Cumpliendo con las peticiones de reposición de seguidores de éste, vuestro blog, os ofrezco lo que la pornográfica señora Carter (Cosey Fanni Tutti) realizó en 1983. Time to Tell es una cassette de 30 minutos de sonido oscuramente ambiental o ambientalmente oscuro, acójase usted donde quiera. La versión que os pongo aquí es la del Cd que reeditaron en el año 2000 incluyendo dos bonus track (temas 2 y 4). A destacar el tema 2 que lleva el nombre del disco, casi 23 minutos de maestría electrónica y quizás uno de los mejores temas de tecno oscuro de la década de oro.
De la mano de DANIELE CIULLINI, un artista italiano ubicado dentro del "mail-art" de los años 80, nos llega esta magnífica compilación internacional con piezas sonoras de los artistas PANKOW, THE TEMPEST, MINOX, RINF, TWILIGHT RITUAL y el propio DANIELE CIULLINI. Curiosamente, la pista de Twilight Ritual, viene en la carátula del cassette como MICRART, supongo que es porque ese es el nombre del sello que editó los trabajos de los Twilight, Autumn y por tratarse de ellos mismos.
Viene con dos libretos (uno en italiano, uno con traducciones al inglés). Algunas copias tempranas de los libretos tienen una especie de 'toques' de color gris claro en la cubierta y, más claros, también en las páginas internas; serigrafiados o de alguna otra manera similar sobre la superficie del papel.
La cita es, como suelo decir por aquí, "de alto octanaje" ya sea por la calidad técnica de los temas, como de conservación a través de los años, así como porque a día de hoy se trata de una joyita de coleccionista que no podeís perderos.
GOZAD !!!
Tracklist
A1 Pankow– Satellite (Live At Tenax) 0:00
A2 The Tempest– Abc 4:33
A3 Minox– Purgatoryo 8:34
B1 Rinf– Tropical Nacht / Spass Muss Sein (Live At Tenax) 14:38
B2 Twilight Ritual– I Never Called You A Dream 20:29
El imprescindible sello portugués MALDOROR TAPES fue una gran fuente de ediciones en formato cassette en la década de los 90. En varias ocasiones hemos hecho eco de algunas de sus publicaciones, pero nunca en profundidad, habida cuenta de lo difícil que resulta conseguir material de este sello, ni en formato físico ni digitalizado, por lo tanto habrá que hacer justicia en este blog para poner a vuestra disposición el material que poseo, que no es todo el catálogo (me faltan algunos items).
Hoy ha caído en mis manos una digitalización de esta cassette de MORBUS que os quiero ofrecer. Detrás de MORBUS se encuentra DEVIS GRANZIERA, un artista italiano que ha trabajado bajo innumerables alias: Aviodevis, D. Dided, Debil, Demon Womb, Devil God, Devil Womb, Devis, DeviLs G., Devis G., Devis Devils, Devis Devils G., DeV, Witch Sabbath, Womb.
Ha trabajado también con innmuerables artistas: Abra Had Abra, Bass Tards!, The Dead, Khem, Lvnvs, Morbus, Necrofilia, Necrophonie, Nekrophilia, Necrophonix, New Processean Order, Officina Elettromagnetica, S. Biasin Trio, Spin, Spin Box, M.Nomized, Teatro Satanico. También ha estado metido en teatro y cine, realmente un artista muy completo que hemos visto por aquí muy de pasada por haber participado en varias compilaciones internacionales, como en la TO POST A TAPE VOL.4, por poner solo uno de varios ejemplos.
Esta cassette que os ofrezco, de curioso título, resulta ser una colaboración entre RUI SANTOS, otro artista que frecuentó MALDOROR TAPES y NEKROPHILIA, uno de los proyectos paralelos de DEVIS. La cinta recoge algo más de tres cuartos de hora de sonido industrial, con mucho y muy buen tratamiento de voces y otras grabaciones de campo, generando ese ambiente fabril que tanto me gusta. Hay sonidos electrónicos muy crudos, de evidente procedencia analógica que le otorgan ese clima atemporal que permite ubicar el trabajo final en cualquier década y sigue sonando con frescura.
Os he dejado la cinta sin cortar, primero porque no hay un tracklist con minutaje para tomarlo como referencia y no quiero arriesgarme y segundo porque pienso que es mejor y más auténtico escuchar la cinta de un tirón, como se hacía siempre.
Apuntar también que los gráficos son de JOSÉ VILELA (Aphora, Corvu Prettu, Karfreitrg, Lacrima Christi, Negrume), otro de los grandes artistas de la cuna MALDOROR TAPES y se hizo en una muy limitada tirada de 20 unidades. Quizás por ese motivo es por el que no circulan unidades de las cassettes de MALDOROR TAPES, sus ediciones eran limitadas a poquísimas copias.
