entrevista con el Daily Texan, R.F.E. afirman: “Estamos haciendo cosas totalmente distintas de lo hecho hasta ahora.” Ese mismo mes, R.F.E. hace su primer concierto en Texas. El club 1206 prohíbe consiguientemente la actuación prevista para R.F.E. A consecuencia de ello, Neil Ruttemberg se une a R.F.E. Actuaciones en el Rauls Club de Texas.

Mayo de 1979, el periódico Austin-American Statesman, afirma “R.F.E. en directo, sonido libre y extraño.”

Junio de 1979, R.F.E. en Paradise Island, Houston Texas. Primera actuación fuera de la ciudad universitaria. La multitud sorprendida y chasqueada.

Junio y Julio de 1979, R.F.E. prohibida en Paradise Island y en el Rauls club.

Agosto de 1979, la R.F.E. preparada para grabar el doble single History of the invisible dog en el estudio estructura-lista de D. Rodowick. Formación: Brian Damage, Stephen Miller, Dan Puckett, Neil Ruttemberg, Carolyn Barlett y David Rodowick como invitados.

Septiembre de 1979, Neil Ruttemberg deja R.F.E. después de discutir acerca de gustos musicales. Ese mismo mes, R.F.E. cancela su participación en el Esthers Pool New Wave Festival.

Noviembre de 1979, David Maya se une a R.F.E.

Diciembre de 1979, el single History of the invisible dog utilizado en The End Of The Cycle Art Gallery. El Austin American Statesman califica a R.F.E. de «banda reclusiva experimental de Austin.» Ese mismo mes, R.F.E. cancela su participación en el Vault Concert.

Enero de 1980, El Daily Texan afirma: “R.F.E. no es para los musicalmente dóciles”. “Es distinto a cualquier otro invento.”

Febrero de 1980, Melody Maker a propósito de su doble single: «El post-suicidio de la música de Texas.» El mito busca Europa.

Marzo de 1980, R.F.E. recibe un contrato de Armagedon Records para editar Eno’s Funeral en un LP recopilatorio de New Wawe. El Daily Texan publica una carta de J. Tartakov: «parece ser que la dirección del Rauls Club decidió que la R.F.E. no era música.»

Abril de 1980, el single “t likes you/A couple scream.

Mayo de 1980, grabaciones de la R.F.E. procedentes de 1979, editadas en cassette.

Junio de 1980, la Mig cassette asciende puestos en el «Pazz and Jop Poll» del Village Voice Neoyorquino.

Julio de 1980, Wasteland entrevistado por Paul Cullum: «R.F.E., igual parte de mito que de víscera». De It likes you dice el New Musical Expres: «Del repiqueteo del ping-pong al klaxon electro-rock, pasando por las onomatopeyas del chasquido de una lengua entre sonidos de oscuros ambientes y pensativas máquinas metálicas…» (!)

Agosto de 1980, El Austin American Statesman dice «La R.F.E. está siendo desperdiciada por las emisoras de radio…»

Septiembre de 1980, el Village Voice tiene a It likes you en alza de su lista «Pazz and Jop Poll».

Octubre de 1980, comienzan la grabación de su álbum Laugh on Cue, que aparece en 1981, mientras preparan un proyecto de video.

Laugh on Cue es una obra maestra de la música industrial y de la música ecléctica. A toda velocidad se suceden imágenes abstractas, estribillos subliminales, ambientes surrealistas y momentos atmosféricos. La construcción del álbum es arquitectónica, detallada, el orden de los temas, la forma en que están unidos, crea una sensación global a lo largo de todo el disco. Desgraciadamente, R.F.E. no tiene la estructura de una Ralph Records, con lo que les he perdido la pista absolutamente desde ese disco. Para mí, uno de los grupos americanos más interesantes. Si en estos momentos R.F.E. está en óptimas condiciones y sigue trabajando, si sus producciones comienzan a llegar a Europa, Cabaret Voltaire pueden ir palideciendo… No te los pierdas, si puedes. Excitantes.

