Otra de las primeras cassettes del grupo industrial holandés De Fabriek, autoproducida en 1981, aunque el material contenido eran descartes de grabaciones realizadas en 1980. Una joyita para nuestras colecciones a pesar de que está ripeada en mp3 a 192. De todas formas podéis conseguirla en formato físico en Discogs por 40 eurazos. GOZAD !!!
Segunda cassette de POSION DWARFS, este grupo alemán que tanto aportó a la nueva música y sobretodo a la Neue Deutsche Welle de inicios de los años 80. Si bien no en cantidad, ya que sólo operaron entre 1981 y 1989 ni tampoco en duración de sus álbumes, teniendo en cuenta que varios no sobrepasaban los 10 minutos o, como en el caso de hoy, a lo sumo llegaban escasamente a tres cuartos de hora.
Con ANGST UND EKSTASE, llegan a la cima de su propuesta sonora, después de unos pocos meses después de su cassette homónima. Aquí nos ofrecen 40 minutos que han de ser escuchados para ser creídos, porque hay de todo lo que un amante de la experimentación electrónica puede pedir. No os quiero detallar mucho, ni os quiero hacer mucho "spoiler" (como se dice actualmente) de lo que acontece dentro de esta cajita magnética lanzada en 1981, que venía con un hisopo fijado con celo en el estuche a presión y con la cassette envuelta en papel de aluminio. Descubridlo por vuestros propios medios porque verdaderamente merece la pena.
Redescubriendo viejos mitos de la electrónica alemana, he rescatado unos ripeos de las primeras cintas del proyecto POISON DWARFS, un magnífico grupo de Colonia que entre 1981 y 1989 dejaron varias joyas de nueva música. La formación estaba compuesta por HANS CASTRUP (sintetizadores, Grabaciones de campo) y RALF-DIETER DLUBATZ (voz, sintetizadores, batería), teniendo como colaboradora externa a la artista visual Gabriele Seifert.
Allá por 2010, el propio Hans Castrup escribía en los comentarios de un post en el gran blog TAPE ATTACK:
¡Hola!
¡Es una alegría encontrar las viejas cintas aquí en el blog y recibir elogios después de tanto tiempo!
La cinta C-10: Nuestro primer lanzamiento...
No fue una demo. El plan desde el principio fue producir únicamente casetes: estábamos bastante fascinados con la idea. Hacer algo que pudiéramos diseñar de forma autónoma... No pensamos en absoluto en títulos, etc.; La música en sí misma era la declaración. Las grabaciones proceden de sesiones bastante tempranas; Tan pronto como hubo suficiente material para los 10 minutos, se editó y se lanzó... simplemente se suponía que debía ser del tamaño de un sencillo.
La respuesta que recibió el casete fue bastante sorprendente. Así, fortalecidos y diligentes, pasamos a "Miedo y Éxtasis", donde todo fue explicado con más detalle...
Por cierto: Los Enanos Venenosos están de vuelta en acción después de un largo descanso. Próximamente relanzamientos y material nuevo. ¡Cuidado! Más información aquí en el blog...
Y algunos enlaces más como "material complementario" + entretenimiento:
Su sonido me parece hechizante, de alta experimentación electrónica, con fríos sintetizadores, cajas de ritmo frenéticas y grabaciones de campo maravillosamente tratadas. Pienso que su sonido es lo suficientemente adictivo como para que reposen en éste, vuestro blog.
En lo sucesivo voy a tratar de compartiros todo su material, o al menos el que poseo, porque me falta uno de sus trabajos, el titulado LA RONDE que fue editado en LP en 1988 y que hasta la fecha no he podido conseguir.
Vamos hoy con la primera de sus cassettes, editada en el idolatrado año 1981, de tan sólo 10 minutos, pero que contiene una cantidad ingente de energía que hace de muy difícil definir, porque van desde la experimentación más extrema hasta el Tecno-Pop underground más asequible, todo ello sin casi inmutarse. Todo un ejemplo de aquello de que "menos es más".