Venga, desconectad vuestras mentes de la rutina y...
Hoy os presentamos el tercero de los especiales dedicados a PORNOSECT.
PORNOSECT fue un proyecto sonoro británico formado por Andrew Burton, Elisabeth C., Michael. B. que produjo varias joyas de nueva música en los años 80. Música electrónica underground, sin estridencias pero con el toque experimental justo para hacer las delicias con cada uno de sus trabajos.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ:DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ: https://www.mediafire.com/file_premium/tbmgns2isxfbvd7/WD_PROGRAMA_78_-_PORNOSECT_3_mezcla.mp3/file
En abril de 1984 se graba este trabajo llevado a cabo por dos grandes nombres del sonido experimental electrónico y que hemos visto muchas veces en este blog: THE NEW BLOCKADERS y ORGANUM. El sello FRUX se hizo con la producción y realización de las 75 copias de esta cassette y hoy os la ofrezco para que la gocéis. Sonido duro, de inspiración prácticamente noise, tan gélido como los días que estamos viviendo.
Os dejo los datos de ambos grupos, de la mano de San Discogs:
THE NEW BLOCKADERS:
A principios de los años 80, el debut de The New Blockaders, "Changez Les Blockeurs" (1982), ha sido citado como "el primer disco de noise auténtico de la era moderna" (Ron Lessard, RRRecords). "Live At Morden Tower" (1983) y "Pulp" (una colaboración con David Jackman / Organum, 1984) también fueron muy influyentes, habiendo influenciado a gigantes japoneses como Merzbow, Hijo Kaidan, Incapacitants, Hanatarash y muchos otros.
Más recientemente, la influencia de TNB ha trascendido el género noise, y muchos artistas de noise rock / noisecore / thrashnoise también citan a TNB como influencia. De hecho, hoy en día sería difícil nombrar a un artista o grupo de noise que no haya sido influenciado de alguna manera (consciente o inconscientemente) por The New Blockaders. TNB ha sido clasificado como neofuturista, industrial y postindustrial, aunque prefiere distanciarse de todos los géneros. Su música (o, más precisamente, antimúsica) ha sido descrita como puro nihilismo sónico. TNB rechaza no solo la música sino también el arte, el antiarte y cualquier otra cosa que se te ocurra. Ellos, más que ningún otro, definen la esencia de la verdadera música noise tanto en el arte como en la acción.
Las colaboraciones con Nurse With Wound, Coil, Organum, Das Synthetische Mischgewebe, Kommissar Hjuler, Raymond Dijkstra, Gosplan Trio, The Haters, Merzbow y Thurston Moore de Sonic Youth han ayudado a presentar TNB a un público muy diverso.
ORGANUM:
David Jackman es el hombre detrás de los sonidos. Ha estado trabajando en el campo de la experimentación y la improvisación musical durante más de 25 años. Su trabajo inicial, documentado en partituras y actuaciones con Scratch Orchestra, ofrece solo un vistazo de la dinámica basada en drones que aparecería más tarde. Si bien sus últimos 15 años los ha dedicado a la música de Organum, los planes futuros de Jackman incluyen más trabajo en proyectos solistas independientes.
Hoy os presentamos el segundo de los especiales dedicados a PORNOSECT.
PORNOSECT fue un proyecto sonoro británico formado por Andrew Burton, Elisabeth C., Michael. B. que produjo varias joyas de nueva música en los años 80. Música electrónica underground, sin estridencias pero con el toque experimental justo para hacer las delicias con cada uno de sus trabajos.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
Hoy os presentamos el primero de los especiales dedicados a PORNOSECT. PORNOSECT fue un proyecto sonoro británico formado por Andrew Burton, Elisabeth C., Michael. B. que produjo varias joyas de nueva música en los años 80. Música electrónica underground, sin estridencias pero con el toque experimental justo para hacer las delicias con cada uno de sus trabajos.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
Justo hace un mes que publicaba el último post del año pasado, poco antes de irme de vacaciones a Barcelona. Uno de los reencuentros con amistades, fue con una gran amiga seguidora de este blog y proveedora de mucho material que he compartido en los últimos años y, como no podía ser de otra manera, me pasó una copia tanto original como digitalizada de esta cassette que os ofrezco hoy (además de otras delicatessen que ya os iré ofreciendo poco a poco).