Bien, pues empecemos esta serie de posts dedicados a este singular grupo tejano que tantas buenas horas de placer me ha proporcionado, con "History Of The Invisible Dog", un increíble doble single cuyas cuatro piezas resumen el ideario sonoro que residía en las inquietas mentes de estos inclasificables artistas. Sonidos industriales, atmósferas densas en ocasiones, pero rotas con ritmos Tecno-Pop underground, tratamiento de cintas, voces, mucha imaginación y muy buena producción. El doble single está presentado de una forma excelente por el sello MIG Records de los propios RFE y es una edición numerada a mano de 500 unidades con la numeración en la cubierta interior.

Notas sobre los tracks: Pistas A y B grabadas en el Structuralist Studio de David Rodowick. Pistas C y D1 grabadas en Blanco Fire Hall, Austin. Pista D2 grabada en vivo en Raul's, Austin.

Lamentablemente, las digitalizaciones que corren por las redes P2P (Soulseek mayormente) no incluyen la pista D2, que va firmada por Skylab. Habría que hacerse con el doble single original para digitalizarlo en condiciones, pero los precios están algo cargaditos... 

Si alguien posee la pista D2 digitalizada, agradeceremos su aporte a este blog.

De momento disfrutad de las cuatro pistas principales de este "History Of The Invisible Dog" de RADIO FRÊ EUROPE.

GOZAD !!!







TRACKLIST:

A Radio Free Europe– Alien Day
Producer, Written-By – Radio Free Europe
2:54
B Radio Free Europe– Borrow More Money
Written-By, Performer – Radio Free Europe
3:03
C Radio Free Europe– Eno's Funeral
Producer, Arranged By – Radio Free Europe
3:03
D1 Radio Free Europe– Disco Blanco
Written-By, Producer – Radio Free Europe
2:43
D2 Skylab (24)– Out Of Town Motel Water
Written-By, Performer – Skylab (24)
0:53




martes, 4 de junio de 2024

DISEÑO CORBUSIER ‎– CLÓNICA - E.P. MALDITO DE 1983 (NOT ON LABEL, VINYL LP, 1983) (FLAC)


DEDICADO AL AMIGO Y SEGUIDOR GERMÁN RUIZ HERNÁNDEZ

Gracias a la colaboración/aviso de Germán Ruiz Hernández, seguidor de éste, vuestro blog, me he percatado de algunos links caídos en varios posts. Vamos corrigiendo poco a poco.

Os propongo este material de DISEÑO CORBUSIER, el "E.P. Maldito", tanto por el título como por su oscura historia, cuya procedencia sonora se plasmó oscuramente en este vinilo sin permiso de los autores ni de un mediador posterior, mi querido cosinot AUTODOLOR. Sea como fuere, es un digno material sonoro que debe reposar en este blog/museo del sonido electrónico underground. 

GOZAD!!!


A1 Le Chat 2:53

A2 Chiquillo 83 3:08

B Clónica 4:06



CLONICA

domingo, 2 de junio de 2024

VARIOUS - SENSATIONNEL (ILLUSION PRODUCTION ‎– IP 012, 5 K7'S - 1983 - 1987) (mp3 variable bitrate)

 


DEDICADO AL AMIGO Y SEGUIDOR GERMÁN RUIZ HERNÁNDEZ

Gracias a la colaboración/aviso de Germán Ruiz Hernández, seguidor de éste, vuestro blog, me he percatado de algunos links caídos en varios posts. Vamos corrigiendo poco a poco.

Hoy os propongo esta serie de compilaciones en formato cassette orquestada por el sello ILLUSION PRODUCTIOS, dirigido por miembros de DDAA y que tienen una extensa lista de producciones desde 1979 hasta la actualidad. A ver si pronto puedo disponer de tiempo para compartir más material suyo.

Como su propio nombre indica, esta es una SENSACIONAL recopilación internacional de electrónica underground dividida en cinco K7's y aparecidas entre 1983 y 1987.

Con solo mirar el listado de nombres ya empezareis a babear.

Se incluyen las cassettes íntegras y todos los insides que las acompañaban.

Gozad, amigos, gozad...