Y llegamos al fin de RADIO FRÊ EUROPE (y su variante FREE), en que les perdemos la pista, no consta ninguna grabación ni acción a partir de 1981, año en que estrenan su LAUGHONCUE, este disco que os presento hoy y que fue grabado desde octubre de 1980. Reconocemos temas ya escuchados en la cassette '79B, así como sonidos familiares procedentes de los primeros singles, pero a pesar de todo, el conjunto de este LP conforma la más magnífica "ida de olla" del sur de los EEUU en lo que a exploración sonora se refiere. Apenas 40 minutos de atmósferas de tan distinta índole como de excelso montaje. Una tras otra se suceden paisajes que (y hablo en serio) ensombrecen los más elevados trabajos de vacas sagradas anglosajonas como Cabaret Voltaire o Clock DVA, nada que envidiar a los británicos y sí muchas ideas que darles. Desgraciadamente, tras este disco desaparecen y no se ha vuelto a saber de ellos, quizás por cansancio de una prensa que mayormente había sido hostil con ellos, quizás porque quisieron retirarse a tiempo y dejar estas cuatro obras como puntos de inflexión, quizás porque se les acabaron las ganas o las ideas... El caso es que se les echa de menos y más los echarán de menos aquellos que los conocieron en sus inicios. Yo tuve la ocasión de conocer su existencia a través del libro "La Nueva Música" de Adolfo Marín, cuyo primer ejemplar de mi colección lo adquirí en 1985. Su sonido lo conocí en esos mismos años gracias a Ràdio P.I.C.A. y a las tiendas "WAH WAH" y Kebra Disc" de Barcelona, pero después de tantos años, sólo he podido conseguir este LP en formato físico. Pero bueno, para eso existen las redes P2P y los amigos y seguidores que nos ayudan.
Como siempre, intento satisfacer vuestras peticiones y ayer, una seguidora/colaboradora habitual me pidió esta compilación que he omitido involuntariamente durante estos casi 16 largos años de existencia de este blog. Los grupos que la integran son PETTICOATS, SUB VERSE y SOLE SISTER y a día de hoy se pide mucha pasta por un original de este LP editado por el sello TREBLE CHANTS RECORDS en el maravilloso año 1981.
La información de estos tres grupos británicos brilla por su ausencia, salvo la poca que he podido sacar de San Discogs Bendito:
- PETTICOATS: Después de que Necessary Evil, la primera banda del vocalista de punk alemán residente en Londres Stef Petticoat, se separara, creó The Petticoats, en la que cantó y tocó todos los instrumentos. En 1980, The Petticoats grabaron un EP (autoeditado en Bla-Bla-Bla Records), tres canciones con Robert Crash (lanzado en 1981 en Scaling Triangles) y una Peel Session. Poco después, Stef formó Amy And The Angels .
- SOLE SISTER: Una banda inglesa de solo chicas con Moira (bajo); Zuni Steer (sintetizador); Lucy Toothpaste (voz); Noelle (saxo y clarinete). Tecno-Pop underground de calidad.
- SUB VERSE: Banda de Londres formada por: Sue Clarke, Graham Cooper, Paul Clifford.
La compilación en sí me ha encantado, Tecno-Pop undreground con ambiente punk y muy buena calidad de sonido a pesar de la compresión que circula por las redes P2P, no he encontrado niguna versión sin compresión.
Hace muy poco se ha reeditado este álbum (...malditasea...) y se supone que vendrá en mejor calidad, pero lo que os ofrezco hoy es el LP original y la copia digitalizada que poseo la conseguí en 2018, así que quedo limpio de culpa, aunque ello no me evitará que me tiren de las orejas, si quieren...
Otra cassette del sello FINGER IN THE DIKE y co-editado por el sello CHAOS BREWERIES TAPES, esta vez por el grupo AN ORDERED LIFE, del que hay cero información en la red de redes y de los que, como siempre, agradeceré aportaciones informativas vuestras. Sólo deciros que han sido sesenta minutos de placer sónico, con momentos de auténtico orgasmo. Otra vez vienen a mi mente los Der Plan o los Residents, pero el sonido de An ordered Life también tiene mucha entidad propia, algo que hace que aumente el placer auditivo.
PROGRAMA EMITIDO EN RADIO CÍRCULO DE BELLAS ARTES EL MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023, EN RÀDIO P.I.C.A. EL JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 2023 Y EN CANDIL RADIO EL SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023.
ESPECIAL DEDICADO AL DÚO "MUSIQUE CONCRET".