Se trata de una compilación muy buscada que en realidad fue una cinta para fans sin fines de lucro que se distribuyó a las tiendas de discos locales. No hay ningún número de serie ni designación en la cinta, excepto un sello en la etiqueta del cassette en el que constan los 'Y' Studios. Todas las pistas fueron grabadas en vivo en el "Union Bar Two" en estéreo y todos los conciertos fueron grabados por Geoff Davis (ideólogo del sello Now Society) en un reproductor de bobinas Akai 4000DS en estéreo. La carátula es de papel muy simple.
A propósito del sello "Now Society", decir que solo consta esta cinta en su haber, o al menos es lo que hay listado en San Discogs, pero si alguien puede aportar más información del sello, será bien agradecida por todos.
En cuanto a los grupos, decir que todos son de Sheffield y que se movían dentro de la escena post-punk / new wave / industrial. El tema de Cabaret Voltaire está en la línea que llevaban en aquellos años, muy "Extended Play", auqnue lamentablemente quizás es de los temas que peor se escucha.
Sea como fuere, merece la pena disfrutar de esta compilación, toda una joya de coleccionista.
GOZAD !!!
00:00 - They Must Be Russians –Beat Goes Off (Live 26/6/78)2:19
02:20 - They Must Be Russians –Louie Louie (Live 26/6/78)2:18
04:40 - They Must Be Russians –Let's Pretend (Live 26/6/78)2:39
07:20 - They Must Be Russians –Nagasaki's Children (Live 26/6/78)6:24
13:45 - I'm So Hollow –Untitled (Live 2/10/78)3:00
16:48 - I'm So Hollow –Untitled (Live 2/10/78)3:04
19:52 - I'm So Hollow –Untitled (Live 2/10/78)3:54
23:49 - Cabaret Voltaire –Oh Roger (Live 26/6/78)4:39
28:30 - 2.3 –London (Live 19/6/78)2:43
31:15 - 2.3 –Beats Are Back (Live 19/6/78)3:01
34:18 - The Extras –Good Time Girls (Live 5/6/78)3:50
38:08 - The Extras –What More Can I Say (Live 5/6/78)2:06
Hoy os presentamos los tres programas de radio que configuraron el especial que le hemos dedicado al grupo VROUW!
VROUW! es un conjunto experimental de cinco integrantes, íntegramente femenino, formado en Ámsterdam y que actualmente reside en Berlín. VROUW! toca batería, platillos, bajo, micrófonos de contacto, zapatos, sintetizadores de fabricación propia, cartas, sombreros, papel de aluminio y bolsas de plástico, cuencos, cuentas, hilos y un sinfín de objetos amplificados en constante cambio. VROUW! grita, canta, susurra y escucha, surcando las intrincadas ondas de sus paisajes sonoros ambientales.
Agnė Auželytė – teclados, voz
Tristen Bakker – bajo, caja de ruido, voz
Kata Kovács – micrófonos de contacto, objetos encontrados, voz
Angela Muñoz – percusión, voz
Lisa Simpson – sombreros parlantes y oscilaciones, voz
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
ESCUCHA LOS PROGRAMAS AQUÍ:DESCARGA LOS PROGRAMAS AQUÍ: https://www.mediafire.com/file_premium/xeq9zuiurgikat7/WD_PROGRAMA_73_-_VROUW_1_mezcla.mp3/file
REPONGO ESTE MATERIAL A PETICIÓN POPULAR. ORIGINALMENTE SE COMPARTIÓ EN FLAC PERO SE PERDIERON LOS LINKS. MIENTRAS ESPERAMOS DE NUEVO LOS FLACS, DISFRUTAD DE ESTAS VERSIONES EN MP3.
Werkbund
Enigmatic industrial/experimental band from Hamburg, Germany. The sound deals mainly with marine tales and myths from Northern Germany. So far it is not known who the artists are. It has been guessed that Felix Kubin and Uli Rehberg and other artists from Hamburg might be involved. Some people speculate that both Werkbund and Mechthild Von Leusch involve the collaboration of Asmus Tietchens and Uli Rehberg, though Asmus Tietchens has repeatedly denied any participation in the band.
Mechthild Von Leusch is the Werkbund
The Rungholt dance trilogy
A collection of wonderful electronic miniatures!