TRACKLIST:


SENSATIONNEL 1:

A1 Philippe Laurent –  Exposition Partie 5

A2 Legendary Pink Dots, The –  A Day At The Dreamies
A3 P16.D4 –  Physisch Erschöpft
A4 Deux Pingouins –  3 Essais Musicaux
A5 Kevin Harrison –  Signal Music And Collage
A6 Un Département –  Tu Veux Ma Radio
A7 Prince Emile De Ly –  Alaijozi Con Carmen
A8 Germain Hubert Ales –  Swinging Pool
A9 Bernard C. Jacques* –  Moiteur Tropicale Humidité
A10 Arsène Fée –  Merrie Melodies
B1 Rock Critics –  Oasis
B2 Die Endzeitakrobaten –  Ein Friedhof In Zürich
B3 Ptôse Production* –  Ecraser La Vermine
B4 Merzbow –  Envoise 24882
B5 DDAA –  Driving My Car With A Cigarette
B6 Blinddarm –  Intensivstation
B7 E.C.A. (3) –  Music Of The Deep H.P.
B8 Steven Parker –  To Turn In Her Girl
B9 S. Minimal Projet –  Drumming Animal
B10 Travis And The Nuns –  Reaction Overload Extrait
B11 Philippe Laurent –  Exposition Partie 2


SENSATIONNEL 2:

A01 S. Barron –  Untitled
A02 Étant Donnés –  Le Paradis Jaune
A03 Assassination By List –  Untitled
A04 Des Traces –  Une Marque En Dedans
A05 Ampzilla's Delight –  Nutron Romantics
A06 Pascal Comelade –  Chanson
A07 Attrition –  Head Culture Rally
A08 Zwei Arbeiter –  Hurrah, Youppie
A09 Ericka Irganon –  In Your Bush
A10 Oficer –  Swaziland
A11 Absolute Body Control –  A Better Way
B01 Stabat Stable –  I Can Help You You Know
B02 Abstemious Youth –  No Vino
B03 A La Limite –  Point De Fuite
B04 Vox Populi! –  Ectoplasmik Musik
B05 Masaki* –  Ti Ni Mou Ryo
B06 Lady June –  Well In It
B07 Unovidual –  Vice Version
B08 Pacific 231 (2) –  Weissrathenian
B09 Yuca Ferdanzen –  Actes Musicaux
B10 In Embrace –  Blue Beach
B11 Utilisation Du Vieux Port –  Résistance
B12 Magthea Jr Smets –  Funky Nightmare
B13 Piedro Insipiedo –  Linda Enjoys Riding A ...


SENSATIONNEL 3+4:

A01 Lord W –  The Tape After 10:58
A02 Kevin Harrison & Linda Novak & Steven Parker (2) –  In My Eyes 1:30
A03 La 1919 Spontaneo* –  Leptinotarsa Decemlineata 5:20
A04 Tara Cross –  Oriental Men 2:53
A05 Die Kleinen Psyoniken –  Une Espèce De Déperdition Du Niveau Normal De La Réalité 3:00
A06 Instead Of –  Untitled 0:15
A07 Das Synthetische Mischgewebe –  Verwirrt 7:40
A08 XX Century Zorro –  District 2:25
A09 N.D.E.* –  Projection Intérieure 2:50
A10 F:A.R. Prosthesis* –  Hint 3:00
B01 L'Éponge Synthétique –  Que Pasa? 3:00
B02 Twins, The (3) –  Sitting In The Back 3:00
B03 Die Form (2) & Nulla Iperreale –  La Vocazione Sospesa 8:05
B04 London Different Kings, The –  Melage Still Races 3:01
B05 K2 –  Marching Into Hades 4:53
B06 Instead Of –  Untitled 0:40
B07 Architects Office –  Hymnosis 3:30
B08 Kevin Harrison & Linda Novak & Steven Parker (2) –  Earth And Water 3:30
B09 La STPO –  Idol 1:52
B10 Diseño Corbusier –  Comien Zo 0:55
B11 FâLX çèrêbRi –  The Night Ritual 2:50
B12 Vivenza –  Matérialité Des Eléments Magnétiques 3:00
B13 Denier Du Culte –  Les Aveux De Marthe 2:10
C01 Hypnobeat –  Pygmy Cicada Panic 2:52
C02 Instead Of –  Untitled 1:10
C03 La STPO –  Ebauche 1:00
C04 Schlafengarten –  Dismissal 2:39
C05 Reportage (2) –  Untitled 2:47
C06 XX Century Zorro –  Citoyeus 2:52
C07 Maddy Genets –  Le Bal Des Consanguins 3:27
C08 Viscera –  A Cruel Accident Of Mindless Nature 2:53
C09 Vox Paris –  La Machine Infernale 2:55
C10 Psyclones –  Stuck In A Rut 3:26
C11 Comando Bruno –  Redentor 2 Reprise 2:43
C12 Atem Ten Too –  Jungle Drean 4:10
C13 Bene Gesserit –  To Beat Or Not To Beat 3:50
C14 Reportage (2) –  Untitled 3:48
D01 A Nation Mourns –  Searching For Someone In A Dark Room 2:10
D02 Presage 84 –  Reconstruction 3:00
D03 Tara Cross –  Small Talk 2:07
D04 XX Century Zorro –  Phelin Phelix 2:33
D05 Diseño Corbusier –  Victoria Mutilada 2:25
D06 ORA (2) –  Dcd 2:20
D07 Kevin Harrison & Linda Novak & Steven Parker (2) –  Radio Moscow 5:14
D08 Neo Zelanda –  Ritmo Tropical 1:30
D09 Tomografia Assiale Computerizzata –  Tooth 2:52
D10 Instead Of –  Untitled 2:57
D11 La STPO –  Idol 1:20
D12 Maybe Mental –  Premystrery 3:11
D13 Neo Zelanda –  Ende 1:15
D14 Tara Cross –  Steady Comotion 2:27
D15 Mystery Hearsay –  Mystery H 4:48


SENSATIONNEL 5:

A01 Alec Guiness –  To Be Or Not To Be 0:15
A02 Picky Picnic –  Blue Mountain 500 Miles Goes By 5:20
A03 Mr. Curt –  A Great Lesson Is Hard To Take 1:35
A04 De Fabriek –  Untitled 0:38
A05 Toupidek Limonade –  St. Glès Des Vosges 2:17
A06 Andrzej Dudek-Dürer –  Respiration 2:51
A07 Vittore Baroni –  A Tongue Twister 2:51
A08 De Fabriek –  Untitled 0:17
A09 Les Chevaliers Brothers De Caen –  Everybody 3:25
A10 N.A.O. –  Sacred Dream Amongst Tears Broken 2:35
A11 Neljan Seinan Jumulat –  Kosminen Huute Nenalle Suulle 1:35
A12 De Fabriek –  Untitled 0:30
A13 Pascal Legras –  Featuring 4:10
A14 De Fabriek –  Untitled 0:30
A15 Deux Pingouins –  R. Thinnes Dans Le Rôle De D. Vincent 5:33
B01 Jad Fair –  Spinning Pins 0:30
B02 Bel Canto Orchestra –  Child In Time (Deep Purple) 3:17
B03 De Fabriek –  Untitled 0:24
B04 La STPO –  Boum De La Tête 0:45
B05 Unforgettable Nail –  Ernst 1:40
B06 Unforgettable Nail –  Ludwig 2:10
B07 Unforgettable Nail –  Rabold 1:45
B08 Unforgettable Nail –  Fini 2:05
B09 De Fabriek –  Untitled 0:13
B10 Avant-Dernières Pensées –  Psico 5:03
B11 DDAA –  King Harry (Jhn Cale) 3:50
B12 Phyllyp Vernacular –  Roylle Like A Knight 3:05
B13 De Fabriek –  Untitled 0:25
B14 Omming For Woks –  Marjorie Daw 1:36
B15 Craig Burk –  Hard Above The Wilow Grove 1:00
B16 Rosa Crux –  Mouritouri 3:05
B17 De Fabriek –  Untitled 1:07
B18 Solomonoff & Von Hoffmannstahl –  Champagne In Penthouse
B19 Alec Guiness –  Alec Guiness's Parrot 0:10






TAPE 1

TAPE 2

TAPE 3

TAPE 4

TAPE 5