Jim Friedman y Michael Mullen conforman MUSIQUE CONCRET, un curioso dúo londinense cuya carrera musical, en cuanto a grabaciones se refiere, se resume a un único disco, un muy raro y a la vez increiblemente bello disco que parieron en el maravilloso año 1981. El álbum se titula "BRINGING UP BABY" y fue lanzado originalmente en el sello United Dairies de Steven Stapleton (NWW). Realmente no exagero ni un ápice cuando digo que me parece un soberbio trabajo experimental de música electrónica con un uso superinteligente de delays y ecos, manipulaciones de grabadoras, collages, caja de ritmos, ruido y muchos trucos de estudio, colocándose cerca de la primera época de Nurse With Wound, Faust, Cabaret Voltaire, Vox Populi!, u otras bandas innovadoras alemanas de los 70. Completamente olvidado hoy en día, "BRINGING UP BABY" es mucho más que una curiosidad interesante, es una verdadera obra maestra de los inicios de los años 80 que lo convierten en una joya absolutamente atemporal, quizás de las más grandes que he escuchado en los últimos años (no exagero).
En 1987, el mismo sello United Dairies lo editó en cassette y hace unos días pude hacerme con una copia de ella a través de Discogs. Le he dado unas cuantas escuchas a través de mis radio-cassettes y todavía estoy gozando. Ahora es vuestro turno.
Wet Dreams Media es un podcast de radio y video que se deriva del blog WET DREAMS que nació en 2008 con la intención de difundir y compartir material discográfico relacionado con la música electrónica experimental, el sonido industrial, el arte sonoro y todas las revoluciones culturales generadas a su alrededor. Con la misma intención, Wet Dreams Media dará cuenta tanto de las publicaciones que hayan aparecido en el blog como de las novedades discográficas de las nuevas generaciones de músicos exploradores.
Se emitirá cada martes de 21:00 a 22:00 en Radio Círculo (la emisora de radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid), cada jueves de 18:00 a 19:00 en Ràdio P.I.C.A. de Barcelona y cada sábado en Candil Radio de Huércal de Almería a las 23:00.
SMERSH es un proyecto sonoro estadounidense que hemos escuchado en este blog un montón de veces debido a su afición a participar en compilaciones internacionales. Sin ir más lejos, hace unos días los veíamos en la serie de compilaciones POLTERGEIST, pero también los vimos en NECRONOMICON, NEUE MUSTER y un largo etcétera de concentración de mentes sónicas de la edad de oro de la música industrial.
El colectivo estaba formado por Mike Mangino y Chris Shepard, al que se unió Bob Craig en determinadas ocasiones. Desde 1981 hasta 1994 editaron un verdadero montón de cintas de cassette, participaron, como decíamos, en multitud de compilaciones y trabajaron bajo una larga lista de "alias": Bassment, Gestaltung, Neon Noodle, None Higher, The Baxter Building, The Black Circle, The Convulsions Of Creation, The Dry Bachelors, The Gas Gang, Undertaker 6... Además, tuvieron su propio sello, ATLAS KING, bajo el que editaron la mayor parte de su obra.
Su sonido era pop sintético, Tecno-Pop o Synth Pop de factura underground, con poderosos sonidos electrónicos sacados de equipos sencillos, todo ello batido con sonidos de guitarras y tratamientos de voces. He mencionado los estilos Tecno-Pop, Synth Pop o pop sintético para que nos entendamos, pero hay que remarcar que su estética sonora general era extremandamente difícil de clasificar, ya lo iréis comprobando.
Dice la leyenda que gragaban la mayoría de sus temas los lunes por la noche durante un par de horas. Cada canción fue improvisada a lo largo de la velada y luego grababan. Una vez terminada la sesión, nunca más volvían a tocar lo mismo. Nunca ensayaron, no sabían leer música y nunca tocaron en vivo.
En lo sucesivo vamos a iniciar un especial dedicado a SMERSH, que ya tocaba...
Empezaremos con este DUB CHEMIST KILL IM!, de 1981, con un muy refrescante (ultracongelado diría yo) sonido sintético de poco cuidada producción, pero que aporta una idea del trabajo de esots artistas.
Buscando cosas de NURSE WITH WOUND para próximos posts, me he topado con una cassette que me ha parecido una maravilla y, por lo tanto procedo a compartirla por éste, vuestro blog.