Mechthild Von Leusch – Ou Wirnith, Rungholter Tänze, Erstes Buch
Stauros To Okema – Chant 1 Label:Musamore Editions – sto1 Format:CDr, Album, Limited Edition Country:France Released:2008 Genre:Electronic Style:Electro, Experimental Tracklist 1 Gethsémani [ Géométrie ] 2:35 2 33 3:40 3 Restez Et Veillez 4:01 4 La Cohorte 3:38 5 Qui Cherchez-vous ? 1:36 6 Jusqu'à Ce Que La Mort Nous Sépare 6:32 7 La Corde 4:37 8 Périr Par Le Feu [ Orgueil ] 6:57 9 Carne À Val 2:38 10 L'or, Oeil De Midas 2:45 11 Celui Qui Va Et Qui Vient... 2:45 12 Le Voile De La Mariée 3:07 Limited to 100 hand numbered copies. "La fleur de glace et de remords saigne Celui qui s'endort...Par amour, brise la verrière !" e.m.Alexandre pass for unzip : savecueandlog download : MEDIAFIRE Chant 2:
Stauros To Okema – Chant 2 Label:Musamore Editions – sto2 Format:CDr, Album, Limited Edition Country:France Released:2008 Genre:Electronic Style:Electro, Experimental Tracklist 1 Stella Nova 1:47 2 Zohorath 3:27 3 Volubilis 3:54 4 Illusion 4:23 5 File En Aiguille ! 1:37 6 Les Yeux Du Chat 4:09 7 Phileîn 4:18 8 Cynosura 3:08 9 Shen 3:08 10 La Croix Du Sud 1:50 11 La Ceinture Du Vieux 4:52 12 La Marche D'Héphaïstos 1:52 Limited & hand numbered to 100 copies. Written inside the cover: "Ô grand Orion, montre nous les chemins de l'Accident !" (e.m.Alexandre)
pass for unzip : savecueandlog download : MEDIAFIRE Chant 3:
Stauros To Okema – Chant 3 Label:Musamore Editions – sto3 Format:CDr, Album, Limited Edition Country:France Released:2008 Genre:Electronic Style:Electro, Experimental Tracklist 1 Le Fond Du Puits 2:15 2 Le Souffle De L'Argile 3:39 3 A Tous, Adieu ! 2:37 4 Le Cri Du Prince Herma 2:39 5 Regarde ! 2:31 6 Les Ombres Dansent 3:44 7 Orientons-Nous 3:11 8 Chevauchant Le Vent 3:54 9 Les Souillures De La Musicienne 3:41 10 Sanctuaire 2:17 11 Sécade 2:39 12 Le Grain De Sable Du Charpentier 3:39 Limited & hand numbered to 100 copies. " Des ténèbres du Golgotha j'ai vu la flamme triomphante du vers. " (e.m.Alexandre) pass for unzip : savecueandlog download : MEDIAFIRE
Nice Electronic Tape With Three German Artists (Not On Discogs)
Ripped 15.03.2018 (no Filters, no Editing)
A1 ) STELT - KolbasWalker
A2) TYPE NON - Der Ritus
A3) ALIMENTAIRE S.A - Timescope
A4) TYPE NON - 3 Monde Cycle
A5) STELT - Random Access
B1) ALIMENTAIRE S.A - Toujours
B2) STELT - Leganthrophobie
B3) TYPE NON - We View
B4) ALIMENTAIRE S.A - Suspendet
De la reunión de dos genialidades como DAVID PRESCOTT y MINOY sólo podían salir maravillas como esta ópera en seis escenas, una preciosidad que editaron ellos mismos en 1987. Seis monumentales piezas electrónicas excelentemente trabajadas y con todos los ingredientes para pasar una hora y media de placer sonoro.
NOTA DE ÚLTIMA HORA: Finalmente, he podido encontrar un ripeo en FLAC de esta cassette. He puesto los links de descarga a continuación de los anteriores. Disfrutad...