Jim Friedman y Michael Mullen conforman MUSIQUE CONCRET, un curioso dúo londinense cuya carrera musical, en cuanto a grabaciones se refiere, se resume a un único disco, un muy raro y a la vez increiblemente bello disco que parieron en el maravilloso año 1981. El álbum se titula "BRINGING UP BABY" y fue lanzado originalmente en el sello United Dairies de Steven Stapleton (NWW). Realmente no exagero ni un ápice cuando digo que me parece un soberbio trabajo experimental de música electrónica con un uso superinteligente de delays y ecos, manipulaciones de grabadoras, collages, caja de ritmos, ruido y muchos trucos de estudio, colocándose cerca de la primera época de Nurse With Wound, Faust, Cabaret Voltaire, Vox Populi!, u otras bandas innovadoras alemanas de los 70. Completamente olvidado hoy en día, "BRINGING UP BABY" es mucho más que una curiosidad interesante, es una verdadera obra maestra de los inicios de los años 80 que lo convierten en una joya absolutamente atemporal, quizás de las más grandes que he escuchado en los últimos años (no exagero).
En 1987, el mismo sello United Dairies lo editó en cassette y hace unos días pude hacerme con una copia de ella a través de Discogs. Le he dado unas cuantas escuchas a través de mis radio-cassettes y todavía estoy gozando. Ahora es vuestro turno.
El año 1981 fue, para la Nueva Música, un verdadero punto de inflexión. Centenares de artistas vinculados a la música electrónica, a la experimentación sonora, a la música conreta y un largo etcétera de ramificaciones del medio muscial electrónico, creaban sus mayores obras, hubo un verdadero hervidero de creatividad que no se volvió a repetir. Y en ese año, el sello TRAX estaba en racha, editando un montón de referencias, muchas de ellas compilaciones internacionales como la que nos ocuapaba hace unos días o como la que os presento hoy.
VIETATO AL MINORI es una imprescindible compilación editada por TRAX (1981-1987), un sello fundado por Piermario Ciani, Vittore Baroni y Massimo Giacon, miembros de Spirocheta Pergoli. Fue un proyecto que conectó a más de 500 artistas y músicos de diferentes países, produciendo discos, audiomagazines, xerografías, comics, camisetas, exhibiciones, etc. VIETATO AL MINORI recoge temas de artistas de la talla de CANCER, SPIROCHETA PERGOLI, M.A.P., NAIF ORCHESTRA, COLIN POTTER, VITTORE BARONI. Electrónica underground con elementos industriales que sigue sonando tan fresco como el primer día... Y es que la buena música no caduca ni entiende de modas. Por cierto, los artworks de la cassette y las páginas interiores del fanzine no los he puesto en primer plano sino en la carpeta adjunta al paquete de descarga. Cuando las veáis entenderéis por qué. DISFRUTAD !!!
TRACKLIST: A1–Cancer*OIO - Telematic - 001 … A2–Spirocheta PergoliEra Già Giovedi A3–M.A.P.*You've Lost That Loving Feeling A4–Naif OrchestraDuro A5–Colin PotterI Like Your Elbows B1–Vittore BaroniUntitled Montage DOWNLOAD
Os propongo deguir ahondando en TRAX, que como os dije hace unos días, fue un sello de los 80 fundado por Piermario Ciani, Vittore Baroni y Massimo Giacon de Spirocheta Pergoli. Fue un proyecto de networking abierto que conectó a más de 500 artistas y músicos de diferentes países, produciendo discos, audiorevistas, xerografías, cómics, camisetas, exposiciones, etc.
Lo que os traigo hoy es una compilación de artistas electrónicos de los primeros años 80: NAUSEA, FINAL PROGRAMM, M.A. PHILLIPS, AMOK, ERIKA, VITTORE BARONI, MECANIQUE VEGETALE, JOH M. BENNETT, BLADDER FLASK, BEN ALLEN, MAURIZIO BIANCHI... La digitalización me ha llegado de la mano de una seguidora italiana (grazie mile, Maria) que me lo ha pasado tal cual, sin cortar las pistas, ya que es bastante complicada, así que prefiero que lo disfrutéis tal y como era en su formato cassette original. Decir que se lanzó en diciembre de 1981 y que venía en un paquete navideño en edición de 150 ejemplares. Caja de plástico rígido que contiene un casete C50, un cuadernillo de 28 páginas, el cuento "A Taste of Salt" ilustrado por Massimo Giacon, postal y gadgets.
Son cincuenta minutos de sonido electrónico de puro orgasmo, con Tecno-Pop underground, industrial, concrète, etc. que seguro que hará las delicias de las personas que siguen este blog.
B1Those Little Aliens, Charles Rogalli, John M. Bennett, Mecanique Vegetale, Rob Van Vijngaarden*, Bladder Flask, Robert I. Gillham, M.B., Ben Allen, M.A. Phillips