Nubla no dejó de trabajar con el MS20 después de 1986, aunque lo compaginó con la exploración del método MCO y el sampler. Entre 1987 y 1996 preparó esta serie, Música Cotidiana. La serie de 17 piezas mantiene la línea de los temas compuestos entre 1982 y 1986, con el uso fundamental del MS20 y esporádicas pistas de clarinete eléctrico y voz. No hay uso del órgano en estas piezas. El título es bastante clarificador: no son tanto composiciones a modo de canción, como en Dance Music, sino ambientes para ser escuchados a diario, inspirados en situaciones cotidianas, más próximos a algunas de las series de la Integral para MS20, aunque más desarrollados. Aún así, son temas mucho menos cargados de pistas, sin apenas elementos solistas y esencialmente repetitivos. Estas piezas han mantenido siempre junto a los títulos específicos, la numeración y el título genérico, y así se presentan aquí. credits released December 31, 1996 instrumentación: sintetizador Korg MS20, clarinete eléctrico, voz. MEDIAFIRE MEGA GOOGLE DRIVE Password para descomprimir el rar: STAHLFABRIK Password to unzip the rar: STAHLFABRIK
Dance Music es una cinta de Victor Nubla grabada en el estudio LMD entre 1983 y 1984, masterizada a continuación en el estudio de Eduardo Polonio y publicada dos años después por EGK (la división de cassettes de Esplendor Geométrico). El concepto es el siguiente: Los cuerpos de quienes habiten en cada planeta pesarán más o menos según el tamaño de éste, por lo que su música de baile será muy distinta. En esta K7, Nubla propone las músicas resultantes de las distintas gravedades en el sistema solar. La cinta contenía algunas composiciones fuera de la temática planetaria que también se incluyen en esta versión. Es el único trabajo de Nubla realizado con el sintetizador analógico Korg MS20 como instrumento base que se ha publicado como una obra completa, siendo posible encontrar esa misma instrumentación en otros trabajos (bandas sonoras, colaboraciones, recopilatorios), pero no como en este caso, en una edición dedicada. También es la primera publicación íntegramente a su nombre. Nubla usa el Korg MS20 y diversas cajas de ritmos en todos los temas, y ocasionalmente el clarinete electrificado y un órgano yamaha. En realidad se trata de una selección que Nubla hizo para EGK de entre una ingente producción que nunca fue publicada hasta hoy (ver álbum "Integral para MS20" en este mismo blog). Contiene algunas curiosidades interesantes, por ejemplo, dos de las piezas de la cinta fueron adaptadas posteriormente por Macromassa: "Tungsteno", con el mismo nombre en el álbum "Macromissa" y "Danza en Júpiter", que lo fue unos cuantos años después en el álbum "Los Hechos Pérez", con el título de "Sólo Pez". Ver más textos sobre el trabajo de Nubla con sintetizadores en "Integral para MS20") credits released May 7, 1986 Recorded at the UMYU Studio, Gràcia, Barcelona, 1983-84, released by EGK in 1986. Victor Nubla: korg MS20, cajas de ritmos, órgano yamaha, clarinetes y voz. Portada: La cantante de ópera braille (K. Phipps) MEDIAFIRE MEGA GOOGLE DRIVE Password para descomprimir el rar: STAHLFABRIK Password to unzip the rar: STAHLFABRIK
Quantos / Represalia (cuyo título completo es "Nueva Estructuration De Los Inestimables Cargamentos Que Las Caravanas Conducen A Traves Del Desierto Del Gobi. Quantos / Represalia"), fue grabado por Victor Nubla en los estudios Sonitec, en la calle Gomis número 42 de Barcelona, en una sola noche de octubre de 1982, usando como instrumento un magnetofón 3M de 16 pistas y un centenar de cintas de audio extraídas de los archivos del propio estudio. Fue editado en formato de cassette un mes después, en edición limitada de 21 ejemplares con la portada impresa en acetato. Después se reeditó formando parte de la primera edición de cassettes LMD, con el mítico embalaje de la carpetilla de gomas (que es el que se presenta en la imagen). Posteriormente, hubo dos reediciones más, una en 1984 y otra en 1986, ésta con portada de Xavier Manubens. Esta pieza fue finalista en el Concurso de Música Electroacústica de Bourges en 1983. Algunos fragmentos fueron usados por Marcelo Expósito en su video "La Tierra de la Madre" (1994). Quantos / Represalia es el primer trabajo publicado en solitario por Nubla (con Macromassa llevaba ya desde 1976), a la vez que su primer trabajo de música concreta y su primer acercamiento al apropiacionismo, que fructificaría finalmente con el uso del sampler a partir de 1986 y la larga serie MCO. Comienza a encontrarse aquí la exploración de planos, el uso espectral del sonido y del silencio, que será habitual posteriormente en el trabajo de Nubla en la serie MCO. Aquí Nubla no tenía todavía un sampler, pero tenía un gran estudio de grabación completo para él solo que, además, estaba lleno de grabaciones. Podríamos decir un sampler gigante. Faltaban cuatro años para que el primer SK1 llegase al estudio LMD. Los créditos de las primeras ediciones solamente indicaban que estaba interpretado por el Octeto Cristóbal Colón dirigido por Agoom An.Huba, el nombre utilizado por Nubla en la primera etapa de Macromassa. credits released 25 May 1982 Grabado en los estudios Sonitec de Vallcarca, Barcelona. Instrumentación: magnetofón Scotch de 16 pistas, cintas magnéticas de 1 pulgada y 1/4 de pulgada. Reverberación de muelle de 6 m. en un bloque de cemento suspendido a 1,50 m. del suelo. Disfrutad en FLAC !!!!